www.madridiario.es
Lavapies centro de Salud con inmigrantes a la entrada
Ampliar
Lavapies centro de Salud con inmigrantes a la entrada (Foto: Juan Luis Jaén)

El distrito Centro ofrecerá recursos para la inclusión social de extranjeros

Por MDO/E.P.
lunes 03 de octubre de 2016, 19:53h
El concejal presidente del distrito Centro de Madrid, Jorge García Castaño, y la jefa del Departamento de Servicios Sociales del distrito, Carmen Cepeda, han presentado este lunes, en el Centro Social Comunitario Casino de la Reina, los recursos del distrito destinados a atender las necesidades de la población inmigrante en situación de desventaja y vulnerabilidad social.
"Hemos detectado un amplio desconocimiento de los recursos sociales, sanitarios y educativos por parte de las comunidades de origen extranjero que residen en el distrito. Para dar respuesta a dichas necesidades, los nuevos recursos se articularán en torno a cuatro ejes: aprendizaje del idioma y la cultura española, asesoramiento legal, servicio de traducción, y acciones destinadas a favorecer su integración", ha señalado García Castaño.

El objetivo es "lograr su inclusión social facilitando el acceso a recursos normalizados en igualdad de condiciones para favorecer su autonomía personal". Con un 22,54 por ciento de población inmigrante y una alta diversidad cultural, fundamentalmente en los barrios de Embajadores y Sol, se estima que los beneficiarios de este servicio superen las 500 personas al año.

El Ayuntamiento también organizará talleres informativos sobre extranjería, asilo y nacionalidad española, derechos laborales y declaración de la renta, discriminación por motivos racistas o xenófobos, homologación de títulos universitarios y legalización de documentos, y asesoramiento a los profesionales de los servicios sociales para favorecer su intervención.

Apoyo a la traducción

El apoyo a la traducción consistirá en el acompañamiento a entrevistas de la población extranjera que tenga dificultades por desconocimiento del idioma, en la traducción de documentos de interés general, y en el apoyo a otros profesionales de los servicios sociales, centros educativos, etc., a través de un servicio de interpretación que incluirá cinco idiomas: árabe, chino, bengalí, tagalo y wólof.

Las acciones destinadas a favorecer la integración y mejorar la convivencia se basarán en fomentar los mecanismos de incorporación del inmigrante/vecino en la sociedad civil para fortalecer su sentimiento de pertenencia al barrio de acogida. Este trabajo se realizará mediante el acercamiento a los referentes de las distintas culturas presentes en el barrio, el conocimiento de las distintas comunidades, la promoción del asociacionismo y la participación en mesas de trabajo y redes ya establecidas en el distrito.

Estos servicios se prestarán en las dependencias del Departamento de Servicios Sociales del distrito: Centro de Servicios Sociales Puerta de Toledo, c/ Paloma, 39; Centro de Servicios Sociales Maravillas, c/ Divino Pastor, 7; y Centro Social Comunitario Casino de la Reina, c/ Casino, 3. El horario, duración y frecuencia de la atención individual y de las sesiones grupales se programarán de lunes a sábado en horario de mañana y/o de tarde, en función de las necesidades detectadas.

Los talleres grupales tratarán sobre asuntos relacionados con la salud (alimentación, higiene, sistema sanitario, vacunación infantil), educación (relaciones entre padres e hijos, sistema escolar), ocio y tiempo libre (alternativas de ocio gratuitas, visitas culturales), conocimiento de recursos (recursos de empleo, información al consumidor), nuevas tecnologías y coaching.

La formación en mediación social intercultural será teórica y práctica. Con una duración de 80 horas, consistirá en una aproximación a la realidad social intercultural, mediación social, intercultural y comunitaria, y habilidades, herramientas y técnicas del mediador./
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios