Según el Banco de España, los ciudadanos en todo el territorio nacional destinan 6,3 años de sueldo bruto para adquirir vivienda de tamaño medio. Por el contrario, algunas compañías del sector afirman que se destinan 7,9 años en España y hasta 9,4 años en la Comunidad de Madrid, frente a los 4 años recomendados a nivel internacional.
¿Cuáles son los barrios madrileños que implican menor esfuerzo económico?
Según un estudio realizado por Urban Data Analytics (uDA), en los barrios de Arcos, San Cristóbal y San Diego, las familias con rentas medias por debajo de 33.000 euros anuales, únicamente destinan dos años íntegros de su sueldo para comprar una vivienda inferior a 70 metros cuadrados.
Asimismo, los barrios que cumplen el ratio de cuatro años recomendado internacionalmente y que posibilita asegurar a las familias unos estándares de calidad, son Hellín y Amposta. En estas zonas, y con rentas inferiores a 30.000 euros, las familias pueden comprar una vivienda de menos de 100 metros cuadrados.
Para adquirir viviendas de entre 100 y 180 metros cuadrados en la que se destinan cuatro años de sueldo bruto, hay que dirigirse a Entrevías, Portazgo o Zofio, barrios donde la renta anual de los hogares es de 33.000-35.000 euros.
En el caso de barrios como Palomas o Piovera, con rentas medias anuales de 50.000, el esfuerzo económico de las familias para adquirir una vivienda de entre 140 y 180 metros cuadrados, supera los diez años. Lo mismo ocurre para el caso de viviendas de 70 a 100 metros cuadrados en los barrios de Almagro, Justicia y Recoletos.
Cambio de perfiles en barrios
En los últimos años, se ha producido un cambio en algunos barrios, episodio que se produce en la mayoría de las ciudades occidentales. Este fenómeno, conocido como gentrificación, está relacionado con barrios de edificación antigua, descapitalizados y bien comunicados por transporte público que atraen a población de mayor poder económico. El análisis del esfuerzo económico permite saber cuáles son los barrios con procesos iniciales de gentrificación. De acuerdo con el informe de uDA,barrios como Malasaña o Lavapiés, son claros ejemplos en este proceso.