Según ha informado la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleop y presidenta de la EMVS, Marta Higueras, el Consistorio ha decidido renunciar a su proyecto de los conocidos como 'microbarrios' de casas prefabricadas por, ha dicho, la "contestación ciudadana". En su lugar, abre un proceso continuado de compra de vivienda a particulares para ofrecerla como vivienda social.
El Ayuntamiento de Madrid renuncia a los 'microbarrios' -las soluciones habitacionales prefabricadas, que no viviendas, que el Gobierno municipal estaba ideando para dar salida a situaciones de emergencia- y lo hace por la "contestación ciudadana". A cambio abre un proceso continuado de compra de vivienda a particulares.
La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, también presidenta de la EMVS, ha explicado a Europa Press que renuncian a los 'microbarrios' por "responsabilidad" después de preguntar y escuchar a la ciudadanía, como se había comprometido a hacer cuando esta cuestión pasó por el último Pleno. Allí la oposición en pleno votó contra ellos a partir de una proposición del PP.
No irían a realojos de Cañada
"Hemos tenido una contestación muy grande y nosotros lo que tenemos que hacer es servir a los ciudadanos", ha declarado la edil, que ha aseverado además que es "rotundamente falso" que estas construcciones fueran a destinarse a realojar a los habitantes de la Cañada Real, como algunas voces se habían empeñado en difundir. "Alarmar así a los vecinos roza lo absurdo", ha criticado la delegada.
Estas 70 construcciones temporales, de las máximas calidades, se iban a dirigir a vivienda joven en alquiler, es decir, se presentaban como la primera salida para el público joven que deseaba independizarse, además de a familias con dificultades para acceder a una vivienda arrendada.
Plan B
Una vez que este plan es desechado, el Ayuntamiento opta por otra vía, un proceso continuado de compra de vivienda a particulares. Hasta el momento se habían puesto en marcha distintas convocatorias y siempre con un plazo temporal. Ahora ese marco de tiempo desaparece con el nuevo pliego aprobado, lo que facilitará el proceso.
La EMVS analizará mensualmente las ofertas recibidas. Las viviendas de particulares que podrían ser compradas por el Ayuntamiento deben estar en Madrid, vacías y en buen estado de conservación, habitabilidad y accesibilidad. Al menos deben contar con 45 metros cuadrados, un mínimo de dos dormitorios, además de huecos de luz exterior y cuarto de baño con lavabo, inodoro y bañera/ducha. Aquellas viviendas que se encuentren en la planta baja de un edificio deben disponer de sótanos, trasteros o similares que prevengan humedades. La oferta corre de la mano del vendedor a partir de estas condiciones. La EMVS se encargará de analizarla y en el plazo de un mes aproximadamente se pondrán en contacto con el particular para visitar la vivienda.
En caso de que el domicilio tuviera algún desperfecto, el Ayuntamiento destinaría entre 7.500 y 15.000 euros a obras de adecuación para su total rehabilitación. Las tasaciones máximas en distritos como Puente de Vallecas y Villaverde está en 1.316,90 €/m2 pasando a 1.519,50 €/m2 en Carabanchel, Latina, Usera y Vicálvaro. En Arganzuela, Barajas, Ciudad Lineal, Hortaleza, Moratalaz, San Blas y Tetuán la tasación máxima se sitúa en 1.823,40 €/m2 y en Centro, Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Retiro y Barrio de Salamanca en 2.026,00 €/m2.
Tras el consejo de administración de septiembre de la EMVS, y en el que se aprobó con los votos en solitario de Ahora Madrid la suspensión temporal de los desahucios de las viviendas municipales, Marta Higueras detalló que la empresa tiene registrados 17.000 solicitantes de viviendas, de los que 7.000 son de atención prioritaria, pero sólo cuenta con 300 viviendas vacías.
Última adjudicación, en diciembre
La próxima adjudicación de vivienda pública, "las últimas de la EMVS", está prevista para finales de diciembre. Entonces la empresa "se quedará en una situación complicada. Se quedará sin vivienda a no ser que podamos comprar más", advirtió. La también presidenta de la EMVS remarcó que el Ejecutivo de Ahora Madrid se encontró con un patrimonio mermado por la venta de viviendas a fondos de inversión por parte del anterior Gobierno municipal, del PP.
En este sentido, la portavoz del Ejecutivo municipal, Rita Maestre, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de este miércoles, ha asegurado que el Gobierno espera conseguir más viviendas particulares al eliminar el plazo temporal después de comprar solamente 58 de las 300 que cabían dentro del pronóstico municipal. Hasta el momento se habían puesto en marcha distintas convocatorias y siempre con un plazo temporal. Ahora ese marco de tiempo desaparece con el nuevo pliego aprobado, lo que facilitará el proceso.
Maestre ha indicado que eran conscientes de que esas 70 construcciones de los 'microbarrios' "no tenían capacidad para solucionar el problema estructural de acceso tras la venta masiva de 22.000 viviendas públicas por parte del PP". También son conocedores de que se tardarán "años en solucionar" ese déficit.
La oposición, conforme
Mientras, los partidos de la oposición en el Ayuntamiento han celebrado la decisión de Ahora Madrid de retirar el proyecto. El portavoz del del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha considerado que "este Gobierno sólo acierta cuando rectifica". "En el último Pleno llevábamos precisamente una proposición para que se olvidaran de los microbarrios y la presión vecinal, que no el acuerdo del Pleno porque no lo respetan, ha hecho que finalmente retiren este proyecto, que eran un auténtico disparate, que es crear bloques prefabricados para no crear microbarrios, sino miniguetos", ha dicho.
Además, la portavoz del Grupo Municipal de Cs, Begoña Villacís, se ha congratulado por la retirada del proyecto, una "muy mala idea". Villacís ha agradecido esta marcha atrás al Consistorio porque "ha manifestado saber escuchar" tanto a la oposición como a los vecinos, algo que "no ocurre siempre". "Creo que es bueno y es sano rectificar", ha remarcado.
Por su parte, la portavoz socialista, Purificación Causapié, ha celebrado la decisión del gobierno de Ahora Madrid. "Me alegro de que el gobierno municipal haya rectificado porque proyectos de esta tipología, como se ha demostrado en otros lugares de España, pueden generar guetos y conflictos", ha explicado Causapié. Por esto, los socialistas no podían "apoyar" al Gobierno municipal para impulsar los microbarrios. El PSOE ha emplazado al Área de Equidad y Vivienda a construir pisos "dignos y de calidad", con los que se garantice a la población con dificultades el acceso a una casa.