Policías y guardias civiles contra la reforma de la 'ley mordaza' (Foto: Alberto Ortega / Europa Press)
Policías y guardias civiles, contra la reforma de la 'ley mordaza'
Por MDO/E.P.
sábado 04 de marzo de 2023, 16:38h
Miles de policías y guardias civiles se han manifestado este sábado por las calles de Madrid, bajo el lema 'Por una España más segura', en contra de la negociación del Gobierno y sus socios de investidura para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, la conocida por sus detractores como 'ley mordaza'.
A la protesta, convocada por la plataforma Jusapol, han asistido 4.000 personas, según datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Madrid a Europa Press, mientras que en el sindicato Jupol ha elevado esta cifra a más de 30.000 personas. Además ha contado con el apoyo de representantes de PP, Vox y Ciudadanos, como el vicesecretario de Institucional y portavoz del Partido Popular Europeo, Esteban González Pons, el vicepresidente de Vox, Javier Ortega Smith, y el portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal.
Jusapol, la asociación profesional Justicia para la Guardia Civil y el sindicato Jupol han mostrado su satisfacción por la "gran respuesta" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a la convocatoria, pero sobre todo por el apoyo que han mostrado los ciudadanos.
La reforma que impulsan PSOE y Unidas Podemos fue elevada el 1 de febrero a la Comisión de Interior del Congreso gracias al voto favorable de ERC, una cuestión que Jusapol ha lamentado que "hará de España un país más inseguro".
En concreto, el presidente de Jusapol, Miguel Gómez, ha aseverado que con esta reforma "los policías y guardias civiles tendrán más difícil, y en ocasiones casi imposible, llevar a cabo su labor", así como que "quienes sufrirán las consecuencias serán los ciudadanos".
Gómez ha añadido que es una cuestión que "ataca directamente" a la convivencia cívica, ya que "pone en gravísima situación a los policías y ciudadanos, desprotegiéndoles ante los ataques continuos de los violentos que harán de las calles un Estado paralelo".
El secretario general de Jupol, Aarón Rivero, ha criticado que el Ministerio del Interior esté impulsando esta reforma "mientras da la espalda a las reivindicaciones históricas de la Policía Nacional en materia salarial, las jubilaciones, la jornada laboral o el derecho a huelga", entre otras cuestiones.
Por su parte, el secretario general de Jucil, Ernesto Vilariño, ha afirmado que la asociación, "desde la profesionalidad, ha presentado un informe al Gobierno y a las distintas formaciones políticas ya hace un año", en el que resaltan "el posible carácter inconstitucional de algunas de las enmiendas de la Ley de Seguridad Ciudadana".