www.madridiario.es
Pleno del Ayuntamiento de Madrid
Ampliar
Pleno del Ayuntamiento de Madrid (Foto: Carlota Cascón)

Polémica por la nueva ordenación del Pleno en el Ayuntamiento de Madrid

Por Carmen M. Gutiérrez/Agencias
jueves 24 de noviembre de 2016, 16:37h
PP y Ciudadanos han criticado la resolución del Ayuntamiento que establece que los acuerdos aprobados por la oposición en el Pleno en temas sobre los que no tiene competencia no serán vinculantes, y han anunciado medidas legales. La portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, ha asegurado que han tratado de "ordenar" los debates del pleno en función de normativa ya existente.

Maestre ha explicado este jueves que el Reglamento interno y la Ley de Capitalidad fijan que el Pleno del Ayuntamiento solo tiene competencias sobre normativas, reglamentos, presupuestos, modificaciones sobre el plan general de ordenación urbana y otras cuestiones urbanísticas. Por este motivo, han decidido dedicar un día a cuestiones no vinculantes, las de impulso y control, y en segundo día solo a cuestiones resolutivas como las antes mencionadas.

Sin embargo, en el orden del día del pleno de la próxima semana que iba a estar dedicado a cuestiones resolutivas, aparecen cuestiones presentadas por Ahora Madrid y PSOE que no lo son, motivo por el que PP y Ciudadanos han insistido en las críticas que ya realizaron este miércoles. Es más, la propia Maestre ha reconocido este jueves que no sabía por qué aparecía así en el orden del día.

Para la portavoz del PP, Esperanza Aguirre, es una "absoluta verguenza" porque habrá proposiciones de la oposición que no serían vinculantes y se quedarían en "sugerencias". "No puede haber dos clases de grupos políticos, los que me gustan y los que no me gustan", insistió este lunes Aguirre, que ha anunciado acciones legales.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, mantiene la tesis de que "habrá discriminación entre partidos" en el Pleno entre "los que discrepan y los que no" dentro de la defensa del "partido único" que hace Ahora Madrid. Villacís mantiene su intención de impugnar esta decisión.

El PSOE ha indicado que los cambios "hay que hacerlos por consenso", aunque ha recordado que está distinción ya aparece en la Ley de Capitalidad y en el Reglamento. No obstante, ha subrayado que "una cosa es lo legal y otra lo moral" y que si el Pleno aprueba algo debería ser vinculante políticamente. Fuentes socialistas, han comentado también que Ahora Madrid "ha entrado como un elefante en una cacharrería con este tema" y que "está habiendo una sobreactuación por parte de PP y Ciudadanos".

Cuatro tipo de resoluciones

Finalmente, el Ayuntamiento explicó que hay cuatro tipos de iniciativas y que tan solo las referidas a las proposiciones para aprobar normas o presupuestos irían al pleno de cuestiones resolutivas, pero con una excepción, las iniciativas que insten a otras Administraciones que no sean el propio Ayuntamiento a tomar alguna medidas, como las tres iniciativas que la portavoz del Gobierno de Manuela Carmena no supo exlicar en rueda de prensa. Según aseguró, las propuestas se reparten por sus características y no por los partidos que las presentan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios