Este año, desde este lunes hasta el domingo se pueden ver hasta 150 meteoros por hora, con más intensidad de lo habitual. La noche en la que se alcanzará el cénit serla la del jueves 11 al viernes 12. En Madridiario recopilamos ideas para disfrutar de las 'lágrimas de San Lorenzo' desde los puntos más idóneos que ofrece Madrid.
¿Qué hacer para ver las Perseidas?
En primer lugar, hay que tener en cuenta la opinión de los expertos que recomiendan alejarse de la ciudad y evitar salir los días de luna llena o de cielo encapotado. Por otra parte, explican que es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión.
¿Dónde ver las Perseidas?
La Central de Reservas Sierra de Guadarrama
A partir de las 22:00 horas de la noche, la Central de reservas Sierra de Guadarrama ha organizado actividades para disfrutar de la lluvia de Perseidas. Organizan eventos como 'Tirolinas bajo la lluvia', en la que solo es necesario llevar una luz frontal, o la 'Observación de las Perseidas' donde, de la mano de un experto, los asistentes se deleitarán del fenómeno más conocido del verano.
Navalmedio Naturaleza organiza una ruta de senderismo
Navalmedio Naturaleza organiza una ruta de senderismo circular de 5 km con un desnivel de 150 metros por el entorno de La Pedriza y la Sierra de los Porrones, en Mataelpino, a partir de las 21 horas desde el pasado martes hasta el domingo 14. En el lugar de observación habrá diferentes telescopios y la actividad estará conducida por guías del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y monitores de astroturismo con certificación Starlight.
Otros puntos
Si quieren ir por libre, hay otros puntos de la región que cumplen los requisitos para acudir a disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo como la sierra de Hoyo de Manzanares, el embalse de Navacerrada o el Alto de los Leones.