La plataforma MadridNoTeCortes, lanzada el pasado lunes para ha reunido el apoyo de más de 7.000 personas a su manifiesto, que reclama al Ministerio de Hacienda que no obligue al Ayuntamiento de Madrid a inmovilizar más de 230 millones de euros teniendo superávit.
El manifiesto '#MadridNoTeCortes', lanzado el pasado lunes, ha conseguido en menos de una semana más de 7.100 adhesiones en apoyo al Ejecutivo de Ahora Madrid ante el "castigo" que trata de "imponer" el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por "demostrar que se puede gobernar de otra manera, al servicio de la gente y no de los mercados, los bancos y su deuda".
Entre los firmantes están el alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi'; el de A Coruña, Xulio Ferreiro; el primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello; el alcalde de Rivas, Pedro del Cura; los actores Juan Diego Botto y Alberto San Juan; el músico Nacho Vegas; el coordinador federal de IU, Alberto Garzón; el presidente de la FRAVM, Enrique Villalobos o la secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez.
También, entre los nombres destacados están los de Lorena Ruiz-Huerta, portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, la alcaldesa de Ciempozuelos, Chus Alonso, o concejales de partidos hermanos madrileños como Ahora Getafe o Ganemos Tres Cantos.
Esta no es la primera expresión de apoyo que recibe el gobierno de Manuela Carmena. Hace una semana, la Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes que forman más de 150 municipios también atacó a Montoro.
Superávit e inversiones
"Montoro vuelve a la carga. Regresó la semana pasada para volver a exigir a Madrid un recorte de 238 millones de euros a sus presupuestos", recoge el documento. Esta medida es "consecuencia de la imposición por parte del Gobierno central de la reforma exprés del artículo 135 de la Constitución Española en 2011, que consagra el pago de la deuda por encima de las necesidades sociales de la ciudadanía".
A partir de ahí, recuerdan, el PP aprobó la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que "no permite que los ayuntamientos sean libres y soberanos a la hora de presupuestar sus propios recursos poniendo como límite la regla de gasto, que obliga a dedicar el dinero que supere esa marca en anticipar pago de deuda".
Por contra, sostienen que, "en apenas dos años de legislatura, el gobierno de Ahora Madrid ha registrado un superávit superior a los mil millones de euros, algo logrado simplemente con un gobierno que antepone los intereses de sus vecinos y vecinas al de las grandes empresas y la mercantilización de la ciudad", defienden. "No vamos a recortar ni un céntimo de un dinero público que tiene que destinarse a cubrir las necesidades de los barrios y de la gente de Madrid".
Apoyo de los concejales
Twitter ha sido la vía elegida por concejales de Ahora Madrid para mostrar su oposición a los recortes. El delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, ha defendido que "hay alternativa a sus políticas antisociales de recorte" y que por eso les atacan.
La edil Rommy Arce pide que se firme el manifiesto para que los ayuntamientos sean "libres y soberanos" y poner fin al "secuestro de la democracia", su compañero Mauricio Valiente reivindica las inversiones sociales en los barrios mientras que Pablo Carmona exige ayuntamientos autónomos y soberanos en materia presupuestaria. Ganemos Madrid clama a favor de los ayuntamientos libres, con "sus vecinas y vecinos por encima de Montoro".