"Si antes estaba satisfecho, ahora estoy más feliz y más agradecido". Con esas palabras, el ya exconsejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha abandonado la Real Casa de Correos en la toma de posesión de su sucesor al frente de esa cartera celebrada este martes.
Preguntado por la polémica que rodea su inmediato nombramiento como director de la Fundación Madri+d, donde cobrará 82.000 euros al año, ha dicho que lo "importante" es "la ilusión, tener ganas de trabajar con 64 años" y una trayectoria "irreprochable" como la suya. Y no la nómina.
"Si para ustedes lo más importante son los honorarios, cada uno tiene su criterio", ha afirmado. "No saben cuál era mi vida económica antes de dedicarme a consejero", ha agregado este médico, enfermero y profesor al término de la toma de posesión de los nuevos consejeros.
Ante la prensa, ha indicado que no pondrá "en tela de juicio" el voto del patronato de la fundación que le ha elegido a propuesta de la Consejería de Educación.
Garrido, sobre Rubiño: "Es un tuitero de Podemos"
Entre la oposición este movimiento no ha sido recibido nada bien. El diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, ha pedido la comparecencia en la Comisión de Educación de Sánchez Martos para que explique su nombramiento. Él ya ha dicho que "estudiará" para ir.
El portavoz regional, Ángel Garrido, ha puesto en valor el currículo de Sánchez Martos este martes tras la primera reunión del reformado Consejo de Gobierno. Así, ha defendido que la Comunidad de Madrid no quería "perder" sus "capacidades", que ha contrapuesto a Fernández Rubiño, "cuyo único currículum es ser tuitero de Podemos".
Martos dice que "estudiará" para ir a la Comisión de Educación.
Desde Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha acusado directamente a los populares de utilizar "las fundaciones para recolocar a amigos", en referencia a lo que sucedió con la salida de la diputada incómoda, Elena González-Moñux hacia la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom).
El mundo sindical tampoco ha recibido con buenos ojos este nombramiento. CCOO ha pedido un director para Madri+d que no esté reprobado por la Asamblea, que sea "menos polémico" y cuente con "más apoyo institucional".
Taboada se querellará
La salida de González Taboada también ha sido menos honrosa de lo deseado. El hasta ahora 'número tres' de Cristina Cifuentes ha tenido que recordar que la presidenta "siempre ha defendido" su "inocencia" en su supuesta relación con la Púnica. "Eso no ha pesado porque para mí no es una losa. Es algo que un señor dijo y yo le presenté una querella", ha afirmado.
"Si estamos siempre los mismos la cosa no saldrá bien"
Según ha explicado, su marcha se debe al objetivo de "desvincular el Gobierno y el partido porque si estamos siempre los mismos la cosa no saldrá bien", informa Europa Press. "Yo consideraba que no podía estar todo Gobierno en el partido porque las estructuras territoriales se debilitan y que deberíamos tener gente en el partido y en el Gobierno", ha dicho el coordinador general del PP de Madrid.
González Taboada ha señalado que tras el último congreso regional del PP de marzo la presidenta le pidió opinión y él le dijo que si hacía falta dar el paso de dejar el Ejecutivo y quedarse en Génova, que contara con él. "Pero entonces me dijo que no era el momento pero el día llegó. En todos los partidos pasa que hay gente que se tiene que dedicar a la estructura territorial de los partidos para que cuando llegue a las elecciones las puedas ganar", ha zanjado.