La huelga feminista fue el principal tema a tratar en Com.Permiso, espacio de Madrid Directo (Onda Madrid), dirigido por Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, que estuvo acompañado de la portavoz de Podemos en la Asamblea, Lorena Ruiz Huerta, y por José Manuel Franco, portavoz adjunto del PSOE.
Ambos políticos coincidieron en la necesidad de esta huelga para conseguir la igualdad entre mujer y hombre en todos los ámbitos. “Creo que estamos de enhorabuena por tener un movimiento feminista reforzado y rejuvenecido”, destacó Lorena Ruiz-Huerta, realizando una crítica hacia esas mujeres que señalan que ir a la huelga es elitista mientras que otras que desean ir no pueden porque necesitan su trabajo para llegar a fin de mes.
A ello se sumó José Manuel Franco, pero con matices, lo que provocó que Ruiz-Huerta le definiese como "tibio": “Ir a la huelga no es un deber, es un derecho y respeto a las personas que eligen no ir”, declaró el socialista, a lo que añadió: “Humanamente entiendo que muchas mujeres que están de acuerdo no puedan parar ese día y es algo dramático”.
“La huelga ha triunfado ya porque ya estamos llegando a un grado de sensibilización impensable hace unos meses, pero me da miedo es que el día 9 creamos que todo está conseguido y rebajemos el listón de la lucha. Que todos los días sean 8 de marzo”, sentenció.
La huelga a la japonesa de Cristina Cifuentes
A colación con las declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre el trabajo de las mujeres durante el 8 de marzo, –por las que la portavoz de Podemos en la Asamblea llamó a Rajoy “caradura” y “fantoche”–, Ruiz-Huerta cargó contra la “huelga a la japonesa” de la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes.
“No aporta absolutamente nada que (Cifuentes) diga que ese día va a trabajar más que nunca. Una presidenta del Gobierno debería seguir la huelga por solidaridad, compromiso y defensa con el resto de mujeres que no pueden”, criticó la miembro de la formación morada.
José Manuel Franco, a pesar de no defender la postura de Cifuentes, sí abogó por su derecho a elegir si hacer huelga o no: “Está en su derecho de no hacer huelga, pero le define perfectamente. El compromiso se demuestra en el día a día y su Gobierno lo demuestra al contrario”.
Ante la visión del secretario general del PSOE, Ruiz-Huerta reafirmó con fuerza, contrariando a su compañero: “No respeto su decisión de no hacer huelga”. “Es intolerable el tipo de expresiones que dijo como ‘Ellas sabrán’ cuando estas mujeres van a la huelga a defender cosas que son obviedades”, subrayó.
Hombres: huelga no, manifestación sí
Por si quedaban dudas, Lorena Ruiz-Huerta explicó cuál debe ser el papel de los hombres durante el 8 de marzo, algo que rebatió José Manuel Franco, defendiendo el derecho de los hombres a apoyar a las mujeres en la huelga.
“Formalmente se ha llamado a la huelga a todos, pero las que tienen que seguirla son las mujeres, porque una cosa es la huelga y otra la manifestación, en la que los hombres serán bienvenidos. Es más importante que los hombres se queden en casa y permitan que sean las mujeres las que se movilicen en la calle. El objetivo es demostrar que si nosotras paramos, el mundo para”, explicó Ruiz-Huerta.
“Tenemos derecho a sumarnos a unas reivindicaciones justas. Nosotros nos sumamos, pero las mujeres son las protagonistas. Lo hacemos en defensa de los derechos de la mujer”, comentó el socialista, a lo que la portavoz de Podemos repitió: “Los hombres deben solidarizarse como pide el movimiento feminista: ayudando en casa y no acudiendo a la huelga”.