www.madridiario.es
La presidenta Cristina Cifuentes, junto a su portavoz Ángel Garrido, este martes
Ampliar
La presidenta Cristina Cifuentes, junto a su portavoz Ángel Garrido, este martes (Foto: Comunidad de Madrid)

Cifuentes presenta 'su' LEMES, un "punto de partida" tras un año de negociación

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
martes 07 de noviembre de 2017, 13:50h

Sesenta reuniones y diez meses después de publicar el primer borrador, el Gobierno de Cristina Cifuentes ha presentado este martes el proyecto de la Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES). Esta es la primera ley de universidades de Madrid y una de las medidas estrella del PP comprometidas para esta Legislatura. El texto ha sido notablemente retocado después de la sonora reprimenda de los rectores de la pública. El cálculo más optimista del Ejecutivo es que entre en vigor el próximo septiembre, pero en la Asamblea de Madrid le espera ya una enmienda a la totalidad de Podemos. Hace dos semanas, el rector de la Universidad Complutense (UCM) replicó, además, que esta no sería 'su' norma.

Casi como un trámite y con el triunfalismo justo. El Gobierno de Cristina Cifuentes ha presentado este martes tras la reunión del Consejo el proyecto de la Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES). Esta es la primera ley de universidades que se desarrolla para la Comunidad de Madrid, uno de los territorios con mayor concentración de estos centros de enseñanza del país -en la región hay seis universidades públicas, ocho privadas y está la central de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)-.

Entre las novedades que presenta, la Comunidad ha destacado dos. Por un lado, Cifuentes se ha felicitado por el modelo de financiación "estable, común y plurianual" que se pretende dar a los centros públicos y que será mixto, en dos tramos. El Ejecutivo se compromete a cubir los costes fijos -tomando como mínimo las cantidades de 2011, el Ejercicio en el que mejor se financió la Universidad, pese a la crisis- y a 'engordar' esa parte con un variable a través de contratos-programa. Este 'extra', condicionado a lo que cada año se presupueste, se ligará a objetivos "cuantificables" de publicaciones, innovación, internacionalización o bilingüismo. La idea última es "incentivar la competitividad".

Por otro, la presidenta ha asegurado que el proyecto dará "más protagonismo" a los profesores, con convocatorias de plazas "más competitivas" para "retener el talento" ante el muchas veces precario panorama actual. También, a los alumnos, con la creación de un Consejo regional. "Esta ley les va a beneficiar", ha asegurado Cifuentes para descartar que el proyecto pueda soflamar cualquier contestación estudiantil.

"Larguísimo proceso de acuerdo"

"Es fruto de un larguísimo proceso de acuerdo", ha confesado la presidenta ante la prensa. La Consejería de Educación, con Rafael van Grieken al frente, presentó su borrador en enero de este año y ha tenido que celebrar "más de sesenta reuniones" con rectores, estudiantes y sindicatos para fraguar un texto más o menos definitivo que ahora deberá llegar a la Asamblea de Madrid.

Durante la presentación del proyecto en la Real Casa de Correos, Cifuentes ha insistido en que la LEMES, una de las metas volantes de su Legislatura, sale ahora a flote "con el respaldo de los rectores" de los centros públicos. Este mensaje pretende dejar atrás el suspenso que la Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileñas (CRUMA) -la entidad que agrupa a los seis máximos responsables- dio a la Consejería antes del verano, cuando su carta de recomendaciones puso patas arriba el borrador de la Consejería. Entre las críticas, estaban los criterios para la apertura de nuevas universidades privadas que, según Educación, serán finalmente más exigentes que en la actualidad.

No obstante, ese apoyo no parece tan cerrado. Hace solo dos semanas, el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Carlos Andradas, insistió en que la LEMES seguía sin ser 'su' texto y pidió no usar su "nombre" como "arma" para fines políticos.

Invitación a Gabilondo

"Le doy la razón, esta no es la ley de la Universidad Complutense, no le corresponde. Es la ley del Gobierno de la Comunidad, que me gustaría que fuera de la Asamblea y de todos los madrileños", ha replicado este martes la jefa del Ejecutivo a Andradas.

La presidenta ha reconocido que el resultado sigue sin ser "del gusto de todos", y ya asume que no hay nada no negociable y que el texto de hoy es solo "un buen punto de partida" para el debate político de mañana. Según los cálculos más optimistas de la Consejería, la ley podría aprobarse este curso para que entre en vigor con la vuelta al cole de 2018. Ahora bien, en el Parlamento de Vallecas le espera una enmienda a la totalidad de Podemos, como adelantó Madridiario.

Cifuentes ha criticado esta predisposición negativa previa de los 'morados' "a un texto que se presenta hoy" y ha pedido "consenso" a los grupos políticos ante una norma "muy trabajada" y un acuerdo "que no ha sido fácil". Expresamente, ha tenido la mano al PSOE de Ángel Gabilondo, exrector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y ministro de Educación entre 2009 y 2011, para sumar una mayoría que la salve ante su complicado futuro parlamentario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios