El delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, ha explicado este martes que la exhumación de los cuerpos que reposaban en los columbarios 1 y 9 en el cementerio de La Almudena ha sido llevada a cabo de manera "respetuosa y profesional".
Según ha detallado el edil, dichas secciones fueron "declaradas en ruinas hace años", por lo que las obras que se están realizando en la zona están "contempladas en el Plan de Inversiones 2017-2019". Como explicó Madridiario hace unos días, los trabajos han 'afectado' a los restos inhumados de 1.369 personas fallecidas entre 1904 y 2013.
"La exhumación era absolutamente imprescindible y se ha hecho con el protocolo estricto de identificación y conservación", ha afirmado Barbero ante las dudas planteadas por la concejala de Ciudadanos Silvia Saavedra, que ha espetado al Gobierno local que "ningún madrileño se levanta y lee el BOE".
Se refería la edil naranja al hecho de que uno de los canales de comunicación de las exhumaciones fuera a través del Boletín Oficial del Estado. El anuncio en el BOE se hizo, según Barbero, "sobre todo para los titulares de los que no tenemos datos de contacto". Además de esa publicación, la funeraria municipal envió "más de 400 cartas". "No había más datos", reconoció Barbero, que recordó que "los primeros cuerpos exhumados fueron inhumados en los primeros años del siglo pasado". También se ha puesto a disposición de las familias "las oficinas del cementerio de La Almudena y dos números de atención telefónica", lo que refleja, en opinión del concejal de Ahora Madrid, "profesional y delicadeza".
Minutos antes, durante su intervención, Saavedra había exigido al equipo de Gobierno "humanidad, sensibilidad y sentimientos con los familiares". "Y que no vuelva a ocurrir", remachó la edil naranja, que instó a "gobernar tanto para los vivos como para los muertos".
Según ha dicho Barbero, las obras que se están acometiendo son "prioritarias" para "evitar molestias y peligros" a quienes visitan a sus seres queridos. Como explicó Madridiario, se trata de 1.369 cuerpos enterrados entre 1920 y 2013. Una vez reparados los columbarios, "volverán a ser inhumados". Unas explicaciones que hace apenas diez días ya ofreció el gerente de la funeraria municipal, Fernando Sánchez, en este periódico.