www.madridiario.es

COM.PERMISO

Alfonso Serrano y Alberto Reyero en Com.Permiso.
Ampliar
Alfonso Serrano y Alberto Reyero en Com.Permiso. (Foto: Twitter @Cs_Madrid)

Serrano, sobre las rebajas fiscales: “Como pedía Ciudadanos, no se han subido los impuestos, se han bajado”

Por MDO
miércoles 14 de marzo de 2018, 08:11h
Los diputados de la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano (PP) y Alberto Reyero (Ciudadanos), hablaron sobre rebajas fiscales, la LEMES y los vertederos, en Com.Permiso, espacio en Onda Madrid dirigido por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla.

Como cada martes, la actualidad en Com.Permiso pasó por la Asamblea de Madrid. El presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, invitó a los estudios de Onda Madrid a los portavoces de Partido Popular y Ciudadanos, Alfonso Serrano y Alberto Reyero, que charlaron, entre otros temas, acerca de las rebajas fiscales anunciadas por Cristina Cifuentes.

La presidenta de la Comunidad anunció este mismo martes una bajada de impuestos que, como explicó Alfonso Serrano en el programa, afectaría principalmente a las familias con políticas como la reducción del tipo autonómico a las rentas más bajas, otra del IRPF a las familias que no se han visto beneficiadas de plaza en guarderías públicas o de cheque bebé, desgravación fiscal a personas con personas mayores de 65 años a su cargo, bonificación del 95 por ciento a familias numerosas en actos jurídicos documentados u otra en el impuesto de sucesiones y donaciones del 15 por ciento para hermanos y del 10 para tíos y sobrinos.

“Como pedía Ciudadanos, no solo no se han subido los impuestos, sino que se han bajado. Cuando se ha podido, se ha hecho. Los que cobran menos van a tener más dinero”, señaló Serrano.

“Hace cinco meses nos llamaron oportunistas e inmaduros cuando reclamamos estas medidas y nos alegra que ahora el Partido Popular haya rectificado. Nos parece una magnífica noticia, pero es una medida que peca de cierta precipitación”, destacó Reyero.

Ante la sospecha de que esta medida pueda estar condicionada por el periodo electoral para 2019, el diputado del PP replicó: “Desde 2018, cada anuncio de Cifuentes se ha calificado de electoralista cuando queda año y medio para las elecciones. El Gobierno está para gobernar y Cifuentes seguirá tomando medidas hasta el último día de legislatura”.

LEMES

Uno de los temas que se tratarán en el próximo Pleno de la Asamblea es la Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES) o Ley de Universidad. Este proyecto acumuló más de 700 enmiendas totales por parte de PSOE y Podemos, pero tanto Reyero como Serrano creen que se acabará llegando a un acuerdo.

“Estamos a favor de que exista una Ley de Universidades en Madrid y estamos cómodos con lo que se ha planteado, aunque vamos a negociar y modificar cosas en base a nuestras demandas manifestadas en las enmiendas parciales”, indicó el diputado naranja.

“Este es el ejemplo que muestra que la izquierda parlamentaria se opone a todo. Siendo que la ley trae el aval de todas las universidades públicas madrileñas, ¿con qué legitimidad presentan enmiendas a la totalidad?”, criticó Serrano.

Vertederos eliminados para 2024

En 2024, la Comunidad de Madrid se encontrará libre de vertederos –excepto el de Valdemingómez, único que permanecerá abierto–, reconvertidos en plantas de gestión de residuos. Para lograr esto, el coste íntegro de la recogida y tratamiento de residuos de las localidades de menos de 1.000 habitantes será sufragado por la Comunidad de Madrid, y para las de entre 1.000 y 2.500 habitantes, el gasto será del 50 por ciento, siendo financiado el otro 50 por la Comunidad también.

“Estamos a favor de una estrategia de este tipo, de la economía circular que deje los niveles de residuos cercanos al cero”, manifiesta Reyero. “Es determinación por parte de la Comunidad y en ese futuro los haremos desaparecer, pero esto es un compromiso de todos”, añadió Serrano.

Carmena “censura” a Cifuentes

La empresa de reciclaje Ecovidrio lanzó una campaña contra la violencia de género en la que participaron numerosas mujeres, entre ellas, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Esta propuesta pretende llenar Madrid de contenedores con las fotografías de las mujeres participantes, a lo que Manuela Carmena dijo que no quería participar, y que las mujeres del mundo de la política no deberían aparecer en estos contenedores, señalando a Cifuentes.

Alfonso Serrano vio esto como un “ejercicio de censura por parte del Ayuntamiento a la imagen de la presidenta de la Comunidad” y pidió que la alcaldesa no censure a la presidenta. Por su parte, Alberto Reyero opinó que no es negativo que aparezcan políticas en campañas de este tipo: “Desde la política se puede ayudar”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios