www.madridiario.es
Proponen rehabilitar 22.000 pisos con fachada al Manzanares

Proponen rehabilitar 22.000 pisos con fachada al Manzanares

Por Enrique Villalba
jueves 21 de enero de 2010, 00:00h
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves inicialmente el Plan de Renovación Urbana del Entorno del Río Manzanares. Es decir, comienza el tercer capítulo de la renovación a gran escala del ámbito del río. Comenzó con el soterramiento de la M-30 (queda por soterrar la zona anexa al estadio Vicente Calderón), continuó con Madrid Río (que concluirá en 2022) y ahora llega esta tercera herramienta.
El Plan ha sido redactado por el equipo de Arquitectos, Urbanistas e Ingenieros Asociados (AUA).Responde a los criterios medioambientales de Madrid Río y al Plan de Calidad del Paisaje Urbano municipal. El proyecto trabajará sobre 390 hectáreas de seis distritos (Moncloa-Aravaca, Centro, Arganzuela, Latina, Carabanchel y Usera), 144 de titularidad privada. Este espacio integra 1.848 edificios, 29.727 viviendas y 3.104 locales derivados de actividades económicas. Coincidirán con las manzanas que forman la fachadas con frente al río Manzanares y la avenida de Portugal. En este proceso no se buscarán aprovechamientos lucrativos.

Se establecerán dos líneas de actuación: la rehabilitación, y la revitalización y renovación urbana. En el primer caso, se contemplan cuatro tipos de rehabilitación para viviendas y edificios (sostenible, sostenible básica, sostenible de la escena urbana, y sostenible básica y de la escena urbana), y otra para la rehabilitación del zócalo comercial, con el que se pretende reactivar el comercio de barrio de la zona. En total, se verán beneficiadas 22.000 viviendas y 2.101 locales. Principalmente, se arreglarán fachadas y traseras de los edificios.

El Consistorio financiará sus ayudas con la línea de rehabilitación sostenible de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) y pretende acudir a la colaboración entre administraciones para responder a las rehabilitaciones que corresponden a la actuación pública. De esta manera, pretende incluir al Gobierno regional y el Ministerio de Vivienda en estos trabajos. En esta actividad, no se sustituirán edificios salvo que los vecinos soliciten, con lo que se estudiará.

Eficiencia energética
La rehabilitación sostenible supondrá mejorar la eficiencia energética para adaptar los inmuebles al código técnico de la edificación y de la normativa de ahorro energético. Esta modificación afectará a 477 fincas y 7.420 viviendas. La rehabilitación sostenible básica incorporará además la resolución de carencias constructivas, la estanquiedad y la accesibilidad. Serán 425 fincas y 4.958 viviendas. En este sentido, resalta que 499 edificios del ámbito de acción carecen de ascensor.

La rehabilitación sostenible de la escena urbana tratará de forma global los edificios como valor colectivo de la escena urbana. Habrá que tratar 241 fincas y 8.804 viviendas. La rehabilitación sostenible básica y de la escena urbana hará un tratamiento global de los edificios, contribuyendo a mejorar su comportamiento energético, sus condiciones constructivas y su aportación urbana. Serán 52 fincas y 793 viviendas. La rehabilitación del zócalo comercial pondrá en concordancia la transformación urbana con el proyecto comercial (2.101 locales).

En cuanto a la revitalización y renovación urbana de la zona, se buscará el cambio de usos de algunos inmuebles para desarrollar usos cívicos y culturales abiertos al público, así como focos de transformación social y económica del ámbito. Para ello se modificará el marco urbanístico y arquitectónico, incluyendo la posible construcción de nuevos edificios. El Plan delimita nueve Conjuntos de Renovación Urbana (CRU) que acometerán transformaciones en 47 hectáreas del ámbito. En su interior se propondrán ideas genéricas de actuación, no vinculantes, que tendrán que ser objeto de concertación. No se producirán expropiaciones excepto si se acuerda por este procedimiento.

Concertaciones con Cedex
El primer CRU aglutinará la zona desde Legazpi-Glorieta de Cádiz. Se extenderán las actuaciones municipales basándose en dos ejes: Matadero Madrid y el Mercado de Frutas y Verduras, donde se ubicará el Área de Urbanismo y Vivienda municipal. El segundo CRU tendrá por centro el puente de la Princesa, donde se coordinarán las actuaciones de Madrid Río y se redefinirán los usos existentes. Entre la calle de Antonio López 109 y 111 se creará un foco terciario, de ocio y de innovación en la fachada de la margen derecha del río, mejorando la comunicación de Usera y Arganzuela (tercer CRU).

El cuarto se concretará en la zona del Puente de Praga. Se concertará con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), adscrito al Ministerio de Fomento, la sustitución del Centro de Estudios de Puertos y Costas, para albergar otros que contribuyan a la revitalización económica. El conjunto situado entre Puente de Toledo y el puente monumental de Arganzuela será el quinto CRU. Allí se modificará el planeamiento urbanístico para crear un nuevo frente a la avenida del Manzanares. Se renovarán edificaciones y se generará un nuevo conjunto residencial, terciario y dotacional.

Ámbito del Calderón
La zona del estadio Vicente Calderón-fábrica de Mahou contará con un nuevo parque urbano singular a través de la operación urbanística de transformación de este ámbito. Afectará de forma positiva a la glorieta de Pirámides, y a la zona comprendida entre la avenida del Manzanares y el paseo de San Illán. En séptimo lugar, en la zona de la Ermita del Santo se renovará el centro comercial de la zona y su entorno, mediante la revisión de usos y actividades. Es posible que se modifique el planeamiento urbanístico para mejorar la continuidad comercial entre el paseo de la Ermita del Santo y la avenida del Manzanares.

En octavo lugar, se actuará sobre los terrenos sobre los que se emplazaba la antigua subestación de Iberdrola. Se redibujará la ordenación actual (sobre la que tan sólo hay un hotel) para integrarla en el proyecto del río. En el último CRU, situado en el entorno del Puente de Segovia se concertará con el Cedex el cambio de uso del edificio de Miguel Fisac, así como los viveros y otros equipamientos de la zona, que se destinarán a usos cívicos y culturales.

Tras esta aprobación comienza el plazo de información pública, que se extenderá durante 3 meses. También se presentará a los consejos territoriales de distrito, la mesa por la rehabilitación, la mesa por la calidad del paisaje urbano, el Colegio de Arquitectos, Asprima y otras entidades profesionales. La aprobación definitiva del Plan se realizará en el segundo trimestre de este año.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios