El PSOE-M de Hernández presiona a la Gestora para que convoque unas primarias ya
Por MDO/E.P.
sábado 05 de noviembre de 2016, 12:25h
La secretaria general del PSOE-M, Sara Hernández, ha reclamado la convocatoria "urgente" de primarias y un Congreso Federal que permita elegir una nueva dirección en el partido que marque la línea de oposición, que tiene que ser a su juicio "dura y férrea" contra el PP para así recuperar la confianza de los votantes y salir del "limbo" en el que está ahora la formación. Al mismo tiempo, más de 40 secretarios generales de agrupaciones del PSOE en la región han presentado un escrito en el que se secunda esta posición.
Así lo ha manifestado Hernández durante su intervención en el Comité Regional extraordinario convocado tras el desbloqueo político del país, en la que ha sido crítica con la decisión de la abstención a la investidura del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la "forma de gestionarla", pues entiende que la "abstención técnica" permitía conjugar la salida de la "parálisis" y poder desplegar mejor una oposición dura contra el Ejecutivo del PP.
Por tanto, la secretaria general del PSOE-M considera que deben iniciarse de forma "urgente" los trámites para elaborar una ponencia política que resuelva estas cuestiones y permita avanzar hacia la renovación de un nuevo liderazgo federal que permita "reconstruir" el discurso, pues ahora con la Gestora federal el partido está "en el limbo" y "no hay nada peor que mantenerse en el limbo"
Hernández expone que la nueva dirección que resulte de esos procesos debe marcar la línea estratégica del partido, que debe ser "dura" y "útil" para los ciudadanos. En este punto, ha comentado que "desde el parlamento no se gobierna" y que la labor de oposición también se presenta con "dificultad" porque hay relaciones "dañada" con otras formaciones del arco parlamentario, como Podemos.
La también alcaldesa de Getafe ha recordado que "lamentablemente" está gobernando Rajoy y que ningún socialista está satisfecho con esta situación. En el caso de Madrid, ha apuntado que los madrileños "sufren" un gobierno del PP presidido por Cristina Cifuentes y que el grupo parlamentario socialista en la Asamblea ha demostrado, con su labor, que otra forma de gobernar "es posible" y que "hay alternativa".
La peor de las opciones
Tras cargar contra el PP, un partido "asolado" por la corrupción y "pasivo" ante el bloqueo político de España, Hernández ha afirmado que la Ejecutiva se opuso a la investidura de Rajoy porque el "no es no" era la base del compromiso ciudadano y mostraba la "coherencia" de los socialistas.
No obstante, ha indicado que el resultado para desbloquear al país ha sido "trágico" para el PSOE y que, pese a que ella defendió el no al PP, es "responsable" y "disciplinada" con las resoluciones del Comité Federal, aunque entiende que se ha perdido "una oportunidad histórica" de ser "referente político", para alertar además que esa decisión ha "dinamitado los puentes con una generación", en referencia a los jóvenes.
"Sigo creyendo que mantener a Rajoy era la peor de todas las opciones posibles", ha aseverado Hernández en su discurso para enfatizar, también, que los votantes del partido no entienden la continuidad del PP "con nuestro silencio" en la investidura, pues ello "desdibuja" y "arrincona" a los socialistas para su labor de oposición durante la legislatura.
Ruptura con el PSC
La secretaria general del PSOE-M ha afirmado en el Comité Regional que la abstención se ha gestionado de manera "errónea" y que fijar una posición técnica con solo 11 diputados que se abstuvieran, mientras el resto mantenía el no, permitía por un lado evitar terceras elecciones pero también "ser alternativa" y adoptar una postura "más justa" con relación a los votantes.
La abstención en bloque, según ha expuesto, plantea el peligro de que el trabajo de oposición "no sea creíble" a la hora de pelear por derogar medidas como la LOMCE, la reforma laboral, o recortes en el gasto público.
Además, entiende que se ha dado con ello un "balón de oxígeno" a Podemos, cuya estrategia del rechazo a un gobierno alternativo con PSOE y Ciudadanos estaba siendo "cuestionada", postura que ha defendido como una "traición" a los "defensores del cambio".
También ha señalado que con la abstención técnica se habría facilitado mejor el relevo que necesita el partido y que ahora en el PSOE no se estaría hablando de expedientes a los diputados que mantuvieron el no a Rajoy ni de "romper las relaciones" con el PSC. Por ello, llama a renovar el liderazgo del partido cuanto antes.
Apoyo de 40 agrupaciones
En esta línea, más de 40 secretarios generales de agrupaciones del PSOE en la región han presentado un escrito en el que se solicita que "ponga fecha" y se celebre un proceso de primarias y congreso federal en el PSOE para "recuperar la normalidad orgánica" al entender que es la mejor vía para "fortalecer" al partido.
Así lo ha indicado a los medios de comunicación el secretario de Organización del PSOE-M, Enrique Rico, para recalcar que dicho escrito no se someterá a votación en el Comité Regional extraordinario que se celebra este sábado y que se incorpora para "enriquecer el debate".
El objetivo de este documento, según ha manifestado, es atender a la opinión mayoritaria de los afiliados de la federación madrileña, tal y como se realizó por el PSOE-M cuando defendió la postura del "no es no" para el debate de investidura.
Rico ha explicado que el escrito es para tenerlo en consideración en el debate y que los firmantes representan el "grueso" y la "amplia mayoría" de la federación socialista madrileña. "Lo que queremos es que se fije la fecha", ha indicado el secretario de Organización del PSOE-M, para indicar que en ese debate pueden aparecer diferentes plazos sobre la convocatoria del proceso de primarias en el PSOE.
En este sentido y como miembro de la Ejecutiva del PSOE-M y firmante del documento, Rico ha señalado que su opinión es que esas primarias se celebren "cuanto antes" para "recuperar la normalidad" en el partido de cara a "construir un proyecto ilusionante".
Mientras, el presidente del PSOE-M y alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, ha detallado que en este Comité regional se iba a presentar el escrito que demanda fijar un calendario de los procesos orgánicos, como las primarias y el congreso para elegir una nueva dirección "que encauce el partido".
En su caso, Robles ha afirmado que lo que quieren es un calendario antes de finales de año, para añadir que las fechas de los procesos corresponden fijarlas a la Gestora del PSOE. "Dependiendo de lo que la Gestora marque, opinaremos", ha recalcado.
"Entendemos que se precisa una revisión de nuestros planteamientos políticos y estratégicos a fin de dar respuesta a los retos que plantea la sociedad actual", exponen los secretarios generales de las agrupaciones firmantes para recordar que el Comité Federal decidió, una vez resuelto el "desbloqueo político", que se convocarían primarias y congreso.
Por ello, solicitan que a la mayor brevedad posible y, en cualquier caso, antes de que acabe el año, que la Comisión Gestora Federal del PSOE determine el calendario de celebración de estos procesos.
Los firmantes son los secretarios generales de Getafe, Fuenlabrada, Alcalá de Henares, Villaverde, Coslada, Leganés, Latina, Arganzuela, Arroyomolinos, Barajas, Hortaleza, Alcobendas, Carabanchel, Fuentidueña del Tajo, Chamartín, Vicálvaro, San Martín de Valdeiglesias, Villarejo de Sabanés, Retiro, Majadahonda, Moraleja de Enmedio, Usera, Entrevías, Collado Villalba, Loeches, Algete, Cuidad Lineal, Alcorcón, Navalcarnero, La Cabrera, Lozoyuela, Villaviciosa de Odón, Paracuellos, Torrelodones, El Molar, Chamberí, Orusco, Brunete, Moralzarzal, San Blas-Canillejas, Moncloca y Velilla de San Antonio.
Cepeda pide hablar del proyecto
El senador y miembro del PSOE-M, José Cepeda, ha reclamado en el seno del Comité Regional de la formación "hablar más de políticas y menos de personas para hacer de nuevo un PSOE potente".
En su intervención, Cepeda ha trasladado a sus compañeros la necesidad de mirar "al futuro con ilusión y esperanza" en "un nuevo PSOE" necesario en España y en Europa.
Cepeda ha recordado que la solución al PSOE pasa por sí mismo. "El proyecto socialista debe construirse sobre el socialismo europeo sin mirar a derecha ni izquierda. Los liberales y su modelo económico nada tienen que ver con nosotros y los comunistas (aderezados con gotas de populismo) no puede ser una referencia para nuestro proyecto", ha señalado.
A su juicio, el PSOE "no debe hablar de fronteras ni naciones", sino del "drama social" que está generando la economía "sin límites y la destrucción de los pilares del Estado Europeo de Bienestar".
Para Cepeda el proyecto socialista tiene que defender la lucha contra la desigualdad como prioridad política y ha hecho mención en su intervención a un informe de la ONU sobre que los países con más desigualdad son EEUU y España.
Del mismo modo citó un informe en la última semana de Intermón Oxfam sobre la situación de la mayoría de los nuevos trabajadores que están en el umbral de la pobreza donde "no pueden llegar a vivir con dignidad a pesar de tener un contrato de trabajo".
Por ello ha defendido que los socialistas "no deben centrarse en personas sino en la política". "Debemos de trabajar por construir un proyecto político que nos haga ganar a la derecha", ha comentado.
En su opinión, "la salida final pasa por un Congreso Federal pero la prioridad ahora es hablar del debate de las ideas por encima del debate de personas que tanto desdibujan los problemas de tantos millones de personas que necesitan a ese nuevo PSOE que va a volver a resurgir más pronto que tarde".
Carmona pide lealtad a Robles y Cantera
El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid Antonio Miguel Carmona ha reclamado a la secretaria general del partido en la Comunidad, Sara Hernández, que exija a los das diputadas socialistas en el Congreso de los Diputados independientes que fueron por la circunscripción por Madrid (Margarita Robles y Zaida Cantera), que sean "leales" con la organización y la gestora que dirige el partido o les reclame el acta.
Así lo ha manifestado Carmona a la entrada del Comité Regional extraordinario convocado tras el desbloqueo político en el país. Entiende Carmona que si estas diputadas no son leales con la organización, se les debe reclamar su acta de representantes en el Congreso.
"Yo le pediría a la secretaria general que haga propuestas de unidad, no de desunión, propuestas de lealtad, no de deslealtad. Y desde luego que exija a las dos miembros de la lista de Madrid al Congreso de los Diputados que sean leales con la marca con la que fueron a las elecciones o entreguen el acta", ha remachado el edil socialista en la capital.
Por otra parte, Carmona ha exigido a Hernández que no proponga ningún documento o resolución que "desuna" a la organización y expone, además, que ello supondría contravenir las normas de un Congreso regional extraordinario.
En este sentido, cree que la secretaria general debe actuar en favor de la unidad "sin personalismos" y en favor del "proyecto socialista". "Aquí no se viene a presentarse a secretario general, a promoverse personalmente, aquí se viene a alentar el proyecto", ha enfatizado.
Carmona ha indicado que el Congreso está convocado para analizar un informe político sobre la situación política y advierte que en el Comité extraordinario "no se puede presentar ningún documento que esté en el orden del día", ha comentado Carmona sobre la posibilidad de que la secretaria general o la dirección promuevan en este cónclave una resolución durante el transcurso del Comité.
Respecto a las palabras del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero de analizar las relaciones con el PSC, Carmona ha dicho que "tiene razón" y que los socialistas tienen que "repensar" las relaciones con el partido en Cataluña.
El edil del PSOE ha afirmado que el PSOE tiene que tener presencia en Cataluña e invita a los compañeros del PSC que tengan una relación "afable" con el PSOE, algo a lo que no contribuye tomar una decisión distinta en la investidura a lo acordado en el Comité Federal, órgano en el que participaban.
"Debemos revisar, actualizar y modernizar la relación con el PSOE en defensa del votante socialista", ha indicado Carmona para recalcar que las sanciones que deben acordarse para los diputados que votaron 'no' en la investidura tienen que ser las mismas que le pondrían a él si contraviniera una decisión de la dirección.