Esta investigación trata sobre el presunto fraude en la gestión de las subvenciones públicas destinadas a cursos de formación en la Comunidad, más conocido como el ‘caso Aneri’. El empresario José Luis Aneri es el principal implicado en un caso de corrupción cuantificado en una pérdida 4,4 millones de euros que la Comunidad destinaba a subvenciones para cursos de formación. Afectó a una treintena de asociaciones empresariales que recibieron el dinero y dieron la gestión de los cursos a Aneri, cursos que en muchos casos no llevaron a celebrarse. Además del empresario cordobés, en esta trama también fue detenido el presidente de la Federación de Empresarios de Madrid (Fedecam) y vocal de la CEIM, Alfonso Tezanos. Tras destaparse el caso, la Policía descubrió que llevaba desde 2011 quedándose con el dinero de las ayudas públicas por unos cursos online que no impartía. Los alumnos también eran de pega. Aneri conseguía los datos y los multiplicaba en todos los cursos que realizaba. Luego repartía el dinero con algunas de las organizaciones a las que les gestionaba las subvenciones.
El Gobierno madrileño llegó a personarse en las investigaciones del Juzgado de instrucción número 9 de Madrid tras reclamar la devolución de un total de 4,4 millones por posible fraude en la gestión de cursos relacionados con una treintena de asociaciones empresariales y profesionales. Del total supuestamente defraudado, 2,6 millones reclamados corresponden a presuntas irregularidades vinculadas a actividades de la empresa Sinergia Empresarial Avanzada SL, propiedad de Jose Luis Aneri. Aneri fue detenido en abril de 2014 e ingresó en prisión el 1 de marzo por orden del Juzgado de Instrucción número 53 de Madrid, en funciones de guardia. Se le imputaron los delitos de fraude de subvenciones, falsedad y estafa. Cuatro días después, el 5 de marzo, el juez ratificó su prisión provisional comunicada y sin fianza. Aneri quedó en libertad el 11 de mayo.
Comparecencias
El primero en declarar ha sido el abogado de 18 de la más de treinta asociaciones empresariales supuestamente estafadas por José Luis Aneri, Manuel Castellanos, que ha asegurado que el empresario cordobés había montado una red muy perfeccionada pero que con el tiempo "se relajó" y cayó en una "vorágine de consumo de drogas" y prostitución.
Castellanos ha señalado que Aneri montó "una estructura muy buena para engañar a todo el mundo" desde el año 2009. "Pero llega un momento en el que empieza a ganar dinero y ha detraerlo de los cursos. Y entonces se relaja y comienza a tener otras aficiones: las drogas y la prostitución", ha dicho el portavoz de la Plataforma de Asociaciones y Fundaciones estafadas por este caso. Castellanos ha asegurado en los pasillos de la Asamblea que la Policía llegó a casa de Aneri para detenerle pero éste no les quiso abrir. Entonces, fue una prostituta que contrató el arrestado el que les facilitó el acceso a su domicilio para detenerle.
El compareciente relataba que durante el interrogatorio policial, Aneri echó toda la culpa a su hermano diciendo que él era sólo un relaciones públicas. Luego, cuando entró en prisión, pidió voluntariamente declarar, una declaración que llevaba por escrito. Tras esta declaración "casualmente sale de prisión sin fianza". "A partir de ahí gira el rumbo de las pesquisas en la Comunidad de Madrid y la Policía se centra en las asociaciones empresariales, que pasan de ser denunciantes a investigadas", se ha quejado. Aneri alegó en dicha declaración que dio "mordidas" de un 50 por ciento a las asociaciones. El portavoz de la plataforma ha señalado en varios momentos de la comparecencia que durante la investigación la Policía Judicial informó de la "falta de colaboración" de la Comunidad de Madrid y de la exdirectora general de Formación, Patricia Herrero, imputada en el caso, "que no mostró nunca ningún interés en colaborar".
Castellanos ha criticado que sólo se haya investigado a las asociaciones. “Se investiga a las asociaciones, pero que se investigue a todo el mundo. ¿Por qué no se investigó a los alumnos? ¿Por qué no se tira más de la manta para ver si en vez de cuatro millones son 17? La Comunidad está personada, pero en ningún momento denuncia. Que se investigue a todo el mundo con todas las consecuencias", ha señalado.
Por su parte, la exsecretaria general de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), Sol Olabarri, ha asegurado que nunca contrató ni recomendó al empresario José Luis Aneri, y que el otro de los máximos acusados, Alfonso Tezanos, entonces vocal en la directiva de la patronal madrileña, "no pintaba nada" en la gestión de sus planes de formación. “No sabía quién era Aneri” y que ha señalado que CEIM "no participaba para nada" en los cursos de formación que realizaban las asociaciones supuestamente estafadas”.
Respecto a Alfonso Tezanos, que también era miembro de la Comisión de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid que entonces presidía al igual que CEIM Arturo Fernández, la compareciente ha aseverado que "no tenía nada que ver" con la gestión del plan de formación de la patronal madrileña, ni la subcontratación ni la auditoría ni nada. "Cero. Tezanos no pintaba nada", ha apostillado.
Por su parte, el jefe del área de evaluación y control de la formación de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel González Durán, ha manifestado la falta de medios para controlar la realización de la formación, ya que, los cursos para ocupados eran tales "que no se nos permitía hacer el seguimiento". Además, ha asegurado que de 160 personas que hacían el siguimiento de los cursos pasaron a ser 90 para hacer todo. "Avisé a mi superior que si hacían este recorte en personal sería imposible hacer el seguimiento del área de formación".
Y por último ha comparecido Vicente Ferreras, jefe del Área de Formación Continua de la Comunidad de Madrid, quien ha asegurado que a la Comunidad de Madrid no se le ha estafado nada y que las asociaiciones tendrán que devolver la cantidad recibida. "Yo a Aneri no le tengo que decir nada, yo se lo digo a las asociaciones que tienen que devolver ese dinero". Además, Ferreras ha acasado en cierta medida a las asociaciones supuestamente estafadas "Las asociaciones tienen que tener personal que controle los cursos de formación".