Tras la denuncia que la Fiscalía ha presentado contra el alcalde de Majadahonda por permitir que el hospital funciones sin todas las licencias en regla, el centro sanitario niego esta hecho. Desde la Comunidad señalan un "máximo respeto" por la acción de la Justicia y anticipan que si alguien resulta imputado pedirán el cese de su cargo.
El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda asegura que cuenta con "todas las licencias" oportunas para su funcionamiento y desarrollo de actividad tras conocerse que la Fiscalía Provincial de Madrid ha presentado una denuncia contra el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, por permitir que el complejo hospitalario esté funcionando sin todas las licencias en regla.
Según han señalado fuentes del centro sanitario, el hospital cuenta desde el año 2015 con "licencia de ocupación y actividad". En cuanto a la sociedad concesionaria, Hospital Majadahonda S. A., que fue la encargada de la construcción de estas instalaciones, han explicado que presentó la solicitud de licencia de primera ocupación en junio de 2008, "antes de que se abriera el hospital".
Así, han señalado que el complejo sanitario fue inaugurado en septiembre de 2008 por sus Majestades los Reyes de España y que se levanta sobre una parcela cedida por el Ayuntamiento de Majadahonda, junto a la carretera M-50. La superficie es de 165.000 metros cuadrados.
Por su parte, el consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha mostrado este jueves su "máximo respeto" a la acción de la Justicia también en el caso del Hospital Puerta de Hierro.
Garrido ha indicado que se trata de una petición de la Fiscalía, que tendrá que evaluar el juez correspondiente. "Veremos cómo evoluciona. Si se admite a trámite o no", ha afirmado el consejero, quien ha insistido en el "respeto a cualquier procedimiento que se enmarca en el ámbito judicial".
En este punto, ha destacado que respetan la justicia hasta el punto que si alguien es imputado piden que cese de sus cargos, algo que, según ha señalado, no ocurre en otros grupos".
En su opinión, esto se vio "muy recientemente ayer" con dos concejales, en referencia a los ediles de Ahora Madrid reprobados por la oposición en el Pleno del Ayuntamiento este miércoles, Celia Mayer y Carlos Sánchez Mato, que "no han querido abandonar sus cargos pese a estar imputados por un delito de corrupción".