www.madridiario.es
Sanitaria del SUMMA en una ambulancia
Ampliar
Sanitaria del SUMMA en una ambulancia (Foto: @112cmadrid)

Los sindicatos SUMMAT y SAS se adhieren en sus demandas por lo penal contra la Comunidad por falta de EPIs

Por MDO
jueves 16 de abril de 2020, 13:03h

Los sindicatos SUMMAT y SAS, que habían presentado sendas demandas penales contra la Comunidad de Madrid por la falta de equipos de protección individual (EPIs) para los profesionales sanitarios, han decidido adherirse cada uno a la de la otra organización, según han informado en un comunicado conjunto.

El pasado 1 de abril, el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS), presentó demanda penal contra la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud. El día 7 de abril, fue el sindicato SUMMAT quien lo hizo, ampliando la demanda a la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, al Coordinador General del Hospital de Campaña de Ifema y al propio consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Ambos sostienen que actúan "en defensa de la salud de los trabajadores del SERMAS y de la población en general", porque, "desde el inicio de la pandemia, está poniéndose en riesgo por parte de la Consejería de Sanidad de Madrid".

Las organizaciones sindicales argumentan que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el 3 de marzo a los Gobiernos de que "aumentaran la producción de equipos de protección personal ya que los trabajadores que proporcionan la asistencia sanitaria dependen de dichos equipos para protegerse tanto a sí mismos como a sus pacientes, evitando infectarse o infectar a otras personas".

Asimismo, destacan que "existe reiterada normativa, tanto española como internacional, en relación con la obligatoria protección de la salud, tanto de los trabajadores como de la población en general", y denuncian que, "pese a ello, la Comunidad de Madrid está obviando de manera clara, flagrante y temeraria las disposiciones sobre prevención, dejando a los trabajadores desamparados, sin ofrecerles unas mínimas condiciones de seguridad ni los medios preventivos necesarios, poniendo en grave riesgo su salud y su vida, atentando contra su integridad física así como la de los pacientes".

"No puede pasarse de soslayo ante un dato más que significativo: la Comunidad de Madrid presenta el porcentaje más alto de profesionales sanitarios contagiados de la Unión Europea, más del 14 por ciento de contagios probados. Cifra que sería mucho más elevada de haberse realizado los test precisos a los sanitarios portadores activos del virus, con sintomatología leve, que han seguido trabajando", han apuntado.

Según ambos sindicatos, "los profesionales se están viendo obligados a trabajar sin disponer, ni en cantidad ni en calidad, de los necesarios medios de protección (EPIs) frente al coronavirus" y "se está desprotegiendo a los trabajadores especialmente vulnerables por patologías previas, que no están siendo evaluados por los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, viéndose obligados a continuar prestando servicios con un riesgo más que manifiesto para su salud".

Denuncian que profesionales asintomáticos trabajan

También constatan que "en base a un 'protocolo de actuación' de la Comunidad de Madrid, se está manteniendo con obligación de trabajar a profesionales 'sintomáticos'" y que "no se han efectuado, o se ha retrasado temerariamente la realización de test para detectar la infección por Covid-19, incluso a trabajadores sospechosos de contagio, lo que afecta de manera patente a la detección y diagnostico precoz del virus, así como a su tratamiento temprano".

Además, destacan que "estas situaciones se han producido pese a las comunicaciones previas a las Jefaturas de los Servicios de Prevención, y al requerimiento de la Inspección de Trabajo de Madrid al SERMAS, para que en 24 horas se dotase a todos los profesionales de los medios adecuados para poder trabajar sin riesgo para su salud".

Tras recordar que "del contagio de los trabajadores se deriva un triple problema", que implica "contagio de los propios profesionales" y "disminución de efectivos sanitarios para poder atender a los pacientes", además de "posibilidad de extender el contagio a otros pacientes, familiares", han recalcado que no se trata "solamente de un problema de salud laboral, ya de por sí importantísimo, sino del riesgo para el mantenimiento de la asistencia sanitaria y de un problema de salud pública".

Por todo ello, exigen la "depuración de responsabilidades" por un comportamiento "irresponsable y temerario" de altos cargos sanitarios de la Comunidad de Madrid, y que "sin más dilación" y "de manera inmediata, se proporcione a los trabajadores de la Sanidad Pública todos los medios necesarios, en cantidad y calidad, para poder prestar asistencia a los pacientes sin riesgo ni para ellos ni para los usuarios", junto a la "realización masiva de test a los profesionales".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios