www.madridiario.es
Doble ofensiva contra la 'Ley Mordaza': el Congreso empieza a tramitar a la vez su derogación y su modificación
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Doble ofensiva contra la 'Ley Mordaza': el Congreso empieza a tramitar a la vez su derogación y su modificación

Por Andrea Mingorance / DC
martes 21 de marzo de 2017, 19:20h
El PP se ha quedado sólo en su defensa de mantener su Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley Mordaza'. La mayoría de la Cámara Baja ha apoyado de forma mayoritaria la toma en consideración de dos iniciativas relacionadas con la norma del PP: una del PSOE para derogarla de forma completa y otra del PNV para modificar algunos de sus aspectos más polémicos. "Es un auténtico disparate", ha valorado el grupo popular, que ha aceptado debatir la iniciativa de la formación vasca y ha rechazado la del PSOE al considerarla una maniobra de desgaste político.

El Congreso de los Diputados ha dado este martes luz verde a dos iniciativas que tienen en el punto de mira la Ley de Seguridad Ciudadana del PP, conocida también como 'Ley Mordaza'. Tanto la propuesta del PSOE de sustuir la norma de los populares -y, por tanto, derogarla- como la del PNV de modificar algunos aspectos de la misma han recibido la mayoría necesaria para comenzar su tramitación en el Congreso.

Las dos iniciativas se han debatido de forma conjunta y el objetivo es que acaben dando lugar a un único texto al final del trámite parlamentario que se abre a partir de ahora.

El PP ha sido el partido que más ha destacado la contradicción de aprobar las dos a la vez y ha cargado las tintas contra el texto que ha propuesto el PSOE como sustituto provisional de la actual ley.

Los socialistas han inspirado su texto en la anterior 'Ley Corcuera', aprobada en 1992 y que también causó mucha polémica, hasta el punto que algunas de sus medidas fueron consideradas inconstitucionales.

En cambio, el PNV ha propuesto alrededor de 40 modificaciones de la actual ley. Entre estos cambios se encuentra la eliminación de la infracción por la toma de imágenes de agentes de seguridad, de la responsabilidad de las personas que encabecen una manifestación comunicada o de la consideración de infracción grave de las manifestaciones frente al Congreso y al Senado.

"Vamos a tener que tramitar una ley del 92 y presentar enmiendas a otra del 2015. Esto es un auténtico disparate", ha valorado el diputado popular José Martín-Toledano.

El parlamentario del PP ha asegurado que ellos están dispuestos a negociar mejoras de su ley pero ha rechazado las críticas de la oposición asegurando que se trata de una ley que ofrece más garantista que la de Corcuera.

El diputado socialista Antonio Trevín ha explicado que el texto de sustitución se ha propuesto simplemente para evitar el "vacío legal" al derogar una ley que consideran "una pura paranoia autoritaria".

Trevín ha asegurado que su objetivo es que la iniciativa sirva como base para una nueva ley que sea respetuosa con los derechos y libertades fundamentales y que tenga un amplio consenso entre los grupos parlamentarios

Sin embargo, el rechazo a recuperar la anterior ley socialista ha sido compartido tanto por Unidos Podemos como por Ciudadanos, a pesar de que los primeros han votado 'sí' al texto socialista y los segundo se han abstenido.

El diputado de Unidos Podemos Eduardo Santos ha asegurado que han votado a favor para comenzar el trámite de la derogación y proponer enmiendas y mejoras en esta materia. Así, ha mencionado la necesidad de eliminar la "arbitrariedad" que se produce en las actuaciones de las fuerzas de seguridad o impedir las devoluciones en caliente en las vallas de Ceuta y Melilla, aspecto que también recoge la norma.

Por su parte, el secretario del grupo parlamentario de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, ha aprovechado su intervención en el pleno para culpar al PP de "venir arrastrados" y de no tener iniciativa a la hora de buscar consenso ante el rechazo a la 'Ley Mordaza'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios