www.madridiario.es
Entrevista en el autobús de la Ruta del Empleo de Clece.
Ampliar
Entrevista en el autobús de la Ruta del Empleo de Clece. (Foto: Chema Barroso)

La Ruta del Empleo de Clece: oportunidades laborales para colectivos vulnerables

Por MDO
jueves 16 de junio de 2022, 12:18h

A las puertas del verano, Madrid se divide entre quienes se marchan en busca de descanso y quienes agradecen quedarse trabajando. "Ya llevo mucho tiempo de vacaciones", señala Mayte Calvo minutos después de conseguir un puesto de limpiadora en el Hospital Ramón y Cajal. En realidad, bajo la palabra 'vacaciones' resume dos interminables años en paro que ahora terminan tras haberse reenganchado al mercado laboral gracias a la 'Ruta del Empleo' de Clece.

Salió de casa con pocas esperanzas. "Voy a una entrevista más", imaginaba. Al menos le daban la oportunidad de 'vender' presencialmente sus más de cuatro décadas de experiencia. "Te cansas de enviar currículums y que no te llamen", dice esta mujer de 63 años a la que esta mañana Clece "ha roto los esquemas". Su edad le había supuesto hasta este momento un impedimento en la búsqueda de empleo tras perderlo a causa de la pandemia. Trabajaba como profesional de la limpieza en un colegio y el confinamiento la dejó sin sueldo.

Este martes subió al autobús con el que Clece ha recorrido la España vaciada ofreciendo miles de puestos vacantes y que los días 14 y 15 de junio ha hecho una parada en Madrid. Bajó de él con una fecha de inicio para volver a la actividad: el próximo 9 de julio. "Llevo desde los 16 años trabajando y verte así te hace caer en una depresión, porque piensas que ya no sirves para nada. No esperaba salir con trabajo. Ha sido un día fenomenal", relata Mayte emocionada.

Oportunidades para colectivos vulnerables

En su caso, conoció este maratón de contratación gracias a la asociación Solidaridad sin Fronteras, derivada desde Cruz Roja. Esta y otras entidades sociales han colaborado con Clece en la preselección de candidatos que optaban a los 150 puestos que ofrecen en diversos sectores. También han participado en este proceso previo la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento capitalino y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Juntos han conseguido facilitar una oportunidad laboral a personas "con dificultades para encontrar trabajo", apunta Cristina Carvajal, una de las técnicas de Selección. Tal como recuerda, el 12 por ciento de los 80.000 trabajadores de Clece pertenecen a colectivos vulnerables, incluyendo personas con diversidad funcional, en riesgo de exclusión social o víctimas de violencia de género. Para algunos cargos concretos sí exigen una titulación, pero para cubrir la mayoría solo pedían "personas con ganas de trabajar, con ilusión y dispuestos a formarse".

Elena Mateos, gerente del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), expone que en estos meses de verano se demandan "muchas coberturas de vacaciones" en este ámbito y, por ello, abundan puestos de auxiliares para la atención a mayores en sus casas en la amplia oferta que la empresa ha puesto a disposición de los madrileños. En concreto, han ofrecido colocación de operarios de mantenimiento, de limpieza y de servicios auxiliares aeroportuarios, pero también a profesionales de enfermería y fisioterapia.

Algunos asistentes, como Mayte, han cerrado el contrato en el propio autobús. Otros tendrán que esperar a que su currículum se revise en los próximos días. "Hay personas que vemos muy claro que su perfil encaja y otros casos en los que tenemos que analizarlo más", precisa Carvajal. No obstante, se han comprometido a "dar una respuesta a todo el mundo".

La experiencia no solo resulta positiva para los solicitantes de empleo, sino también para los técnicos de selección. Cristina Carvajal ha sido testigo de historias "que te tocan la fibra", como la de una mujer "de unos 60 años" que nunca había trabajado. "Hasta ahora no lo había necesitado, pero su marido falleció y se ha visto obligada a buscar trabajo y decía que le daba igual el horario, que necesitaba el dinero para sacar a su familia adelante". "Es muy enriquecedor ofrecer empleo a estas personas", destaca la entrevistadora.

Apuesta continua por la contratación

Durante las dos jornadas que el autobús reconvertido en oficina de contratación se ha detenido en la capital, han pasado por él más de 200 postulantes. Además de los enviados por las entidades colaboradoras en la iniciativa, se ha atendido igualmente a quien se ha acercado motu proprio y sin cita previa. "Cualquier persona es bienvenida. Tratamos de dar cabida a toda la gente que quiere formar parte de la familia Clece", subraya Mateos.

El proyecto de la 'Ruta del Empleo' surgió de la "necesidad continua" de Clece por incorporar nuevos profesionales, siendo la tercera compañía empleadora del país. Antes de desembarcar en Madrid, ha recorrido 33 municipios de Andalucía y otros seis en Galicia. "En estos entornos rurales necesitan que se lo pongamos fácil y nos planteamos ¿por qué no nos acercamos nosotros a la gente sin que ellos tengan que moverse?", cuenta Elena Mateos. Con este modelo innovador han agilizado el acceso al mercado de trabajo a cientos de personas, complementando este procedimiento de contratación presencial con otro virtual, Clece Emplea, que a través de videoconferencias ha realizado en torno a las 4.600 entrevistas, para incorporar a su plantilla a 2.800 personas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios