Los portavoces de los grupos parlamentarios de la oposición en la Comisión, Mercedes Gallizo (PSOE), Eduardo Gutiérrez (Podemos) y Juan Rubio (Ciudadanos), han entregado en la mañana de este jueves una ampliación de la denuncia que hicieron el pasado mes de marzo en la Fiscalía Anticorrupción. Esta denuncia que registraron era para que se investigara presuntos ilícitos penales por el quebranto patrimonial que supuso para el Canal de Isabel II la compra de la sociedad Emissao, valorada en unos 36 millones de euros.
En esta ocasión, la ampliación pretende poner en conocimiento de la Justicia las supuestas contradicciones entre la versión de la consultora KPMG y el auto del caso Lezo, respecto al informe de Due Diligence cuyo contenido se ha hecho público a través del auto referido a un análisis descriptivo de posibles deficiencias de carácter financiero, fiscal y laboral en la compañía, han señalado desde la oposición.
La diputada socialista, Mercedes Gallizo, ha asegurado que con esta ampliación se trata de aportar documentación y datos que creen "muy relevantes" aparecidos a raíz de la operación Lezo, en la que fueron detenidos antiguos máximos responsables del Canal, entre ellos el expresidente autonómico Ignacio González.
Entre esos datos nuevos está un informe de un despacho de abogados de Uruguay que intervino en la sociedad instrumental creada para comprar Emissao, una información "con muchos datos de interés para la investigación", ya que fue la que realizó la primera constitución de la primera empresa pantalla con la que supuestamente se compró Emissao". Además, han aportado información sobre asesorías contratadas por el Canal sin mediar concurso público. "En algunas hemos visto que no existe documentación. Hemos pedido información pero nos dicen que no hay informe porque era una asesoría verbal con funcionarios, que era sorprendente", ha criticado.
En la ampliación de denuncia los parlamentarios de PSOE, Podemos y Ciudadanos han destacado el papel de algunas personas concretas en las que "parece acreditado un cierto enriquecimiento personal", pero no quieren que la investigación sólo quede ahí porque ellos "tienen la obligación de defender el dinero de los madrileños, saber qué ha sucedido, a donde ha ido y cuántas complicidades ha generado". "Hay gente que se ha llevado dinero a casa y gente que ha utilizado dinero público para financiar actividades políticas y otro tipo de actuaciones rechazables y tan corruptas como el que se lleva el dinero a una cuenta en Suiza", ha añadido Mercedes Gallizo.
Por su parte, el diputado de Podemos Eduardo Gutiérrez ha manifestado que se temen que haya "más desfalcos por descubrir en el Canal de Isabel II". Además, ha asegurado que este desfalco de dinero público en el Canal de Isabel II "no van a bajar de los 50 millones de euros". El diputado de la formación morada ha criticado que por parte del PP "no hay ninguna colaboración para dirimir responsabilidades en el Canal de Isabel II".
Por otro lado, el portavoz de Ciudadanos (Cs) en la comisión de Endeudamiento, Juan Rubio, se ha mostrado "sorprendido" del escaso nivel de control del Canal y de la Comunidad, que durante todos estos años "no han sido capaces de identificar en este tiempo lo que parece tan evidente de lo que ha salido hasta ahora". "En la comisión de Endeudamiento el actual gerente de Inassa dijo públicamente que desconocía la situación actual de las inversiones en Latinoamérica. Pasado un año desde que se incorporó nos parece sorprendente que no se haya focalizado dónde está el dinero de todos los madrileños. Esto es una trama. Esta ampliación viene a demostrar un procedimiento establecido para supuestas irregularidades. Se gesta la elaboración de empresas, se pregunta por si hay un paraíso fiscal, hay un premeditación y todo se encuentra dentro de un plan global", ha argumentado.
Por eso, Rubio cree que el apoyo ahora a la Comunidad de Madrid a las investigaciones del Canal llega "porque no le queda más remedio". Así, le ha reprochado que durante la comisión "no les han facilitado el trabajo" y no les han aportado toda la documentación reclamada. "Invito al PP a que se sume desde ahora a esas denuncias y aportar la que ellos tengan", ha concluido.