El dramaturgo Benito Pérez Galdós será nombrado, por fin, Hijo Adoptivo de Madrid. Así lo han acordado todos los grupos municipales, que han aprobado de forma unánime la propuesta, a la que solo le queda pasar por el Pleno la próxima semana para ser oficial. Este es el primer paso de una larga lista de conmemoraciones que el Ayuntamiento capitalino llevará a cabo a lo largo del año que viene, cuando se cumplen cien años de su fallecimiento.
El ‘año Galdosiano’ comenzará el 4 de enero, día de su muerte, con una ofrenda floral que tendrá lugar en el Parque del Retiro. Allí también se aprovechará la celebración de la Feria del Libro para instalar una carpa que tratará íntegramente sobre la vida y obra del autor.
La sede de la Real Academia Española y el Ateneo, que se ocuparán de la parte más académica, según ha adelantado la edil de Cultura, Andrea Levy, también acogerán diferentes ciclos con expertos. Asimismo, se realizarán visitas guiadas por el Madrid del escritor y de sus personajes: “Por ejemplo, habrá una ruta para Fortunata y Jacinta”.
Además, la biblioteca de Conde Duque pasará a llevar el nombre de Pérez Galdós, una acción que tiene especial relevancia ya que está situada en el barrio donde transcurre su novela ‘Miau’.
“Es un extenso programa en el que llevamos meses trabajando”, ha afirmado Levy, que se ha defendido en la comisión del ramo de las críticas de la concejala socialista Mar Espinar. En su intervención, la edil del PSOE ha preguntado sobre algunas medidas propuestas por su formación hace un año que no han salido adelante pese a que se aprobaron en el Pleno cuando aún gobernaba Ahora Madrid.
“Ojalá le hubiera contagiado a la señora Carmena su entusiasmo por Pérez Galdós”, ha vuelto a espetar la popular, que ha asegurado ante las dudas surgidas que se ha reunido con diferentes asociaciones galdosianas, instituciones y con la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz.