El alcalde y el excalde de la ciudad colombiana de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez y Carlos Eduardo Caicedo, respectivamente, vendrán la semana del 17 de octubre a Madrid para reunirse con el Canal de Isabel II para intentar acordar una rescisión del contrato que mantiene con la filial Metroagua, a la que acusan de dejación de funciones y provocar problemas en la salubridad del agua. El Canal, por su parte, sostiene los niveles de calidad del agua "son correctos".
La diputada de Podemos, Lorena Ruiz-Huerta, ha explicado este martes que el Canal opera en la ciudad de San Marta, a través de su filial Inassa. Su alcalde y exalcalde "llevan muchos años desesperados" por la situación del suministro de agua en el país, como ha adelantado este martes el diario 'El País'. La ciudad ha emprendido una "batalla judicial y política" porque el Canal, empresa con capital público, "hace una tremenda dejación de funciones", según Ruiz.
En concreto, ha señalado que Metroagua no suministra agua potable a los barrios donde se asientan los desplazados e, incluso, en los barrios más estables "todos los días hay cortes de suministro". Además, la diputada de Podemos ha señalado que la filial del Canal no ha realizado "la obra de saneamiento de cañerías que había comprometido", con lo que "cuando hay un aguacero el agua se mezcla con agua fecal y se desborda por la ciudad, produciendo un problema de salud público".
Por estos motivos, los alcaldes han pedido una reunión con el presidente del Canal, Ángel Garrido, que se celebrará el 17 de octubre en Madrid. Ante esta situación, Podemos ha asegurado que espera que la empresa pública "recupere el tiempo perdido y haga lo que no ha hecho estos años" o "rescinda el contrato". Además, aprovechando su presencia en España comparecerán en la comisión de estudio de la deuda de la Asamblea de Madrid del día 18, después de que el Canal haya sido uno de los temas que se han tratado.
Por su parte, el presidente del Canal y portavoz del Gobierno regional ha asegurado que los índices de calidad del agua en la ciudad "son correctos" y ha indicado que de haber problemas "el Ayuntamiento sería igual de responsable", ya que Metroagua pertene al Canal a través de Inassa y al Ayuntamiento.