www.madridiario.es
Juzgados de Plaza de Castilla
Ampliar
Juzgados de Plaza de Castilla (Foto: Chema Barroso)

Suspendidas una de cada cuatro vistas por la huelga de funcionarios de Justicia

Por MDO/E.P.
martes 23 de mayo de 2023, 16:00h

La primera jornada de la huelga indefinida convocada por los funcionarios de Justicia ha obligado a suspender 215 vistas en los juzgados y tribunales de Madrid, lo que representa un 24 por ciento del total, lo que supone que uno de cada cuatro actos judiciales no se ha celebrado, según los datos recogidos este lunes por el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Los juzgados de Plaza de Castilla, con la suspensión de las 14 vistas programadas, han sido una vez más los más afectados. Los de lo Contencioso-Administrativo en Gran Vía 19, con un 42 por ciento de vistas suspendidas, y los de lo Social en la calle Princesa, con el 37 por ciento de suspensiones, también se han visto perjudicados por el conflicto.

En el resto de la región, la huelga ha provocado suspensiones en los partidos judiciales de Alcorcón (23 por ciento), Fuenlabrada (24 por ciento) y Leganés (21 por ciento), mientras que en los juzgados de Alcobendas, Colmenar Viejo y Getafe la jornada ha transcurrido con normalidad, con todas las fiestas celebradas.

Desde el inicio de las movilizaciones el pasado 17 de abril, según el balance realizado desde el área de Defensa de la Abogacía del ICAM, se han suspendido un total de 4.209 vistas en Madrid, un 25 por ciento de las 16.662 señaladas.

Plaza de Castilla, con una de cada dos vistas suspendidas, se consolida como la sede más afectada por la huelga de los funcionarios de Justicia, seguida por los juzgados de lo Social, con un 41 por ciento de suspensiones, Getafe (34 por ciento) y Fuenlabrada (30 por ciento).

Desde la Abogacía madrileña, la preocupación es cada vez mayor ante los efectos que la concatenación de conflictos está provocando en la Administración de Justicia. "Esta situación está asfixiando a los profesionales de la abogacía, pero sobre todo está dejando sin derechos a la ciudadanía", ha recordado el decano del ICAM, Eugenio Ribón.

"El retraso se está acumulando hasta tal grado que hay situaciones ya insostenibles: casos en los que se requieren pensiones de alimentos, trabajadores que necesitan cobrar su indemnización por despido para seguir delante, o empresas que si no se les da una solución acabarán en concurso, lo que significará pérdidas de empleo", ha advertido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios