www.madridiario.es
'Eterno', en el Teatro Gran Vía
Ampliar
'Eterno', en el Teatro Gran Vía (Foto: Antonio Castro)

Primavera Sound y música cubana, citas del 'finde'

Por Daniel Jiménez Vaquerizo
viernes 09 de junio de 2023, 07:00h

Música al aire libre, teatro clásico, exposiciones o los últimos días de la Feria del Libro son algunas de las actividades que Madrid ofrece este fin de semana. Además, comienza la programación de fiestas en varios barrios de la capital. Tome nota de estas propuestas que le harán vivir momentos inolvidables.

Música

Fin de semana intenso para los más ‘festivaleros’ con la programación que ofrece el ‘Primavera Sound Madrid 2023’. Con algunos cambios debido a la previsión de lluvias, hasta el 10 de junio, llega este importante evento bajo el lema ‘I’ll be your mirror’. El festival ofrecerá más de 200 presentaciones en cada sede, con la destacada participación de artistas como Depeche Mode, Kendrick Lamar, Blur, Rosalía, Halsey, FKA twigs, New Order, Skrillex, St. Vincent, The Moldy Peaches, Calvin Harris y Le Tigre.

El ritmo del Caribe llega a través del evento ‘Havana Backstage 2023’ de la mano de las míticas Estrellas de Buenavista y Social Club Orchestra. Los icónicos conjuntos que contribuyeron a difundir la música popular cubana por todo el mundo. Estarán acompañados por Los Chocolatinos, banda con un sonido único que combina influencias madrileñas y cubanas, cuyo repertorio abarca géneros clásicos y contemporáneos, desde el son y los boleros hasta la timba y la rumba cubana, y Las Damas de la Habana, un cuarteto de mujeres cubanas que poseen una visión muy personal de la música tradicional de su país, fusionándose con salsa y reguetón. El evento, que celebrará la música, la gastronomía y la cultura cubana, se celebrará este viernes 9 de junio en el Parque Tierno Galván desde las 16:00 horas.

Música cubana en el Tierno Galván. Foto: Havana Backstage

Santiago Auserón se reencontrará con el público madrileño este sábado 10 de junio en el Auditorio Nacional de Música a las 19:30 horas. Con el proyecto ‘Vagamundo’, Auserón realiza un impresionante recorrido musical a través de su repertorio folclórico en una adaptación sinfónica. En este proyecto el músico repasa algunas de sus canciones más destacadas y emblemáticas, como 'La negra flor', “La mala fama” o 'El desterrado', con el delicado envoltorio de la sonoridad de una orquesta sinfónica.

Dentro de la programación cultural de ‘21 Distritos’ llega una propuesta para disfrutar de la música al aire libre con Beautiful People Fanfare Clubre, una banda que revoluciona el pop, el rock y la música electrónica con su estilo único. Quince talentosos músicos provenientes de Versalles, Francia, ofrecen una propuesta enérgica, alegre y vibrante que cautiva al público. Destacan por sus llamativos atuendos inspirados en Karl Lagerfeld y por sus memorables versiones de canciones de Bowie, Kraftwerk, Bjork, New Order, Depeche Mode, Arcade Fire, MGMT, entre otros, sin dejar de lado a Lady Gaga y Kylie Minogue. La cita es este sábado 10 de junio a las 12:00 horas en el Parque El Capricho de la Alameda de Osuna.

Exposiciones

La Biblioteca Nacional acoge la exposición 'El exilio intelectual español en Puerto Rico' , que reconstruye de manera detallada el vasto panorama del exilio intelectual español en esta tierra, poniendo especial atención en la vida cultural cotidiana de estos desterrados. La exposición exhibe los proyectos, publicaciones y colaboraciones que legaron en la isla destacados nombres como Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, María Zambrano o Francisco Ayala, entre otros reconocidos intelectuales. La muestra puede visitarse hasta el 3 de septiembre de manera gratuita de lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.

Exposición El exilio intelectual español en Puerto Rico. Foto: Chema Barroso

PHotoEspaña sigue llenando de propuestas la agenda cultural de Madrid. En este caso CentroCentro en Cibeles da la bienvenida al reconocido fotógrafo canadiense Edward Burtynsky, quien compartirá sus perspectivas sobre el poder de la imagen. Dentro de la serie African Studies, Burtynsky se enfoca en los paisajes de África Subsahariana. Este proyecto lo ha llevado a explorar países como Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Sudán, Mali, Níger, Chad, Camerún y Mozambique. Esta exposición podrá visitarse hasta mes de octubre de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

No muy lejos de Cibeles, el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico acoge la muestra fotográfica colectiva con los ganadores y finalistas de los Premios Fundación Enaire 2023, encabezada por la talentosa fotógrafa Marina Vargas, reconocida por su obra 'Romper el canon'. Comparte espacio con la exposición del destacado artista José Manuel Ballester, ganador del Premio Nacional de Fotografía, quiencoloca a los árboles como protagonistas en 'De arboris perennis', destacando la importancia de la conexión humana con la naturaleza y la vida.

Exposición fotográfica en el Jardín Botánico. Foto: Chema bARROSO

En Miraflores de la Sierra, en colaboración con Red Inter de Cultura de la Comunidad de Madrid, se inaugura la exposición 'Pablo Picasso y el Linograbado' en la Casa de la Cultura de este municipio. La muestra, que podrá disfrutarse hasta el 29 de junio, presenta una colección de 45 linograbados originales en los que Picasso explora temas significativos para él, como la tauromaquia, la celebración y la figura femenina.

Citas deportivas

Los amantes del running tienen una cita este domingo 11 de junio con en la ‘Madrid Vintage Run’, una ruta de 10 kilómetros que comienza en la calle Bravo Murillo y finaliza en el Puente del Rey. La carrera está abierta a participantes mayores de 16 años en el día de la competición y también contará con puntos para la clasificación y recompensas.

Además, el Hipódromo de la Zarzuela continúa su agenda de carreras. La tarde de este sábado 10 de junio acogerá el próximo evento, acompañado de una importante oferta gastronómica.

Teatro

Del 9 de junio al 2 de julio se celebra la 22ª edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá. Diversos escenarios y monumentos de la ciudad complutense acogerán más de 50 actividades que incluyen representaciones teatrales, jornadas académicas, mesas de debate, lanzamientos de libros, conciertos y exposiciones. La apertura contará con el estreno mundial de una ópera contemporánea para una orquesta renacentista, producida en colaboración con el Teatro Principal Julio Mario Santo Domingo de Bogotá y la Capilla Harmonique. El título de la obra es 'Los sueños son la realidad', con música compuesta por Juan Pablo Carreño y libreto escrito por Iván Olano Duque. La dirección musical estará a cargo de Valentín Tournet, mientras que la dirección escénica será responsabilidad del experimentado Alejandro Chacón. El Teatro Salón Cervantes será el escenario de esta obra los días 9 y 10 de junio. Toda la programación puede encontrarse en este enlace.

La Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero Madrid, acoge el estreno de ‘Continente María’, una obra escrita por Marianella Morena y dirigida por Tito Asorey, que nos acerca a la figura de la célebre actriz gallega María Casares en el centenario de su nacimiento. En este espectáculo, Melania Cruz dará vida a la actriz, acompañada por la música en vivo de Vadim Yukhnevich. La obra estará en cartel del 7 al 11 de junio, con un total de cinco funciones únicas. Se trata de un homenaje a la vida y al teatro, basado en el legado artístico y vital de esta icónica actriz, quien, tras su exilio en París en 1936, se convirtió en una de las grandes figuras escénicas de su tiempo en Francia.

Además, dentro de la programación de Madrid Danza que está a punto de terminar, Massidi Adiatou presenta en Teatros del Canal su espectáculo ‘Faro Faro’. El talentoso coreógrafo de Costa de Marfil, al frente de la compañía N'Soleh, construirá en el escenario un cuadrilátero de boxeo que simboliza un espacio de confrontación constante. Allí, un grupo de jóvenes vestidos con elegantes trajes de alta moda desplegarán sus fascinantes movimientos, fusionando el break dance, las artes marciales, las danzas tradicionales y el coupé decalé, un género musical característico de Costa de Marfil. Este espectáculo realza la belleza y la diversidad cultural de África y se podrá disfrutar en la Sala Verde de los teatros desde hoy viernes hasta el 11 de junio

Por su parte, la Sala Juan Luis Alonso del Teatro de la Abadía albergará hasta el 11 de junio la obra ‘Cristo está en Tinder’, una producción de La Abadía en colaboración con el Festival Actoral (Marsella) y el Festival Next (Valenciennes), y con la participación de Temporada Alta (Girona), Bonlieu Scéne Nationale Annecy y los Teatros Municipales de Praga. Bajo la dirección de Rodrigo García y tras tres años de ausencia en España, regresa con esta innovadora propuesta que cuenta con un guitarrista y tres talentosos intérpretes jóvenes.

Por último y solo hasta el próximo domingo estará en escena en el Teatro Gran Vía el fascinante espectáculo de danza 'Eterno', presentado por la compañía dirigida por Carlos Rodríguez. Este ballet flamenco rinde un emotivo tributo a la figura de Picasso en conmemoración del 50 aniversario de su fallecimiento. El reconocido pintor malagueño mostró un gran interés por el mundo de la danza a lo largo de su vida. Su colaboración con los Ballets Rusos es ampliamente conocida y, en 1918, contrajo matrimonio con la bailarina Olga Khokhlova, quien se convirtió en una de sus musas inspiradoras.

'Eterno', en el Teatro Gran Vía Foto: Antonio Castro

Más planes

Últimos días para visitar la Feria del Libro de Madrid en su tradicional ubicación del Parque del Retiro. Con sus de 380 casetas y 420 expositores y las firmas de cientos de autores, el programa contiene otras actividades para todos los públicos.

Enmarcada en este espacio, llega ‘Rodando páginas’ la iniciativa anual que busca fomentar colaboraciones entre escritores, editoriales, productores de contenido audiovisual y plataformas. La sexta entrega se lleva a cabo en la Biblioteca Pública Eugenio Trías del Retiro.

El pabellón de Cristal de la Casa de Campo acoge sábado y domingo la séptima edición de Madrid Otaku. Este proyecto de la Asociación Cultural Nippon tiene como objetivo promover la difusión de la cultura japonesa, el manga, el anime y los videojuegos a través de un evento que abarcará conferencias, actividades prácticas, canto en karaoke y Cosplay, siendo destacada la reconocida Pasarela Cosplay.

Además, durante todo el fin de semana el Espacio Social La Tabacalera será el escenario de la Feria del Arte Alternativo de Madrid, un evento anual que busca brindar un espacio y visibilidad a artistas de diversas corrientes alternativas. La programación incluirá presentaciones musicales, bandas, rap, teatro, comedia, danza, poesía, circo, exposiciones, artesanía, improvisación (teatro, freestyle, poesía, etc.), actividades infantiles, así como la promoción y el contacto con salas y espacios artísticos, entre otras propuestas. Se podrá visitar desde las 10 de la mañana hasta las 22 horas.

Fiestas en barrios y pueblos

Comienza a llenarse la agenda con las fiestas en distintos distritos y municipios de Madrid. Este fin de semana en honor a San Antonio, la zona de la Calle Pez y sus alrededores, en el barrio de Maravillas, distrito Centro, acogerán numerosas actividades. Siguiendo la tradición anual, las asociaciones Esto Es Pez y Vive Malasaña han preparado un conjunto de eventos para conmemorar esta fecha.

Además, las fiestas populares regresan a Palomeras Bajas donde las entidades vecinales han organizado un programa de actividades gratuitas para personas de todas las edades, que se llevarán a cabo el sábado 10 y el domingo 11.

El calendario de fiestas en los barrios y municipios de Madrid irá creciendo y desde Madridiario iremos recogiendo todas estas citas junto con el resto de actividades culturales programadas para disfrutar de los fines de semana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios