|
El barrio del Aeropuerto, uno de los beneficiados por el Fondo de Reequilibrio Territorial. (Foto: Kike Rincón) |
El Fondo de Reequilibrio Territorial se 'convierte' en el nuevo programa de planes de barrio
jueves 17 de noviembre de 2016, 07:02h
El Área de Coordinación Territorial y Asociaciones del Ayuntamiento de Madrid recibirá 63,2 millones en 2017, tal y como indica el proyecto de presupuesto municipal. La mayor parte se dedicará al reequilibrio territorial de 42 barrios, aunque también habrá planes para impulsar el asociacionismo y para combatir la brecha de género en los distritos.
La parte presupuestaria del león del Área de Coordinación Territorial y Asociaciones del Ayuntamiento de Madrid, que contará con 63,2 millones en el presupuesto del próximo ejercicio, va destinada al fondo de reequilibrio territorial para el que dedicará más de 40 millones de los 76 previstos por todo el Consistorio. Este programa se convertirá 'de facto' en el nuevo proyecto de planes de barrio, ya que los planes anteriores reducen su cuantía. Un total de 42 barrios de todos los distritos de la ciudad se verán beneficiados por las medidas, algunas de las cuales incluirán convenios con entidades del tercer sector, previa concertación ciudadana. El programa de dirección y gestión administrativa apostará, especialmente, por transferir 9,7 millones a la Agencia para el Empleo y 4,9 millones a la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid para promover el reequilibrio territorial.
La Dirección General de Planificación y Desarrollo de la Descentralización continuará gestionando los 14 planes de barrio vigentes, con 117 medidas consignadas, además de más de un centenar de acciones complementarias de participación activa de la ciudadanía, de la mano de las juntas de distrito y las áreas de Gobierno, así como aquellas concertadas entre el Consistorio y las asociaciones de vecinos.
La Dirección General de Relaciones con los Distritos elaborará tres nuevas normas de funcionamiento para contribuir a la descentralización y a la simplificación administrativa. Se realizará un plan de formación para entidades ciudadanas, así como un programa de impulso del asociacionismo, una ventanilla única digital para los espacios asociativos y jornadas en colegios para promover esta práctica. La Dirección General de Planificación y Desarrollo de la Descentralización Municipal realizará tres estudios en profundidad, de cara a la implantación del plan estratégico de descentralización municipal y el Fondo de Reequilibrio Territorial. Uno de ellos estudiará la desigualdad territorial desde los puntos de vista cuantitativo, cualitativo y de percepción. También, se realizará un diagnóstico sintético y multidimensional de la desigualdad social-territorial y un estudio cualitativo de discursos sociales en relación a los distritos. También se realizarán estudios para identificar brechas de género en los distritos y las correspondientes acciones compensatorias.
La inversión más importante del departamento que dirige Ignacio Murgui estará dirigida a implantar cámaras robóticas en las salas de plenos de las juntas de distritos para retransmitirlos por Internet e implantar el acta digital.