www.madridiario.es
Urnas elecciones 28M
Ampliar
Urnas elecciones 28M (Foto: Chema Barroso)

Los candidatos a las elecciones piden una "auténtica lluvia de votos"

Jornada electoral 28M

Por MDO
domingo 28 de mayo de 2023, 10:23h

A las 9.35 horas, el cien por cien de las mesas electorales del 28M en la Comunidad de Madrid han quedado constituidas con 7.118 mesas, 1.090 locales de votación y 4.839.234 censos. Una jornada electoral que ha arrancado con "absoluta normalidad" y "sin incidencias destacables", tal y como ha señalado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López. "Deseamos que en el día de hoy todos los españoles, y concretamente, los madrileños, tengan, como siempre, una jornada electoral en la que puedan votar con libertad, seguridad y comodidad, como garantizamos en la Administración madrileña", ha añadido.

Como el resto de la ciudadanía, los candidatos de PP, Más Madrid, Vox y Podemos-IU-Alinza Verde a la Presidencia de la Comunidad ejercerán su derecho a voto en las elecciones autonómicas en la capital, mientras que el líder de PSOE, Juan Lobato, lo hará en Soto del Real, y la cabeza de lista de CS, Aruca Gómez, en Tres Cantos.

Sobre las 10.00 horas, la candidata de Más Madrid, Mónica García, se acercaba al CEIP Santa María del Pilar, en el número 3 de la calle de los Reyes Magos, para depositar su papeleta en la urna. En los anteriores comicios, votó por correo dentro de la campaña impulsada por el partido para animar a la participación en las elecciones.

García ha sido de los primeros candidatos de la Presidencia de la Comunidad de Madrid en acudir a su cita con las urnas. En las papeletas ha afirmado que está en juego un futuro amplio en el que "quepan todos" y con el que los madrileños puedan vivir "mejor". Además, ha votado por tener "una Comunidad más rica" y que pueda ser "referente en materia verde, feminista y de justicia social".

"Hoy invito a los madrileños y madrileñas a que voten como si nos fuera la vida en ello, como si nos fuera la salud en ello, como si nos fuera la sanidad en ello", ha indicado. Así, y pese a la lluvia que marca esta jornada electoral en Madrid, ha expresado que está "completamente segura" de que va a haber una participación que va a dar "una sorpresa". "Estábamos todos deseando que lloviera y estábamos todos deseando que llegara este día, que podamos tener esta cita con la democracia, esta cita con el futuro de Madrid", ha insistido.

La candidata ha agradecido a los apoderados, interventores y a todas las personas que están en las mesas electorales y que van a velar porque este día "discurra con total normalidad democrática". Mónica García pasará el resto de la jornada electoral, acompañando a su padre a votar y en familia, trasladándose más tarde junto a la "familia elegida" de Más Madrid para seguir los resultados de los comicios.

La presidenta de la Comunidad y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que espera una "participación masiva" en las elecciones "a pesar de la lluvia" y ha deseado lo mejor "para Madrid y para España".

Tras ejercer su derecho al voto en el colegio La Inmaculada Marillac, en Chamberí, la dirigente 'popular' se ha mostrado convencida de que habrá esta participación masiva porque los madrileños no son de quedarse "en casa". "Ni siquiera en Filomena la gente se quedaba en su casa un minuto. Eso me alegra porque eso significa que nuestras calles están llenas de vida", ha trasladado.

La presidenta ha deseado "lo mejor para Madrid y para España" en estos comicios así como que todo se desarrolle con normalidad, "como parece que está siendo hasta el momento", que sigan "unidos a partir del futuro" y que consigan "más libertad y más prosperidad".

Ayuso ha agradecido el trabajo de los funcionarios, de los coordinadores y directores de todos los colegios que abren hoy sus puertas así como a los policías municipales y nacionales, a los medios de comunicación, interventores, apoderados de todos los partidos políticos, a los voluntarios y "a todas las personas que forman parte de esta gran cadena que trabaja para que estas elecciones se desarrollen con total normalidad".

En el caso de Vox, la candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha invitado a toda la ciudadanía a "lanzarse a votar" en esta jornada de elecciones autonómicas y municipales, así como a "comprometerse" a través del sufragio para conseguir que "las cosas mejoren". Monasterio ha ejercido su derecho al voto pasadas las 13.00 horas, en el Colegio San Agustín del madrileño distrito de Chamartín, donde ha llegado sonriente y acompañada de dos de sus hijas.

"Si queremos que las cosas mejoren, si queremos cambios, pues hay que lanzarse a votar. Uno no se puede quedar en casa. Hoy es un día importante para los españoles", ha señalado la candidata, quien ha reconocido que ha acudido a votar con "ilusión" y "esperanza".

Rocío Monasterio ha explicado que, tras dejar las papeletas en las urnas, dedicará la tarde del domingo a estar con sus hijos, a los que ha dedicado "poco tiempo estos últimos días" por culpa de la campaña electoral, antes de trasladarse a la sede de Vox Madrid para seguir el escrutinio y el desarrollo de la noche electoral, en la que confía en que su partido va a dar "alegrías en muchos sitios de España".

Por otro lado, la candidata de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Aruca Gómez, ha instado a los ciudadanos a entender que "las mayorías absolutas son perjudiciales para todos" y ha llamado a participar en esta "fiesta de la democracia". La cabeza de lista de la formación 'naranja' en la Asamblea de Madrid ha votado en el colegio electoral Tierno Galván de Tres Cantos, localidad donde se ha criado y donde ha sido concejal.

En declaraciones tras ejercer su derecho a voto, Aruca Gómez ha recalcado que "los extremos se han mostrado inútiles en todos los casos en los que se les ha necesitado". "Necesitamos sentido común, políticas liberales y que haya partidos que piensen en los derechos de los ciudadanos", ha subrayado la candidata para reivindicar a su formación y apelar al voto de los "valientes".

La candidata de Podemos, IU y Alianza Verde, Alejandra Jacinto, ha votado a las 11.30 horas en el Colegio Montserrat FUHEM, en la madrileña zona de Pacífico, acompañada de su padre y de la ministra de Igualdad, Irene Montero. Jacinto ha lanzado un mensaje de que "hay un Madrid mejor, un Madrid que puede ser posible esta misma noche". Y, en primer lugar, ha querido agradecer el trabajo "esencial" de los apoderados y apoderadas.

En segundo lugar, la candidata ha afirmado que es un día "muy importante para todos los madrileños que quieren bajar los precios de los alquileres, que haya pediatras en los centros de salud, que haya plazas públicas suficientes en la escuela pública y, en definitiva, para todos los madrileños que quieren y creen que hay un Madrid mejor y ese Madrid puede ser posible a partir de esta misma".

Preguntada por los periodistas por si ha coincidido en el mismo colegio con la candidata regional de Más Madrid, Mónica García, Jacinto ha afirmado que no la ha visto, pero que si hubiera coincidido con ella la hubiera saludado. "Yo he venido con mi padre, con Irene a votar, muy contenta, con mucha alegría, con mucha esperanza de que podemos cambiar Madrid", ha concluido.

Por su lado, el cabeza de lista del PSOE, Juan Lobato, ha ejercido su derecho a voto en Soto del Rey, su localidad, donde además fue alcalde. Desde el CEIP Chozas de la Sierra, en la Avenida de las Islas, Lobato ha llamado a la movilización de la mayoría progresista pese a la lluvia de este día de elecciones regionales y municipales. "Después de una campaña muy cercana, con propuestas muy concretas, ya lo dije el viernes, quien le gusten las sorpresas, que disfrute del día de hoy. Hacía falta lluvia, hacían falta votos, pues hoy lluvia y votos", ha celebrado.

Ha llamado a ir "a por todas, a movilizar a esa mayoría de progresistas con convicciones sociales que hay en Madrid y a cambiar esta región" y ha animado a que todo el mundo "vaya a votar". La noche electoral la seguirá en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) acompañado de su equipo y su mujer, "disfrutando de la emoción de lo que supone un proceso así de bonito".

Candidatos a la Alcaldía de Madrid

Por su parte, los candidatos a la Alcaldía de la capital de los seis principales partidos que se presentan en los comicios municipales ejercerán su derecho a voto en la capital, a excepción de la vicealcaldesa y candidata de la formación 'naranja', Begoña Villacís.

En el CEIP José Ortega y Gasset, en el barrio de Castillejos, el alcalde y candidato del PP a la reelección, José Luis Martínez Almeida, ha ejercido su derecho al voto, donde también madrugaba un anciano de 97 años, que ilusionado como la primera vez depositaba su elección en las urnas.

Martínez-Almeida ha animado a los madrileños a acudir a la cita con las urnas porque "cae agua en Madrid, pero lo que tiene que caer de verdad son votos". "Hace un día maravilloso para votar. No hace calor, hace buen día, la temperatura es muy agradable, de vez en cuando cae alguna gotita de agua con lo cual nos refrescamos, y por eso yo le digo a todos los madrileños, de verdad, que aprovechen. Que vengan a votar, que disfrutemos también de este domingo, y que veremos a partir de las ocho de la tarde qué es lo que pasa, pero que hasta las ocho si cae agua en Madrid, lo que tiene que caer de verdad son votos en las urnas", ha manifestado ante los periodistas tras votar poco después de las 10.10 horas.

Ha echado mano de su habilidad con los balones al aseverar que "esta vez ha entrado la papeleta" y ha tenido así "más suerte que con las porterías". "La papeleta ha entrado bien tanto en la urna del Ayuntamiento como en la urna de la Comunidad", ha señalado, para expresar a continuación, que considera el derecho al voto como "el más sagrado en Democracia".

Además, Martínez-Almeida acompañará al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de quien ha explicado que "es la primera vez que vota en Madrid" y le acompaña "como alcalde y como candidato". Después, comerá "tranquilamente comiendo con familia, con amigos" y recorrerá colegios electorales "agradeciendo el trabajo de los apoderados e interventores del Partido Popular".

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, ha pedido que haya una movilización "imprescindible" porque hay "mil razones en Madrid" para llenar las urnas y la lluvia "no es una excusa".

Así lo ha trasladado desde el Colegio Salesianos de Atocha a donde ha acompañado a su 'número 3' y directora de campaña, Enma López, a votar, ya que ella ya ejerció su derecho a voto en el Colegio Público Blas de Otero de Alcorcón, municipio donde está empadronada.

Al llegar ha agradecido primero a los apoderados, interventores y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que hacen que esta jornada electoral transcurra "con normalidad" y ha insistido en la importancia de votar.

"Estamos decidiendo el futuro de Madrid para los próximos cuatro años. Y yo tengo muy claro qué Madrid quiero. Quiero un Madrid donde podamos abordar las desigualdades entre barrios y distritos. Un Madrid verde. Un Madrid en el que podamos tener una sanidad pública y una educación pública de calidad. Un Madrid de los jóvenes, porque sin jóvenes no hay futuro", ha expuesto a los medios de comunicación.

Entiende que las lluvias que está dejando la DANA por toda España no debería ser "ninguna excusa" para poder alzar la voz y señalar el rumbo que deberá tomar la capital a partir de este 29 de mayo.

Con este voto se sella de forma simbólica la carrera de la exministra de Industria al Palacio de Cibeles, que arrancase en noviembre del año pasado cuando fue designada como candidata a la Alcaldía. Esta noche se descubrirá si esta "paracaidista" consigue revertir la sangría de votos que sufre el PSOE en Madrid desde hace dos décadas.

Una campaña madrileña

Rita Maestre, candidata a la Alcaldía de Más Madrid, ha visitado el CEIP Santa María, en el número 7 de la calle Casino, en el barrio de Embajadores, para votar. "Nos jugamos mucho en Madrid", ha declarado a la prensa tras ejercer su derecho al voto junto a su marido y acompañada por su bebé de tres meses.

"Lo primero que voy a hacer es animar a todos los vecinos y vecinas de esta ciudad a que salgan a votar, que salgan a defender sus ideas, que voten pensando en Madrid y en cómo mejorar la calidad de vida de nuestros barrios y de nuestra ciudad. Votar es un derecho que nadie nos puede quitar, es el mayor poder que tenemos los ciudadanos y hay que ejercerlo para garantizar que se viva mejor en nuestras ciudades", ha trasladado a la prensa en las primeras elecciones en las que se presenta como número uno de una lista.

Maestre no cree que la lluvia o las informaciones sobre votos fraudulentos puedan desmovilizar al electorado. "Son unas elecciones muy importantes, no sólo en Madrid, en toda España. Estoy segura de que esta pequeña lluvia que nos ha acompañado al principio de la jornada no nos va a desanimar porque sabemos que nos jugamos mucho en Madrid y en toda España", ha declarado.

Llega a las urnas con una organización en la que se sienten "muy satisfechos" de una campaña en la que han hecho "todo lo posible para que se hablara de Madrid en estas elecciones municipales y autonómicas". "Se realizan en Madrid, aquí es donde nos presentamos y, por tanto, de esto es de lo que queremos hablar, de esto es de lo que los ciudadanos esperan que hablemos", ha subrayado.

"Hemos hecho una campaña madrileña, una campaña limpia, una campaña sin ataques centrada en las propuestas y en las soluciones y espero que esa campaña limpia se vea recompensada también hoy en las urnas", ha deseado.

Las horas que quedan antes de acudir con su formación a hacer el seguimiento electoral, Rita Maestre tiene pensada pasarlas "en casa, poniendo un poco de orden". "Una combinación de campaña electoral y bebé de tres meses requiere un poco de ordenar la casa", ha explicado con sentido del humor.

Su bebé le "acompaña a todas partes", también a votar. "Me parece bonito que ella también participe en estas elecciones, que participe de alguna manera en una decisión que también tiene que ver con su presente y con su futuro porque una ciudad también tiene que ser una ciudad para amable para los niños, algo que está en juego hoy", ha terminado.

Villacís pide a los madrileños que hagan "caso a su instinto"

Aunque ejerce su derecho a voto en Villanueva de la Cañada, la vicealcaldesa y candidata de Ciudadanos, Begoña Villacís, ha visitado el Colegio electoral del CEIP Alfredo Di Stéfano (calle de Félix Candela, 24), en el distrito de Hortaleza, uno de los feudos 'naranjas' en las elecciones de 2019.En primer lugar, la política madrileña ha querido subrayar el honor que ha tenido de ejercer como vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid estos últimos cuatro años, lo que ha denominado de "privilegio" y lo que le ha valido para demostrar a los madrileños que "saben gestionar, son leales y saben estar en la calle".

"Cuatro años de buen gobierno en el que han pasado muchísimas cosas que hemos vivido muy intensamente. Cuatro años muy bonitos y una campaña muy emocionante", ha subrayado la dirigente naranja, quien bajo su mandato vivió la pandemia y la gran nevada de Filomena que dejó una ciudad anegada y colapsada. Tras ello, ha interpelado a los madrileños para que hagan "caso a su instinto" y sigan lo que "realmente quieren hacer". "Van a tener hoy dos urnas y se votan partidos pero también se votan personas. Se vota cómo queremos que nos gobierne y qué tipo de alcalde o alcaldesa quieren tener", ha reseñado.

"Así que recuerden esto, hay dos papeletas hoy y yo sé que hay gente que votará una cosa a la comunidad y gente que votará otra al Ayuntamiento porque cada vez somos ciudadanos mejor informados y cada vez somos incluso más selectivos", ha agregado.

También ha deseado suerte a sus adversarios políticos y ha esperado que la jornada electoral transcurra sin incidentes. A continuación, ha incidido en la importancia de acudir a las urnas a pesar de la lluvia de este domingo.

"Es verdad que está lloviendo, pero es mucho más importante lo que va a ocurrir en los próximos cuatro años. Y hoy es el día en que decidimos por los próximos cuatro años. No decidimos por la próxima semana, no decidimos por el próximo año, decidimos por cómo va a ser nuestra ciudad durante los próximos cuatro años, qué personas queremos que estén al frente, así que salgamos", ha concluido.

El candidato de Vox a la Alcaldía de la capital, Javier Ortega Smith, ha sido más madrugador que su compañera del partido Rocío Monasterio y ha llegado a su cita con las urnas a las 10.00 horas. Ortega Smith ha defendido el valor del voto "frente a quienes no creen en la libertad ni en la democracia" y ha animado a todos los madrileños a que "no se asusten porque caigan cuatro gotas" y acudan este domingo a las urnas".

"Por Madrid y por España", ha pronunciado el candidato mientras depositaba ambos sobres en las urnas. Tras ello, ha atendido a los medios de comunicación para pedir a todos los madrileños que sean "corresponsables" del próximo Gobierno Municipal y no se dejen desanimar por la amenaza de lluvia en la capital.

"No vale estarse quejando de que las cosas no funcionan y quedarse en casa sin votar. Es ahora el momento en el que uno con su papeleta asuma su parte de responsabilidad. Luego nos tocará a otros llevar a cabo ese ejercicio desde los puestos de responsabilidad pública", ha señalado. Ortega Smith ha defendido que las elecciones del 28M suponen una "magnífica oportunidad" para "demostrar" que no quieren "imposiciones totalitarias de nadie" ni un Madrid "sometido a los fanatismos de nadie", sino un Madrid "en libertad".

Finalmente, el candidato de Podemos, IU y Alianza Verde a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor, ha afirmado, tras ejercer su derecho al voto, que está convencido de que "la colleja que le va a dar el pueblo de Madrid a José Luis Martínez-Almeida va a ser clara y contundente".

Así se ha expresado esta mañana a la salida del Colegio Corazón de María, en una nueva referencia a la colleja amistosa que le propinó el empresario Florentino Pérez al alcalde de Madrid durante la celebración de la Euroliga de Baloncesto lograda por el Real Madrid."No se me ocurre mejor expresión hoy que animar a todo el mundo para que haya una auténtica lluvia de votos en la ciudad de Madrid. Las últimas encuestas han reflejado algo que es, yo creo que claro, y es que si Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde entran con fuerza en el Ayuntamiento de Madrid, va a haber un gobierno progresista", ha indicado Sotomayor.

A continuación, ha insistido que hoy los madrileños eligen entre dos modelos: "el de la precarización, el modelo de las privatizaciones poniéndole la alfombra roja a los especuladores, a los grandes fondos buitres y a los grandes empresarios hostiles a la participación ciudadana o el modelo de la participación ciudadana, de lo cien por cien público, de los salarios dignos para los trabajadores de esta ciudad"."Yo tengo claro cuál es el modelo que queremos a partir del próximo 29 de mayo y estoy convencido de que la colleja que le vamos a dar el pueblo de Madrid a Martínez-Almeida va a ser clara y contundente", ha concluido el aspirante local de Podemos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios