www.madridiario.es
Sesión del Pleno, este jueves.
Ampliar
Sesión del Pleno, este jueves. (Foto: Asamblea de Madrid)

PP y Cs entierran las enmiendas a la totalidad a la Ley del Suelo

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
jueves 02 de noviembre de 2017, 14:02h
PP y Ciudadanos (Cs) han rechazado las enmiendas a la totalidad de PSOE y Podemos al Proyecto de Ley del Suelo y Urbanismo de la Comunidad de Madrid, presentado por el Ejecutivo de Cristina Cifuentes. El texto continúa así su tramitación parlamentaria con cerca de un millar de enmiendas parciales por delante.

La Ley del Suelo, una de las apuestas más importantes de Cristina Cifuentes para esta Legislatura, ha soltado lastre este jueves. El Pleno de la Asamblea de Madrid ha tumbado las enmiendas a la totalidad presentadas por Podemos y PSOE, que buscaban devolver el Proyecto del Ejecutivo regional presentado en abril para sustituir la actual normativa.

PP y Ciudadanos (Cs) han hecho valer su mayoría de centroderecha para, con el rechazo a estas dos enmiendas, volver a poner en hora la tramitación de esta megaley de casi 300 artículos a la que las elecciones de 2019 amenazan con hacer caer. Ambas han caído por 65 votos frente a 63.

"Pragmatismo"

Aunque el portavoz 'naranja', Enrique Veloso, ha admitido que el texto es "mejorable", ha abogado por reformarlo a través de modificaciones parciales en lugar de acabar con él,

"Una tramitación de una ley así tardaría más de un año y ustedes lo saben", ha reprochado Veloso a Podemos y PSOE, quien ha calculado que apoyar la enmienda a la totalidad significaría mantener la legislación actual, "que no convence a nadie", hasta 2020.

El popular Luis del Olmo ha agradecido a la bancada de Cs su "pragmatismo" y ha defendido el proyecto elaborado por el equipo del ya senador Jaime González Taboada, para el que los populares también han presentado sus propias enmiendas.

Un texto "nefasto"

El socialista Rafael Gómez Montoya ha asegurado que la propuesta "intenta desequilibrar la balanza a favor de unos pocos, los tenedores de suelo". "Es una norma insuficiente, excesivamente liberal y poco proteccionista con el territorio", ha agregado.

Por su parte, la parlamentaria de Podemos, Laura Díaz, ha calificado de "nefasta" la actual redacción y ha asegurado que se ha realizado "de espaldas a la ciudadanía, saltándose el proyecto participativo y solo escuchando a las oligarquías para las que el territorio es solo una oportunidad de negocio".

Ambas formaciones presentaron las enmiendas a la totalidad en mayo, pero no las habían llevado aún al Pleno en una maniobra dilatoria para los de Cifuentes, que también han reprochado la ausencia de un texto alternativo.

En esta línea, el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán, ha afirmado que las modificaciones no tienen contenido sino que se basan en "ralentizar" la puesta en marcha del proyecto de ley, mediante una labor de "obstruccionismo" y ha defendido que la ley es "necesaria y completa".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios