Ante las críticas de la oposición, la portavoz del Ejecutivo local ha instado a la Corporación a pensar "con generosidad y visión de futuro": "Hasta ahora las herramientas de la institución no han sido suficientes para controlar la corrupción", ha dicho Rita Maestre, que ha aplaudido "todo esfuerzo extra para prevenir conductas fraudulentas".
En la misma línea se ha mostrado Purificación Causapié, que, desde el PSOE, ha destacado "la honestidad y el gran valor profesional" de Carlos Granados: "Esperamos grandes resultados para combatir la lacra de la corrupción". Según la portavoz socialista, si la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción hubiera existido con anterioridad, no habría habido lugar para casos como 'Gürtel' o 'Púnica'.
El nombramiento de Granados no ha contado, sin embargo, con el respaldo de PP y Cs. Para los populares, a quien ha puesto voz en este asunto Percival Manglano, Ahora Madrid "ha destrozado una buena idea": "Así se lo ha demostrado la Justicia", ha apostillado, en relación con la medida cautelar que suspende algunas funciones del nuevo organismo al entender que pueden ser "altamente coincidentes con la Intervención General o con la Inspección". "Si la Oficina Antifraude era tan importante para ustedes, ¿por qué han tardado un año en elegir al director?", ha preguntado Manglano, que ha equiparado a Manuela Carmena con Sadim Yer. "Es como el Rey Midas pero al revés porque todo lo que toca lo convierte en chatarra y lo estropea", ha sostenido.
Desde las filas naranjas, Silvia Saavedra ha justificado el "no" de Cs porque "el reglamento de la Oficina Anticorrupción vulnera el ordenamiento legal y así lo entiende también el Tribunal Superior de Justicia". Asimismo, ha recordado que "Ciudadanos presentó una propuesta para crear una oficina anticorrupción que fue rechazada por el PSOE y Ahora Madrid por un interés partidista". El grupo capitaneado por Begoña Villacís también ha rechazado la propuesta "por el sistema de nombramiento de su director", según ha expuesto Saavedra.