Desde los años 70, Las Rozas acoge la sede de la empresa fotográfica Kodak, cuyo futuro está casi decidido después de varios proyectos presentados. Durante 25 años, Kodak albergó, además de las oficinas, una escuela y diferentes talleres de fotografía por los que pasaron miles de alumnos. Enclavado en un entorno natural, el edificio se encuentra rodeado de una densa arboleda y cuenta con un estanque; un pequeño hábitat junto a la A-6 que alberga una rica flora y fauna.
El pasado 7 de julio, el Ayuntamiento de Las Rozas aprobó definitivamente el proyecto de construcción de más de 500 viviendas presentado por Levitt Bosch Aymerich S.A., empresa propietaria actual del edificio.
Este hecho ha alarmado a diferentes asociaciones ecologistas que llevan luchando contra el derribo del conjunto Kodak desde que en 2004 el Ayuntamiento aprobó construir 1.700 viviendas. No se llevó a cabo por la negativa de la Comunidad de Madrid, que tuvo en cuenta el encinar protegido de la zona.
Se rehízo el plan, reduciendo las viviendas a 700, pero con la llegada de la crisis se abandonó por completo el proyecto. Años después, la Comunidad de Madrid instó al Ayuntamiento de Las Rozas a incluir el conjunto de Kodak en su Catálogo Municipal de Bienes y Espacios Protegidos, algo que no llegó a llevarse a cabo.
“Se ha hecho con nocturnidad y alevosía”
Una de estas asociaciones en contra de la propuesta aprobada es Vía Natura. “El proyecto se ha hecho con nocturnidad y alevosía”, ha señalado su portavoz, Mariano Gómez. El representante de la organización ha criticado la decisión del Ayuntamiento de Las Rozas de apoyar el plan de Levitt, que “no ha tenido en cuenta la flora y fauna” de la zona, –formada por el quebrantahuesos, el buitre leonado o el águila imperial, entre otros– además de promover la tala de 1.400 árboles.
“Los arquitectos que diseñaron la sede de Kodak lo hicieron pensando en un conjunto, en un todo; es decir, no es posible separar la nave de almacenamiento, que contiene en el subsuelo un sistema de reciclaje de aguas residuales, y los sistemas eléctricos del resto de la edificación. Tampoco se puede eliminar la arboleda que se plantó ni el estanque que recibía las aguas una vez depuradas, pues todo es parte del diseño inicial de la sede social de Kodak en España”, han argumentado desde la asociación.
“Nos hemos dirigido a la Comunidad diciéndoles que lo paralicen”, ha declarado Gómez, esperando que se repita la misma situación que en 2004. Vía Natura presentó el pasado 9 de noviembre alegaciones que todavía no han tenido respuesta. Una de ellas hace hincapié en la falta de un estudio de impacto medioambiental en la zona.
Fuentes del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Las Rozas han apuntado que todavía no han recibido la documentación del proyecto para comenzar los trabajos de análisis y que por eso no existe tal estudio todavía.