A partir del próximo jueves, el Ayuntamiento de Madrid comenzará las obras para que la Puerta del Sol y su entorno sean peatonales. Los primeros signos que alertan de esas actuaciones inminentes empiezan a ser ya visibles en la zona.
Este lunes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, anunciaba esta obra que, a su juicio, supone "una apuesta por esa ciudad más cercana, más habitable, más cohesionada", y ha destacado que "ningún otro equipo la tomó".
Pero, la peatonalización de este entorno, aunque el Ayuntamiento tenía un proyecto, se ha visto adelantado debido al coronavirus. "La pandemia nos ha obligado a adoptar medidas que si antes eran importantes, ahora son urgentes; teníamos que adelantarla, y todos los madrileños y quienes nos visiten podrán disfrutar de un entorno peatonalizado", ha puesto en valor.
Ello ha hecho que la asociación de vecinos Cavas-La Latina haya enviado una carta en la que le piden que "recapacite y lleve la peatonalización de Sol con cabeza porque las consecuencias pueden ser desastrosas", así como le solicitan que cuente con la opinión de quienes viven en el barrio porque teme que la peatonalización haga del espacio un parque temático.
"Seguro que hay equipos expertos en urbanismo y comunicaciones que pueden hacer un proyecto digno y eficiente para el Centro y, desde luego, hacerlo contando con los vecinos que conocemos y vivimos el barrio. ¿Qué mejor que pedirles opinión?", han expresado en la misiva.
La asociación vecinal le reprocha al regidor que no se haya llevado a cabo una consulta a los vecinos del barrio "o por lo menos se les informara con tiempo para poder alegar, exponer y opinar sobre un proyecto que es de gran trascendencia, no sólo urbanística, sino de transformación de las costumbres y vidas de este barrio del centro".
Además, afean que se está "aislando" Centro y que "solo falta vallar y acotar la almendra con una cerca y poner varias puertas de entrada, donde se paga una entrada y así los visitantes pueden ver el gran parque temático del centro, lugar donde divertirse y pasar el rato".
"Tenemos que ver como se nos está volviendo hostil, en favor de una economía dedicada sólo y exclusivamente al ocio y al turismo, que nos echa del barrio ya que se hace imposible convivir con el ruido, la suciedad y la pérdida de valores", han apuntado.
Le afean tres actuaciones "muy importantes que no tienen planificación", ya que, asegura, les van a eliminar el paso de la línea 3 así como paso con la 148 por las obras de Plaza de España. Apuntan que "al ser peatonales Mayor, Sol y Alcalá se suprime la accesibilidad en bicicleta que permite una movilidad más sostenible a muchos vecinos más jóvenes y no tan jóvenes".
Advierten además de que peatonalizar calles y espacios puede desembocar en lo que es la calle Arenal, "riadas de gente, tiendas para visitantes, bares, y más bares, helados, pizzas, comida rápida sin el mayor interés culinario sólo para saciar el hambre del consumo, con un fondo de ruido y una suciedad por la calle".
"¿Por qué no plantear un tranvía, un bus eléctrico?, que es compatible con la peatonalización y el medio ambiente. Eso sería planificar, pensar de antemano qué se quiere conseguir y cómo hacerlo para no degradar la vida de los vecinos", sugieren.