Los vecinos del
Barrio del Pilar se preparan para la reapertura del
Teatro Madrid tras más de 12 años cerrado, acabando así con la programación cultural en este gran auditorio situado a espaldas del centro comercial
La Vaguada. Su actual estado de abandono oculta lo que en el pasado fue un espacio de referencia para la representación de grandes compañías nacionales e internacionales de la danza: “Es una pena seguir viendo el teatro así”, señalan desde la
Asociación Vecinal La Flor.
El inexorable paso del tiempo del Teatro Madrid, cerrado en 2011 tras casi dos décadas de programación cultural, resulta más que evidente: los desechos y los daños se acumulan en el exterior, los grafitis son visibles en casi todas sus paredes y muchas de las ventanas están ahora rotas. Inaugurado en 1992 durante la Capitalidad Europea de la Cultura en Madrid y bajo el liderazgo de José María Álvarez del Manzano, el Teatro de Madrid fue elogiado por albergar algunas de las compañías de ballet más vanguardistas, tanto a nivel nacional como internacional. También se destacó como uno de los escasos lugares en la capital que ofrecía con regularidad actuaciones de danza.
El Ejecutivo municipal se ha propuesto terminar con este letargo por lo que el pasado 7 de septiembre, el Consistorio aprobó en Junta de Gobierno la autorización para el contrato de concesión de servicios culturales. La intención del Ejecutivo liderado por José Luís Martínez-Almeida señalan a Madridiario que el futuro contrato para gestionar el espacio se concederá mediante un procedimiento restringido como marca la Ley de Contratos del Sector Público, con una inversión de 240 millones de euros. Indican a este medio que el futuro contratista, una vez seleccionado, gestionará el espacio con una duración máxima de 30 años. Y en el proyecto inicial de construcción y operación del recinto se establecerán las especificaciones necesarias para preservar la composición integral del Teatro Madrid en el complejo cívico.
Además de las presentaciones culturales de gran envergadura planificadas para este espacio cultural, el Ayuntamiento quiere recuperar relevancia del Teatro Madrid como un punto de referencia cultural en la ciudad, por lo que este lugar albergará actividades educativas y programas específicos durante verano. Otra de las novedades importantes es la puesta en marcha de una escuela de artes escénicas.
Varios intentos de reapertura
El teatro se convirtió en objeto de interés por dos empresas
Fue en 2018 cuando el Gobierno de Manuela Carmena lanzó una licitación para renovar las oficinas de este auditorio. Por aquel entonces, la idea del Consistorio era descentralizar la programación del Circo Prince a esta zona. El contrato de obras fue otorgado a Pavisan Urbanizaciones S.L., cuya oferta redujo el presupuesto a 371.279,12 euros. Se tenía previsto que las obras comenzaran a principios de febrero de ese mismo año, pero la constructora incumplió el contrato lo que llevó a su resolución. La idea de Carmena quedó en un cajón por la convocatoria electoral que llevó a Martínez-Almeida a la alcaldía.

En la pasada legislatura, el Consistorio anunció que se pondría ‘manos a la obra’ retomando la idea de reabrir el teatro. El edificio estaba vinculado al Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, pero con la firma de un decreto el 23 de febrero de 2021 las instalaciones pasaron directamente a estar bajo la dependencia de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo. Una vez en manos del distrito, este gran teatro se convirtió de inmediato en objeto de interés por parte de dos empresas que presentaron respectivos proyectos de viabilidad, entre mayo y junio de 2021, con el propósito de reabrirlo y gestionarlo a futuro: una gran productora de musicales y otra compañía dedicada a la administración de discotecas y restaurantes.
El concejal presidente de Fuencarral-El Pardo rechazó el proyecto de la primera empresa y optó por el de la segunda opción. Sin embargo el distrito rechazó la propuesta final al ser incompatible con los fines y objetivos para la prestación del servicio cultural, tal y como recogen varios medios.
Un espacio abierto al barrio
Llevan años reivindicando la apertura de este espacio y ahora demandan que se escuche a los colectivos para elaborar su futura programación. Desde la Asociación Vecinal La Flor reivindican que el futuro del centro pase por recoger las iniciativas culturales del distrito de Fuencarral-El Pardo. Mayte Mayor, miembro de la entidad vecinal, señala que en el pasado mandato, el que fuese concejal del distrito Javier Ramírez, adelantó que las instalaciones serían utilizadas también para usos comerciales algo que rechazan tajantemente desde las asociaciones.
Queremos que el teatro acoga actividades de colectivos
Para Mayor es fundamental que en su próxima etapa el Teatro Madrid pueda acoger las actividades de los colectivos culturales de la zona, “no solo en las pequeñas salas de ensayo, también en el auditorio principal”, señala a Madridiario. Por otro lado, subrayan que los futuros precios deben “populares y asequibles”. Indican que durante este mes mantendrán un encuentro con el concejal responsable del distrito José Antonio Martínez Páramo para trasladarle todas las peticiones para la futura gestión de este espacio cultural.
Críticas al futuro modelo de gestión
Las reacciones de los grupos municipales de la oposición al anuncio del Consistorio para iniciar el contrato de gestión de servicios no se han hecho esperar. Cuca Sánchez, concejal de Más Madrid, critica la propuesta de gestión privada para el Teatro Madrid y alertan “aunque es imprescindible dar una solución a un equipamiento abandonado por Almeida durante los últimos cuatro años y frenar su deterioro, el riesgo de que acabe destinado a otros usos distintos del cultural es muy alto".
Desde Más Madrid señalan que en la pasada legislatura presentaron alegaciones a los anteproyectos presentados por el equipo de Gobierno municipal con la intención de impedir otro uso que no fuese cultural. “Nos mantendremos vigilantes para garantizar que el teatro se convierte en la gran infraestructura cultural que ya fue en otro tiempo, y que no se convierta en un espacio más regalado por Almeida a los magnates de la hostelería”, señala Sánchez a este medio.

Por su parte, la responsable de cultura del grupo municipal Socialista en el Consistorio Adriana Moscoso, apunta que la futura reapertura del Teatro Madrid puede “cerrar una herida cultural” que los vecinos de la zona llevan años soportando. Los socialistas rechazan la futura gestión privada del teatro y señalan que tras años de cierre “los costes que ahora no quiere asumir el ayuntamiento de manera directa se generaron por la ausencia de proyecto y por la falta de vigilancia”. Recuerdan además que el pasado mandato, cuando el Consistorio anunció otra tentativa de reapertura, también presentaron un recurso contra el “intento de privatización”, del Teatro Madrid. Para Moscoso se debe recuperar el protagonismo que tuvo la danza en el pasado sin olvidar “la necesidad de establecer sinergias con los colectivos vecinales”, señalan a Madridiario.
Por otro lado, desde Vox se muestras receptivos a la reapertura del Teatro Madrid. Reconocen además que la propuesta de rehabilitarlo con un contrato de concesión “permite que se produzca la misma sin que el dinero de los madrileños sea el que tenga que afrontarla”, señalan a este diario desde este grupo municipal.