Madrid ha recordado este sábado a los 193 fallecidos y cientos de heridos en la serie de ataques terroristas del 11 de marzo de 2004. Los actos han comenzado a primera hora con la colocación de una corona de laurel en la placa de la Puerta del Sol a cargo de la presidenta regional, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, y han terminado en las estaciones de Santa Eugenia y El Pozo por la tarde. Ambas representantes han participado tanto en el acto convocado en Atocha por la Asociación 11M, como en el de la AVT, en el Bosque del Recuerdo. Las entidades no han organizado un encuentro conjunto más allá de coincidir en las citas institucionales.
Madrid ha homenajeado hoy a los muertos el 11 de marzo de 2004 en el peor atentado ocurrido jamás en España. Además de los desaparecidos, los heridos y sus familias, la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa, Manuela Carmena, han sido protagonistas en los actos celebrados durante toda la jornada. Las asociaciones de víctimas no han logrado consensuar una cita unitaria, algo, por otra parte, convertido en práctica habitual cada aniversario (salvo honrosas excepciones).
Este ha sido uno de los temas de conversación entre los asistentes a los homenajes. Cifuentes ha querido así destacar la importancia de visibilizar la "unidad" de instituciones y partidos políticos en torno a la solidaridad con las víctimas.
Lo ha expresado junto a Carmena tras el acto en recuerdo a las víctimas organizado en Atocha por los sindicatos UGT y CCOO, la Unión de Actores y la Asociación 11M. "Es importante que se vea que en situaciones como esta, todas las instituciones estamos unidas, todos los partidos políticos estamos unidos. Eso es muy positivo", ha manifestado.
Preguntada sobre la posibilidad de convocar en un futuro un acto unitario en recuerdo a las víctimas, la presidenta regional cree que es algo que en principio "todos" estarían "dispuestos a hacer", lo que le ha llevado a poner el acento en que "todas las instituciones vayan de la mano", junto con los partidos y las asociaciones. "Es muy importante dar a toda la sociedad española ese mensaje de unidad, condena y rechazo, además del apoyo a las víctimas", ha insistido.
"Un gran lazo"
Carmena, por su parte, ha explicado que las instituciones quieren ser "como un gran lazo que una a todas las expresiones de dolor legítimas, todas justificadas".
"Queremos englobarlas, unirlas, respetando también la individualidad e iniciativa de cada uno de los colectivos que se vieron afectados", ha añadido.
Lo importante en un día como hoy, trece años después de los atentados, es "ese nexo de unión de que no hay otra posibilidad de reivindicar esa monstruosidad, esa barbarie si no es desde la unidad".
Críticas a Aznar
En ese escenario, el presidente de la asociación, Eulogio Díaz, ha pronunciado un emotivo discurso sobre la situación de las víctimas del 11M, sus familiares y amigos, y "el coraje inestimable de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que colaboraron con ellas".
Así, Díaz ha demandado a las instituciones la construcción de un relato objetivo del atentado lejos de las "mentiras" a las que han estado sujetos durante los últimos 13 años, tanto sobre el 11M como sobre la invasión de Irak, raíz del suceso.
Durante su intervención, el presidente de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo ha criticado el "ninguneo y olvido" que sufre el 11M en las asociaciones e instituciones, así como la actuación del expresidente del Gobierno José María Aznar, en el cargo durante el atentado, cuyas actuaciones posteriores "han dado pie a falacias" sobre el caso.
Los secretarios generales de Madrid de CCOO y UGT, Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reillo, y el propio Paz han reclamado más derechos para los afectados por los atentados terroristas como el 11-M o la violencia machista.
Homenaje en Sol
Carmena y Cifuentes han inaugurado la jornada depositando a primera hora de la mañana una corona de laurel ante la placa que recuerda a las víctimas de los atentados en la fachada de la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional.
Durante todo el acto, a lo largo de cinco minutos, han repicado las campanas de las iglesias de la región y, a continuación, un conjunto de diez violonchelos de la Universidad Alfonso X El Sabio, dirigido por el profesor Iván Siso, ha interpretado un arreglo del Adagio para cuerdas de Samuel Barber y, finalmente, el himno nacional.
Este homenaje solemne, ha contado con la presencia de los presidentes de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Alfonso Sánchez, de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Ángeles Domínguez, de la Fundación Víctimas del Terrorismo, María del Mar Blanco, y de la Asociación 11–M Afectados del Terrorismo, Eulogio Paz.
También han asistido los consejeros de Presidencia, Justicia y Portavocía, Ángel Garrido; de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada; de Sanidad, Jesús Sánchez Martos; de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo; de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken; y de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán.
En el Bosque del Recuerdo
El presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Alfonso Sánchez, ha asegurado este sábado que la organización seguirá luchando "por que la verdad del 11M se sepa" y lo harán exigiendo el alejamiento de pasados terroristas "dulcificados o blanqueados".
Desde el Bosque del Recuerdo, antes conocido como Bosque de los Ausentes, en el parque del Retiro, Sánchez ha declarado que seguirán "luchando y peleando para que la verdad de este 11M se sepa" y que "ninguna víctima se sienta desatendida".
En este punto, Sánchez se ha referido tanto a las víctimas del yihadismo como del terrorismo de ETA.
Preguntado sobre si sería conveniente unificar los actos en recuerdo a las víctimas, el presidente de la AVT cree que el hecho de que todos fueran de la mano sería positivo. Ha añadido que todos los actos son legítimos pero "sería fabuloso" unificarlos.
Al acto en el Retiro, además de Carmena y Cifuentes, también han asistido la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, y la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, entre otras autoridades.
Cierre en Santa Eugenia y El Pozo
La jornada de homenajes ha contado como cierre con dos actos llevados a cabo por la tarde en las estaciones de Santa Eugenia y El Pozo, organizados por la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, otros de los lugares terriblemente golpeados aquella mañana.
A las 18 horas ha tenido lugar un homenaje en la estación de Santa Eugenia, organizado por la Junta Municipal de Villa de Vallecas y asociaciones vecinales, junto al monolito conmemorativo y con la asistencia de dos centenares de personas.
Una hora después, se ha realizado una ofrenda floral frente al monumento de la estación de El Pozo.
PSOE y C's asisten a los actos
Como es habitual, los actos han contado con una amplia representación política. La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha defendido desde Atocha que el 11M debe ser "una fecha para el recuerdo, la solidaridad y el compromiso" para añadir que el "fanatismo" provoca "víctimas inocentes" y que la obligación de todos es no olvidar su memoria.
Los concejales socialistas también participan en los actos en recuerdo de las víctimas de los atentados y sus familiares. "A los que siembran odio bajo cualquier bandera se les combate y se les debe combatir con todos los medios policiales y judiciales que nos ofrece el Estado de Derecho pero también peleando contra la injusticia, la desigualdad, la xenofobia y el racismo", ha defendido.
En esta línea, el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha hecho un llamamiento desde el Bosque del Recuerdo, en el Retiro, a "no dejar crecer en el corazón la exclusión, el fanatismo y el odio" y sí otros valores como la convivencia y el respeto.
En ese mismo acto, la portavoz de Ciudadanos en el Consistorio madrileño, Begoña Villacís, ha pedido que se "combata el olvido" y que se recuerde a las víctimas del terrorismo pero no sólo un día al año. "Lo que no puede ocurrir con cualquier víctima de atentado, de cualquier tipo de violencia terrorista, es que caigan en el olvido porque además de todos los muertos tenemos 1.800 heridos, recordar que para la madre o el padre que han perdido un niño todos los días son 11M", ha manifestado.
Villacís ha defendido que las víctimas reciban el apoyo de las administraciones "para que su vida sea un poco más fácil". "Es obligado que todos los días nos acordemos de ellos", ha remarcado. En esta línea, el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha reclamado también unidad alrededor del Pacto de Estado contra el Terrorismo.
Mensaje de Rajoy y solidaridad europea
También desde el Bosque de los Ausentes, la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, ha asegurado que "hoy es un día de reivindicar la dignidad, la justicia, la verdad y la memoria de las víctimas del terrorismo" y ha llamado a estar "alerta" ante el yihadismo que azota a Europa.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recordado en su perfil de Twitter a las víctimas y ha afirmado que 11M "siempre será una fecha triste para los españoles".
El 11-M será siempre una fecha triste para los españoles. En el #DíaEuropeoVíctimasTerrorismo, mi recuerdo a su memoria. No os olvidamos. MR
Del mismo modo, instituciones como la Comisión Europea o el Parlamento Europeo han aprovechado para canalizar mensajes de homenaje desde todo el continente, pues desde los ataques en Madrid, el 11 de marzo es el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.
Luchemos por un mundo en el que matar no tenga sentido. Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo #11Mpic.twitter.com/D5zMzNKCRe