www.madridiario.es
Plano del proyecto para el nuevo ámbito Mahou-Calderón
Ampliar
Plano del proyecto para el nuevo ámbito Mahou-Calderón (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El proyecto Mahou-Calderón arranca el camino hacia su aprobación definitiva

Por Julia S. Álvarez
jueves 09 de marzo de 2017, 16:05h

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para el desarrollo del ámbito Mahou-Calderón. Comienzan ahora los trámites necesarios para la luz verde definitiva, que podría tardar hasta un año en llegar.

Parece que los problemas que ha supuesto el desarrollo del ámbito Mahou-Calderón llegan a su fin con la aprobación inicial de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana. Los agentes afectados (Ayuntamiento de Madrid, Mahou y el club Atlético de Madrid) llegaron a un acuerdo con asociaciones vecinales para rehacer el plan anulado, que contemplaba una edificabilidad de 175.365 metros cuadrados y suponía el soterramiento de la M-30, la construcción de ocho torres de entre 8 y 20 plantas y dos rascacielos de 36 con una capacidad en total para 2.000 viviendas.

Esta nueva operación, que ya se presentó en junio de 2016, tiene una reducción sustancial del número de viviendas y la configuración urbanística de los usos residenciales en el ámbito. Además de incorporar las exigencias dotacionales de los vecinos del barrio Imperial, se aumenta el porcentaje para vivienda protegida: del 90 por ciento del uso destinado a residencial, un 10 por ciento estará dedicado a viviendas con algún tipo de régimen de protección.

Tendrá un modelo de manzanas cerradas con alturas medias en los edificios. Las zonas verdes –que en un principio se idearon como privadas- serán una continuación de la zona ajardinada de Madrid Rio. Se amplían las áreas dotacionales educativas, dos nuevas dotaciones públicas y un nuevo equipamiento en las plantas interiores de la parcela. La M-30 se cubrirá y el Vicente Calderón se demolerá cuando el club colchonero se mude al estadio Wanda Metropolitano -previsiblemente a finales de este verano-.

Tras esta aprobación en Junta de Gobierno, corresponde un periodo de información pública que, una vez finalizado, concluye con la aprobación provisional del Ayuntamiento de Madrid. Sólo entonces el documento podrá ser enviado a la Comunidad de Madrid, que tendrá que proporcionar la aprobación definitiva. El Ejecutivo municipal calcula que el periodo para llevar a cabo todos estos trámites puede ser de hasta un año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
10 comentarios