www.madridiario.es
Bocadillo en la plaza de Villaviciosa de Odón en sus fiestas patronales
Ampliar
Bocadillo en la plaza de Villaviciosa de Odón en sus fiestas patronales (Foto: Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón)

Madrid se va de fiesta en enero

Por MDO
viernes 15 de enero de 2016, 12:22h
El año 2016 comienza en la Comunidad de Madrid con varios festejos durante este mes de enero. Las fiestas patronales de Alcobendas, Villaviciosa de Odón, San Sebastián de los Reyes, la tradicional Fiesta de la Vaquilla de Fresnedillas de la Oliva y la Iluminaria de San Sebastián en Collado Villalba llenan el calendario de actividades.

Villaviciosa de Odón y sus fiestas de Interés Turístico Regional

Villaviciosa de Odón celebra este miércoles el día Grande de las Fiestas en honor a su patrón, San Sebastián, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por su gran tradición, cercana al siglo XVI.

La Hermandad, que cuenta en la actualidad con unos 1.300 miembros celebrará este miérocoles sus tradicionales pujas, el baile del Rondón y la subasta de andas. Antes de esto, se da el comienzo de las fiestas con la misa y la procesión en honor al patrón del municipio.

A continuación, se celebran las pujas públicas de lotes de alimentos, compuestos por lo general de productos de caza, rosquillas y naranajas. Tras ello, se reparte entre los asistentes la limonada y el vino que acompañarán a un multitudinario almuerzo popular en la Plaza degustando el tradicional bocadillo. Finalizado este tiene lugar el Rondón, otro de los acontecimientos clave de estas fiestas. Se trata de un baile popular que, según parece, tiene sus orígenes en la Segovia del siglo XV. Los hombres y las mujeres forman círculos concéntricos y comienzan a danzar dando vueltas; arrastrando los pies, moviendo los antebrazos y chasqueando los dedos.

La Iluminaria de San Sebastián en Collado Villalba

Este miércoles se celebra la tradicional Iluminaria en honor a San Sebastián, una vieja tradición arraigada en la localidad en la que el fuego es el gran protagonista. A partir de las 18:30, en la Plaza de El Titi, todos los vecinos y visitantes están invitados a participar en este acto, organizado por la Cofradía de San Blas en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba, y a degustar los chorizos caseros y el popular baile en el salón 'El Capricho', amenizado por el grupo de dulzaina y tamboril 'Los Castellanos'.

Aunque el origen de esta antigua costumbre es bastante incierto, sí que hay constancia de la veneración a San Sebastián en Collado Villalba desde hace siglos, como así lo testifica la aparición en su día de una ermita próxima a lo que hoy es el cementerio municipal.

Hace décadas los más jóvenes del pueblo recolectaban todo tipo de enseres y material vegetal de desecho para hacer una gran hoguera en la plaza del Ayuntamiento que iba acompañada por una cencerrada por las calles del municipio. La tradición cuenta que esta noche, también conocieda como 'la noche de los viudos', había quién aprovechaba el calor de la hoguera para buscar pareja.

San Sebastián de los Reyes celebra sus fiestas patronales

Desde este sábado hasta el domingo 24 de enero, la ciudad va a celebrar las Fiestas Patronales de San Sebastián Mártir 2016 con numerosos actos, entre los que se incluyen exposiciones, conciertos, proyecciones de cortometrajes y concursos.

A lo largo de todo el fin de semana, del 22 al 24, el Ayuntamiento y diferentes asociaciones locales también han organizado numerosas y divertidas atracciones infantiles que estarán ubicadas en la Plaza de la Constitución y zonas aledañas. Capea, encierros infantiles, proyección de cortometrajes y teatro, entre las actividades programadas.

El próximo miércoles 20 de enero, festividad de San Sebastián Mártir, el programa comenzará con un pasacalles por el casco antiguo a cargo de la Banda de Música, misa mayor en la parroquia de San Sebastián Mártir y procesión con la imagen del patrón. A las 13:30 habrá baile amenizado por la Banda de música en la plaza de la Constitución y limonada popular, organizada por la Peña Taurina San Sebastián y mascletá. Por la tarde, se realizará la entrega de premios del “XXI Concurso local de belenes”, en el centro de Formación Ocupacional. Consulte aquí el programa.

El cómico Leo Harlem y la cantante Chayo Mohedano actuarán en las fiestas de Alcobendas

Las fiestas de Alcobendas en honor a la Virgen de la Paz comienzan este jueves a las 20:00 con la novena en honor a la Virgen de la Paz, que se celebrará todos los días a esa hora hasta el 22 de enero en la Parroquia de San Pedro. El día 23 de enero, a las 18:00, tendrá lugar la Ofrenda Floral a la Patrona desde la Casa del Milagro hasta la iglesia de San Pedro. Ese mismo día, a las 17.00, la Junta de Gobierno de la Hermandad entregará el bastón de mando de las fiestas al Prioste Mayor de 2016, José Esteban Sedano, en un acto que se celebrará también en la iglesia.

El día 24, se celebrará la Misa Mayor, que estará presidida por el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, a las 12.30. A las 11:00, en la Plaza del Pueblo, habrá reparto de migas y gachas. Por la tarde, la Virgen de la Paz saldrá en procesión a las 18:30 desde la iglesia de San Pedro para recorrer, acompañada por cientos de vecinos y visitantes, las calles de la localidad. La cantante Chayo Mohedano cantará en el escenario situado en la Plaza de la Artesanía durante la procesión.

Por su parte, el día 26 de enero tendrá lugar a las 19:00 en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas el Concierto para la Paz, durante el cual se entregará el XXIII Premio de la Paz a los Valores Humanos al Albergue Santa María de la Paz, ubicado en el madrileño barrio de Sanchinarro. También actuará el reconocido cómico Leo Harlem.

Ya el día 30, el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas acogerá la obra de teatro 'Coronación de Nuestra Señora de la Paz' a partir de las 19:00. Las fiestas terminarán el día 2 de febrero, Día de las Candelas, con una Misa Mayor y el ofrecimiento a la Virgen de los niños bautizados en 2015. Consulte aquí el programa.

Vuelve la fiesta de La Vaquilla a Fresnedillas de la Oliva

Frenedillas de la Oliva se prepara estos días para celebrar una de las fiestas más históricas e importantes del municipio. Se trata de la Fiesta de la Vaquilla, una de las mascaradas mejor conservadas en la Comunidad de Madrid.

Los actos comienzan este sábado con una charla sobre la fiesta que tendrá lugar a las 12:00 en la Casa de La Cultura del municipio, donde ese mismo sábado, de 16:00 a 20:00, y el domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, se podrá visitar una exposición con documentación gráfica y audiovisual, así como información del ritual, el simbolismo y la evolución de la fiesta en las diversas etapas de la historia.

Los mozos solteros, a partir de los 14 años, son los responsables de organizar esta tradición que celebra su día grande en miércoles 20 de enero. Se realizará un ritual que empieza a media noche y acaba por la tarde con la caída del sol.

En la medianoche del 20 de enero se reúnen los Judíos (jóvenes que tratan de evitar que la vaca se escape) en la plaza con sus zumbas y comienzan a dar vueltas alrededor de la misma. Sobre la una de la madrugada traen el carro y lo instalan en la plaza del pueblo, lugar donde se celebrará la fiesta, acompañados por la gente del pueblo. A las nueve de la mañana del día siguiente se tocan las Ave Marías, señal que indica que todos los vecinos pueden andar libremente por las calles. Se suelta la Vaquilla (joven que porta sobre sus hombros la maqueta de una vaca) por primera vez, y acompañada por los Judíos, emprende las carreras. Consulte el programa completo aquí.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios