www.madridiario.es

PLAN DE CALIDAD DEL AIRE

Tráfico lento en la M30 a la altura del puente de la avenida del Mediterraneo.
Ampliar
Tráfico lento en la M30 a la altura del puente de la avenida del Mediterraneo. (Foto: Kike Rincón)

Carmena quiere limitar en 2025 la circulación de vehículos contaminantes en todo el término municipal

Por Julia S. Álvarez
lunes 13 de marzo de 2017, 10:25h
El plan A del Ayuntamiento planea modernizar el parque móvil municipal a través de una limitación de acceso a la ciudad de los coches más antiguos. Se va a restringir a 70 km/h la velocidad en toda la M-30. El presupuesto estimado por el Consistorio para cumplir la legislación europea en materia de calidad del aire asciende a más de 543 millones de euros.

Medidas para 2018

En el Área Central Cero Emisiones habrá horarios diferenciados para vehículos de servicio CERO y ECO

En el interior de la M-30 (Zona SER) los vehículos Cero aparcarán de forma gratuíta y sin restricción horaria y los ECO obtendrán una bonificación del 50%.

A lo largo del término municipal se llevará a cabo la renovación de la flota de taxis exclusivamente con modelos ECO Y CERO

Medidas para 2020

Acceso de vehículos de servicios exclusivamente CERO, ECO Y C en el Área Central

En el interior de la M-30 limitación del estacionamiento de vehículos sin distintivo ambiental

Flota EMT 100% bajas emisiones en el municipio.

Medidas para 2025

Aceso de vehículos de servicios exclusivamente CERO y ECO al Área Central.

Limitación a la circulación de vehículos sin distintivo ambiental en el término municipal. La flota de taxis deberá estar 100% renovada con los distintivos ECO Y CERO, en caso contrario los vehículos no podrán circular.

No existe Plan B posible. En 2025 el Ayuntamiento de Madrid prevé limitar el acceso a la ciudad a todos aquellos coches que no dispongan del distintivo de bajas emisiones de la DGT. Los coches afectados serán los vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel que se matricularon antes del 2006. Este lunes la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha presentado junto a la delega del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, el Plan A de Calidad de Aire y Cambio Climático, que contará con un presupuesto de casi 544 millones de euros. Sabanés admitía durante la presentación que el Ayuntamiento "sabe" que algunas medidas son complejas, pero aún así "apuestan" por ellas. Este plan consta de 30 normas clave entre las que destacan, además, las limitaciones de velocidad a los accesos metropolitanos y M-30 a 70 km/h. La puesta en marcha de esta disposición está prevista durante el primer semestre de 2018 para la M-30. En el segundo semestre se implantará en los accesos radiales entre la M-40 y M-30.

También a partir de 2018 se establecerá el Área Central Cero Emisiones en el distrito Centro. Esta medida consistirá en ampliar las cuatro Áreas de Prioridad Residencial –Letras, Cortes, Embajadores y Ópera- para delimitar un perímetro continuo y un acceso restringido. Se eliminará el tráfico de paso en este límite prohibiendo circular a los no residentes a menos que sea para estacionar el coche en un aparcamiento subterraneo.El perímetro de este Área Central que queda definido por las calles Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova, Paseo de Recoletos, Paseo del Prado, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Ronda de Toledo, Gran Vía de San Francisco, Bailén, Cuesta de San Vicente y Princesa.

La regulación de las zonas SER es otra de las normas más destacadas y que ya ha comenzado a implantarse, con la eliminación de plazas azules en determinadas zonas del distrito Centro. Además, se llevará a cabo una disminución progresiva de las plazas verdes en las vías y se incrementarán en los aparcamientos subterráneos.

Se deja abierta la puerta a una posible ampliación de las zonas SER a barrios que así lo demanden, como es el caso del barrio Virgen de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo. La renovación de la flota de la EMT está prevista para que en 2020 la mayoría de los autobuses sean de bajas emisiones. Se adquieren 750 nuevos vehículos y se incorporarán a gran escala autobuses eléctricos. El año que viene los taxistas que quieran sustituir sus vehículos estarán obligados a que los nuevos modelos dispongan de la etiqueta CERO o ECO, ya que en 2025 los automóviles del servicio municipal que no dispongan de ellas no podrán circular.

Se va crear una red de aparcamientos disuasorios en la corona metropolitana que estarán conectados al transporte público a través de metro, autobús o cercanías. Está prevista la gratuidad de estos aparcamientos con limitación mínima de estancia de 2 a 4 horas y máxima de 16 a 24 horas. Fuera de estas características las tarifas serán como las de un aparcamiento rotacional estándar.

Uno de los impulsos que el Ejecutivo municipal quiere acentuar es el del uso de la bicicleta como transporte alternativo al vehículo privado. Por ello, Carmena ya ha comenzado la expansión de los itinerarios ciclistas con la creación, durante este 2017, de 30 kilometros más de carril bici y la adquisición de 1.000 bicicletas de mantenimiento para BiciMad-que verá ampliadas sus estaciones con 20 nuevos puntos en la ciudad-.

30 medidas clave para Madrid

Las medidas del Plan A están distribuidas en cuatro ejes: movilidad sostenible, gestión urbana baja en emisiones, adaptación al cambio climático, y sensibilización ciudadana y colaboración con otras administraciones.

1.- Área central Cero Emisiones

2.- Rediseño de las vías principales de distribución del tráfico y conexión periferia-centro

3.- Priorización de la movilidad peatonal

4.- Mejora y ampliación de la red y la movilidad ciclista

5.- Ampliación del sistema de bicicleta pública y coordinación con el sistema del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM)

6.- Regulación del aparcamiento con criterios de calidad del aire

7.- Limitación de la velocidad en accesos metropolitanos y M-30

8.- Red de aparcamientos intermodales en la corona metropolitana

9.- Vías preferentes y priorización semafórica para autobuses EMT

10.- Infraestructuras reservadas para transporte público

11.- Ampliación y renovación de la flota de la EMT: hacia una flota de bajas emisiones

12.- Taxi: incentivos para transformación a vehículos de bajas emisiones

13.- Optimización del servicio del taxi con criterios ambientales

14.- Distribución urbana de mercancías: optimización de la gestión de las reservas de carga y descarga en la vía pública

15.- Distribución urbana de mercancías con vehículos de bajas emisiones

16.- Innovación y eficiencia en los procesos logísticos urbanos

17.- Renovación del parque circulante

18.- Flotas de servicios municipales de bajas emisiones

19.- Planes de movilidad laboral sostenible

20.- Red de recarga para vehículos eléctricos y suministro de combustibles alternativos

21.- Impulso a las iniciativas de movilidad compartida

22.- Regeneración y rehabilitación de barrios

23.- Fomento de sistemas de climatización eficiente de bajas emisiones

24.- Generación distribuida y uso de energías renovables

25.- Reducción de emisiones en la gestión de residuos

26.- Monitorización energética y gestión de consumos de instalaciones municipales

27.- Intervenciones en edificios e instalaciones municipales

28.- Incorporación de criterios de sostenibilidad en la contratación municipal

29.- Adaptación al Cambio Climático. Madrid + Natural. Soluciones basadas en la naturaleza

30.- Sensibilización ambiental y cooperación con otras administraciones

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
9 comentarios