El empresario José Luis Aneri, detenido esta semana por la Policía Nacional por ser el presunto cabecilla del fraude de los cursos de formación madrileños, ha sido llamado por la Asamblea de Madrid para que comparezca el 9 de junio en la comisión de investigación sobre corrupción política.
La Mesa de la comisión de investigación sobre corrupción política en la
Asamblea de Madrid ha decidido este jueves citar al empresario
José Luis Aneri, que
este miércoles fue detenido acusado de crear una nueva red fraudulenta para obtener ayudas destinadas a formación de parados, para que comparezca el 9 de junio en dicha comisión.
Aneri ha sido llamado a declarar como presunto cabecilla del fraude de los cursos de formación en la Comunidad de Madrid. De hecho, fue detenido en 2014 por este asunto junto al entonces líder empresarial Alfonso Tezanos. La
UDEF cree que tras salir de la cárcel de forma preventiva creó un nuevo entramado con la misma finalidad, pero actuando a través de empresas pantallas y testaferro, y teniendo como socio en esta ocasión al conocido prestamista Antonio Arroyo Arroyo, que la Policía calificó como "el mayor estafador hipotecario de España".
En estos momentos Aneri se encuentra en dependencias policiales a la espera de que pase a disposición judicial. El magistrado correspondiente deberá determinar si ingresa en la cárcel preventivamente o no. En el primer caso, la Asamblea tendría que optar por la videoconferencia para que los diputados puedan interrogarle, un sistema que ya habilitó para que declarara en dos ocasiones el exconsejero de Justicia
Francisco Granados, encarcelado por el caso Púnica.
Junto al empresario cordobés han sido llamados a declarar el 9 de junio
Víctor Porta Chacón, su antiguo socio y exmiembro de la FEDECAM, la asociación que presidía Tezanos. De hecho, éste dijo el pasado viernes en la comisión anticorrupción que fue Porta, también implicado en el caso, quien le presentó a Aneri, con el que luego se asoció para ofrecer a más de una treintena de organizaciones empresariales llevarles la gestión de los cursos de formación.
También tendrá que comparecer la exconsejera de Empleo en la Comunidad cuando se destapó este caso de fraude en subvenciones, Ana Isabel Mariño, así como el coordinador de la Plataforma de Afectados del Caso Formación Madrid Continua,
Miguel Errasti.