La estación de Metro del Hospital de Henares, cerrada este miércoles y que permanecerá en obras de refuerzo por un plazo de entre diez y doce meses, ha sido motivo de crítica por parte del alcalde de Coslada, Ángel Viveros (PSOE). Ha reprochado este miércoles a la Comunidad de Madrid que no les ha desvelado "la gravedad de lo que ha ocurrido en la estación" de la línea 7B.
En una rueda de prensa de urgencia, el regidor cosladeño ha explicado que la viceconsejera de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad se puso en contacto con él a las 23:31 horas de ayer para comunicarle que se interrumpía el servicio entre las estaciones de Henares y Hospital del Henares "para acometer unas obras de manera urgente".
El alcalde ha afirmado que durante la reunión el pasado lunes con el consejero de Transportes de la Comunidad, Ángel Garrido, "no se comentó nada sobre este cierre". "O nos ocultaron información o ha surgido algo de tal gravedad que han tenido que tomar una decisión urgente en un periodo tan breve de tiempo", ha criticado.
En este sentido, Viveros ha asegurado que le trasladó a la viceconsejera la necesidad de conocer "la verdad para informar a los vecinos". "O no supo, o no quiso decirme; lo único que hemos podido saber es que el periodo de cierre será entre 10 y 12 meses, por lo que no parece un parche ni sabemos el coste que va a tener", ha agregado.
Posible riesgo
Ángel Viveros ha sido contundente al afirmar que les preocupa "muy seriamente" la situación del Metro en los municipios de Coslada y San Fernando porque entienden que pudiera haber "un riesgo evidente en los usuarios de este transporte público".
Además, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que dé explicaciones de lo que está pasando y les saque "de la duda de lo que está ocurriendo".
El primer edil cosladeño ha subrayado "el trastorno que este cierre puede originar para los vecinos, sobre todo los más mayores, que tendrán que bajar en la estación de Henares para coger otro transporte, con el perjuicio que eso conlleva".
Emprender acciones
Ante ello, Viveros ha adelantado que emprenderán "todas las acciones que estén en su mano, tanto a nivel local como en la Asamblea de Madrid y solicitar toda la documentación precisa".
Al mismo tiempo, ha anunciado que programará una reunión con el alcalde de San Fernando de Henares y el consejero de Transportes de la Comunidad, para que éste les dé "todas las explicaciones que los vecinos necesitan, porque ellos deben de conocer la verdad de si se están corriendo un riesgo".
"No hace ni 48 horas que estuvimos hablando con el consejero de Transportes, reunión en la que se llegó a un compromiso firme de tener una buena comunicación, cosa que no ha pasado porque antes de enterarme por la Comunidad ya se había publicado en Redes Sociales", ha detallado. "Esta es una deslealtad más del gobierno de la Comunidad de Madrid", ha espetado.
San Fernando pide una reunión con Garrido
Por su parte, el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, ha manifestado su "malestar" ante el nuevo cierre de la estación del Hospital del Henares, en la línea 7b de Metro, y ha reclamado una reunión al respecto con el consejero de Transportes, Ángel Garrido.
"No es de recibo que los Ayuntamientos de los municipios afectados nos encontremos con esta desinformación y falta de consideración por parte de la Comunidad de Madrid, que hace pública la suspensión del servicio con apenas unas horas de margen y sin dar ningún tipo de explicación", ha trasladado Corpa.
En un comunicado, el alcalde ha lamentado que no se hayan aportado apenas detalles de los motivos que fundamentan las obras y expone que el cierre "volverá a generar graves problemas de desplazamiento a los ciudadanos".
Además, ha destacado Corpa, para cubrir el trayecto hasta el centro sanitario se han establecido autobuses alternativos que, a primera hora de esta mañana, no estaban adaptados a personas con movilidad reducida, un problema que ya ha quedado resuelto.
Por otro lado, ha recordado que desde la Plataforma de Afectados por las Obras de Metro han manifestado que, en ocasiones, se rebasa la frecuencia de paso de los vehículos fijada en 15 minutos