Pedro Sánchez ha dado la vuelta a su Ejecutivo este sábado con los ceses de varios de sus otrora ministros más cercanos. Tras las sonadas salidas de la vicepresidenta, Carmen Calvo, de José Luis Ábalos o de su mano derecha y jefe de Gabinete, Iván Redondo, el presidente ha afirmado que "comienza el Gobierno de la recuperación". Un nuevo ciclo en el que ha postulado como principales palancas las políticas verdes, sociales y feministas, así como la digitalización.
El líder socialista ha marcado como objetivo de la renovada comitiva ministerial "consolidar la recuperación económica, la creación de empleo, fortalecer la agenda feminista y dar respuesta a las demandas de los jóvenes". Asimismo, enmarca entre las principales tareas de esta nueva era la gestión de los fondos europeos, aún por asignarse, los cuales ha descrito como una "enorme oportunidad para apuntalar nuestra economía".
Sánchez ha puesto en valor la juventud y cercanía que aportan los nuevos miembros del Gobierno central. "Además de un cambio es un rejuvencimiento muy importante del equipo gubernamental", ha expuesto en la comparecencia en la que confirmaba las destituciones que se filtraban a lo largo de la mañana. Dicha renovación generacional se concreta en bajar la media del Consejo de Ministros de 55 a 50 años. Además, se refuerza la presencia femenina, que ahora supondrá un 63 por ciento de quienes ostentan carteras.
El presidente también ha destacado que los ministros sustitutos "son perfiles procedentes de la acción municipal con trayectorias de éxito en gestión en sus respectivas ciudades". Se refiere así a las tres alcaldesas, la de Gavá, la de Gandía y la de Puerto Llano, que abandonan la política local para incorporarse a la Administración nacional. También a la hasta ahora delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría.
El secretario general del PSOE ha agradecido a los ministros salientes el "temple excepcional" demostrado durante la crisis sanitaria del coronavirus. "Han demostrado tener una vocación de servicio publico extraordinaria en la situación mas extrema que ha vivido nuestro país en décadas", ha señalado.
Para poner fin a su discurso, dado que no se han aceptado preguntas de la prensa posteriores, Sánchez ha apuntado que "la recuperación alcanzará todas sus metas si se abre paso un ambiente de diálogo social y de concordia territorial, que cultiva el Gobierno, para asumir los retos por delante y sumar a todos a la construcción de una España mejor".
La nueva constitución del Gobierno:
Presidente: Pedro Sánchez
Vicepresidenta primera y Ministra de Economía: Nadia Calviño
Vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo: Yolanda Díaz
Vicepresidenta tercera y Ministra de Transición Ecológica: Teresa Ribera
Ministros socialistas
- Ministro de la Presidencia, Cortes y Memoria Democrática: Félix Bolaños
Ministro de Interior: Fernando Grande-Marlaska
- Ministra de Justicia: Pilar Llop
- Ministra de Defensa: Margarita Robles
- Ministra de Hacienda: María Jesús Montero
- Ministro de Agricultura y Pesca: Luis Planas
- Ministra de Sanidad: Carolina Darias
- Ministro de Seguridad Social: José Luis Escrivá Belmonte
- MInistra de Política Territorial (y Portavoz): Isabel Rodríguez
- Ministra de Industria, Turismo y Comercio: Reyes Maroto
- Ministro de Transportes: Raquel Sánchez Jiménez
- Ministra de Educación: Pilar Alegría
- Ministro de Cultura y Deportes: Miquel Iceta
- Ministra de Ciencia: Diana Morant
- Jefe del Gabinete: Óscar López
(En negrita, los nuevos ministros)
Ministros de Unidas Podemos
- Ministra de Asuntos Sociales: Ione Belarra
- Ministra de Igualdad: Irene Montero
- Ministro de Consumo: Alberto Garzón
- Ministro de Universidades: Manuel Castells