www.madridiario.es
Infografía del nuevo ámbito de Canalejas
Ampliar
Infografía del nuevo ámbito de Canalejas (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Los peatones ganan la partida en la nueva ordenación de Canalejas

Por Enrique Villalba
jueves 17 de noviembre de 2016, 14:17h
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el plan especial que ordena el ámbito de Sevilla-Canalejas y la infraestructura subterránea dedicada al transporte prevista para la zona. La reducción de carriles, el acceso de vehículos a Sol, la reubicación de paradas de EMT, la creación de una parada subterránea de taxis y el rescate del aparcamiento de Alcalá son las medidas principales.
Según el documento urbanístico de plan especial de ordenación del ámbito de Canalejas, la zona afectada estará emplazada entre las calles de Alcalá, Sevilla, Cedaceros, Arbalán, Virgen de los Peligros, plaza de Canalejas y carrera de San Jerónimo. El área tiene una superficie afectada sobre rasante de 25.440 metros cuadrados, a los que hay que sumar los 905 metros cuadrados situados bajo los edificios de la calle Sevilla números 1, 3 y 5, calificados como de uso dotacional para el transporte.

El proyecto aprobado inicialmente por el Ayuntamiento de Madrid modifica sustancialmente las premisas marcadas en el plan especial desarrollado por el Gobierno municipal de Ana Botella en 2014, al asumir como propias varias propuestas del Consorcio Regional de Transportes, que considera que el soterramiento de las dársenas de autobús bajo Sevilla no representa necesariamente una ventaja para el viajero. Y es que obligaría a realizar a los usuarios un movimiento vertical que podría tener carácter disuasorio.

El plan municipal, con el voto favorable de la comisión de Patrimonio, es construir una infraestructura subterránea que acoja una plataforma logística de carga, un espacio de estacionamiento de taxis, coches eléctricos, bicicletas y vehículos públicos de servicios. Además, se reorganizarán las líneas y paradas de autobuses, distribuyéndolas por la zona y trasladando algunas a la Puerta del Sol, como habían solicitado los usuarios. También se reordenará el sentido de algunas calles, se ampliará el espacio peatonal y se suprimirá un carril de circulación en la carrera de San Jerónimo y en otras calles del entorno. También se peatonalizará la calle Echegaray y se reducirán o suprimirán rampas de acceso en la zona. Según el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, el objetivo es reducir al mínimo la presencia de tráfico rodado en superficie para incentivar el uso estancial de este entorno.

Además, se remodelará integralmente el aparcamiento público construido en 1965 para adaptarlo a las exigencias de accesibilidad y seguridad, lo que supondrá una reducción de plazas con respecto al subterráneo actual de 133 plazas, al fijarse en 590 plazas. El Ayuntamiento rescatará la concesión y aumentará las plazas de residente. El promotor del complejo Canalejas ha solicitado coordinar los accesos con los del aparcamiento público, reduciendo el número de rampas en vía pública. Esta operadora privada reformará y ampliará, a su costa y mediante un convenio de gestión, la embocadura existente frente al número 17 de la calle de Alcalá. Por último, se redistribuirá la estación de Sevilla de Metro, que tendrá una nueva salida.

Los costes estimados de esta transformación urbana ascenderán casi a veinte millones, más la obra privada, que costará 1,7 millones y que será de uso exclusivo del complejo Canalejas. Todas las infraestructuras estarán terminadas en dos años.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios