www.madridiario.es
Corte parcial Gran Vía
Ampliar
Corte parcial Gran Vía (Foto: Kike Rincón)

Madrid considera cumplidos los objetivos del corte parcial de Gran Vía entre las críticas de la oposición

Por Carmen M. Gutiérrez
jueves 22 de diciembre de 2016, 17:18h
El Gobierno de Manuela Carmena ha defendido este jueves durante el pleno el plan de movilidad de la Gran Vía para esta Navidad al considerar que se han cumplido los objetivos y ha asegurado que no va a indemnizar a los comercios de la zona al menos "hasta que no haya algún dato que corroborre" las pérdidas que denuncian. La oposición ha criticado este corte parcial de tráfico por su ejecución, como en el caso del PSOE y Ciudadanos, o en general, como ha hecho el PP.

La delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés, ha explicado que se ha cumplido con el principal objetivo del cierre del plan de movilidad de Navidad, que era corregir un desajuste en la concepción de la ciudad, en concreto de Gran Vía, y se ha hecho con una medida reversible para poder evaluar el resultado de cara a futuros proyectos. En la Gran Vía el 70 por ciento del espacio está reservado al vehículo, de los que un 90 solo la usan para cruzar la ciudad, mientras que los peatones utilizan el 30 por ciento restante. Cada jornada pasan por Gran Vía 55.000 vehículos, mientras que hay 200.000 peatones en fechas navideñas. "Con esta actuación, el Ayuntamiento está replanteando el modelo de ciudad y abriendo el debate sobre “cómo debe ser el centro de una urbe” ha manifestado la responsable del Área. “Estamos en sintonía con las ciudades de nuestro entorno que están emprendiendo este camino”, ha afirmado.

Sabanés ha indicado que ha aumentado la afluencia de peaotnes, que la circulación ha sido más tranquila que otros años, evitando además los cortes de tráfico imprevistos que se han realizado en otras ocasiones por parte de la policía debido a la congestión de la zona. En concreto, las afecciones a Calle 30 fueron menores, necesitándose cortar en toda la semana del puente, desde el 2 y hasta el 11, dos veces los accesos por la Cuesta de San Vicente a Calle 30 o a la nacional V, mientras que en 2015 hubo que aplicar esta medida de contención de saturación hasta seis veces únicamente en los días del puente de la Constitución.

Durante el puente, el uso de Cercanías creció un 17,5 por ciento en Sol, la EMT, un 11,9 por ciento en las líneas del entorno de Gran Vía; y Metro un 5 por ciento en su conjunto. Además, según los datos de la EMT las líneas del entorno han mantenido los tiempos de viaje y la regularidad ha subido un 4 por cien respecto al tramo horario más complicado de años anteriores, evitando desvíos no programados.

El PP ha criticado el cierre de Gran Vía que ha llamado "suplicio de invierno", en vez de solsticio. "Solo quieren a los conductores para freírlos a multas", ha espetado la popular Inmaculada Sanz, quien también ha reprochado al Gobierno que "podría haber hecho algo menos cutre". "El caos y el descontrol solo están en la cabeza de usted", ha respondido Sabanés, quien ha recordado que el PP ha estado históricamente contra la limitación del tráfico, como sucedió en el año 1984 con la prohibición de entrada de vehículos al Retiro.

Por su parte, PSOE y Ciudadanos han sido críticos respecto a la ejecución. "Han reventado una iniciativa que podría haber sido buena", ha asegurado el edil Sergio Brabezo, de la formación naranja. Brabezo ha asegurado que Ahora Madrid se ha convertido en el 'Nasty Party' ya que "no soporta ninguna crítica". El socialista Chema Dávila ha criticado algunas cuestiones como que no se haya reservado un carril para emergencias pero también ha contestado al PP diciendo que el debate sobre una mayor peatonalización de las ciudades "lo tiene perdido".

¿Perdidas en los comercios?

Además, la delegada de Equidad, Marta Higueras, ha asegurado que el Ayuntamiento no se plantea indemnizar a los comercios de Gran Vía "hasta que haya algún dato que corrobore" que han sufrido pérdidas. "No hay ningún dato objetivo solvente", ha sentenciado Higueras, quien también ha señalado que los comerciantes les dijeron que si cayeron las ventas en el puente fue por el black friday. La concajala Inmaculada Sanz, del PP, ha asegurado que los aparcamientos han perdido 10.000 euros al día y que las asociaciones de comerciantes hablan de pérdidas.

El PP también ha criticado que no se haya consultado a los madrileños ni a ningún colectivo sobre esta medida "si es verdad que en Madrid la gente decide". El delegado de Transparencia y Participación Ciudadana, Pablo Soto, ha comparado la propuesta del popular Percibal Manglano con un plebiscito propio de "los regímenes totalitarios".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios