Vox se queda solo en su planteamiento sobre las normativas que deben regir los derechos de los colectivos LGTBI y Trans. Su Ley de Igualdad no llega a nacer, como ya se sabía desde que ayer el Partido Popular avanzara su abstención por “deficiencias” en la norma y por pretender derogar las normas en vigor “con calzador”, tal y como ha definido esta mañana la presidenta de la Comunidad de Madrid.
A medida que se acercaba la hora de debatir la Proposición de Ley, el hemiciclo ha experimentado una ausencia notable: la de Isabel Díaz Ayuso, que se encontraba en ese momento en la inauguración de la nueva escuela de tauromaquía José Cubero Yiyo. Esto, en cambio, no ha impedido que por parte de Vox haya sido la propia Rocío Monasterio la defensora de su ley, que ha aludido en varias ocasiones a la presidenta a pesar de que su asiento estaba vacío.
“Mire señora Díaz Ayuso, sea usted valiente, haga frente a los totalitarios y defienda de verdad la libertad; hoy es su oportunidad”, ha lanzado la lideresa de Vox a una presidenta de la Comunidad de Madrid ausente. En cuanto a los diputados populares que sí estaban presentes, Monasterio les ha hecho numerosas referencias. Desde el recuerdo de que fue el PP el que aprobó las Leyes LGTBI y Trans -algo que Monasterio lo achaca a la influencia de una élite con privilegios a la que denomina el “lobby gay”- hasta acusaciones por haber asumido presuntos principios de la izquierda. Sobre la izquierda, también ha precipitado críticas y les ha reprochado que ya no defienden ni la identidad de las mujeres porque “ahora un hombre se declara mujer y ya se acabó su teoría de la violencia de género”.
La respuesta del Partido Popular ha venido por parte de Jaime de los Santos, exconsejero de Cultura en el Gobierno de Cristina Cifuentes, miembro del colectivo LGTBI y defensor de la leyes que hoy Vox ha querido derogar con su norma. En sus palabras, no ha habido una respuesta con un tono igual de agresivo que las de Rocío Monasterio, sin embargo, sí ha dejado muy claro que el Gobierno de la Comunidad de Madrid no va a dar un paso atrás en materia de igualdad. Por otro lado, de los Santos no ha dado ninguna pista sobre las reformas de estas Leyes que pretende hacer el Ejecutivo regional.
En cuanto a la izquierda, el diputado sí que les ha lanzado un mensaje ante sus excesos, según dice, refiriéndose a ciertos lemas que en la manifestación pro LGTBI de ayer se vertieron en contra de la lideresa de Vox. Además, ha alegado que él mismo ha recibido una enorme cantidad de insultos en redes sociales por una mentira sembrada por la izquierda aunque ha zanjado el posible perjuicio con esta frase: “Créanme, yo tengo la piel mucho más gruesa que ustedes, quizá porque me llamaron maricón tanto como a los miembros de su grupo”.
La izquierda, unida contra Vox y PP
Más Madrid, el Partido Socialista y Unidas Podemos han mantenido una postura idéntica durante el debate de esta Proposición de Ley. Un detalle ha sido el uso de la bandera arcoiris en el atril, mantenida por todos los intervinientes de la izquierda y que ha sido colocada al final de las palabras de la diputada de Unidas Podemos Paloma García Villa. En su encendido discurso en defensa de los derechos LGTBI y Trans, ha desafiado a Vox: “¿Que va a hacer ahora señora Monasterio? Ahora que ya sabe que no le van ni siquiera a admitir a trámite este engendro de Ley, ¿va a seguir votando a favor de los Presupuesto de la señora Ayuso, va a hacer de pagafantas de la derechita cobarde?".
"Va a tener derechos LGTBI para desayunar, derechos LGTBI para comer y derechos LGTBI para cenar. Va a tener derechos LGTBI para empapelar su mansión ilegal"
Por su parte, el diputado del PSOE Santiago Rivero al salir en su turno de intervención ha cogido la bandera y se la ha enganchado en su bolsillo del pantalón. "Ustedes quieren engañar a la ciudadanía, porque el reconocimiento de derechos no limita derechos a nadie. Que yo me pueda casar con un hombre no le hace a usted que se tenga que casar con una mujer", ha lanzado a la portavoz de Vox.
Asimismo, Rivero ha lamentado que Vox pretenda derogar el reconocimiento de la identidad sexual de las personas y el reconocimiento de menores trans. Frente a eso, les ha avisado, "van a volver a perder porque la sociedad les pasa por delante", ya que la región "no compra sus postulados porque es abierta, diversa y acogedora".
El diputado de Más Madrid Eduardo Fernández Rubiño ha pedido a Vox "respeto" hacia la gente "que hizo posible las libertades" del colectivo y ha insistido en que las instituciones no pueden retroceder en derechos, por lo que no entiende que se esté produciendo este debate hoy con una Ley que dejaría "desprotegidas" a las personas LGTBI y a las mujeres.
"La violencia y la LGTBIfobia existe (...) Se propone dar la espalada a la discriminación, se pretende borrar a las personas LGTBI y mujeres de este país", ha lamentado Rubiño, al tiempo que ha acusado a los 'populares' de ser "cobardes", de "blanquear a Vox" con su abstención en esta normativa y de "mercadear" con estos derechos.