www.madridiario.es
'Eterno', en el Teatro Gran Vía
Ampliar
'Eterno', en el Teatro Gran Vía (Foto: Antonio Castro)

‘Eterno’, Picasso pasado por la danza española

jueves 08 de junio de 2023, 16:12h

Solo hasta el domingo puede verse en el teatro Gran Vía el espectáculo de danza Eterno, a cargo de la compañía de Carlos Rodríguez. Este ballet flamenco se configura como un homenaje a Picasso en el 50 aniversario de su muerte. El pintor malagueño se acerco en varias ocasiones al mundo de la danza. Es legendaria su colaboración con los Ballets Rusos y en 1918 contrajo matrimonio con la bailarina Olga Khokhlova, que se convirtió en una de sus musas. Se separaron bastante traumáticamente en 1935.

La obra de Carlos Rodríguez se estructura en dos partes muy diferentes. En la primera se recrea el ambiente y la sociedad que Picasso se encontró al llegar a París en el principio del Siglo XX. Las escenas están recreadas con distintos palos del flamenco que permiten el lucimiento de los solistas. Sorprende, por lo insólito, la participación estelar de Joaquín de Luz bailando un espléndido fandango con Sara Calero. El director de la Compañía Nacional de Danza, se pasa temporalmente ‘a la competencia’, sin renunciar a su formación clásica. Rodríguez también interpreta un paso a dos, un zapateado con Mayte Bajo. Mención destacada merece la inclasificable Lupi, que hace un alarde de maestría con el mantón en los caracoles. Esta primera parte, titulada Suite Picasso da paso a otro mundo inspirado en la abstracción del pintor.

Con el título de Eterno se hace un retablo onírico, surrealista, con una danza más contemporánea, sin abandonar las raíces españolas. Contribuye a la brillantez de la pieza, una partitura original de Lucas Vidal, el compositor de moda, recién triunfador en la Zarzuela con Trato de favor.

Carlos Rodríguez, que ha contado con Alberto Velasco para la dirección de escena, se ha planteado una producción compleja y cara. Sube a escena a doce bailarines y siete músicos y cantaores. No es una propuesta convencional de danza española, sino un trabajo de investigación y acoplamiento de estilos y tendencias que, posiblemente, sorprenderá a los puristas flamencos.

Pero Carlos Rodríguez ya dejó claro, junto a Ángel Rojas, que su danza iba a ir por otro caminos. Cuando fundaron el Nuevo Ballet Español a final del siglo pasado ya demostraron que pretendían avanzar, incorporar nuevos lenguajes, sin descuidar una virtuosísima manera de bailar. Con Sangre flamenca, Furia, El Rocío, Romeo y Julieta o Tierra lograron reunir a un público fiel y entusiasta. No sé si aquella aventura empresarial bajó el telón para siempre. Rodríguez y Rojas emprendieron aventuras profesionales por separado. Rojas, entre otras actividades, dirige el Festival Flamenco de Madrid. Carlos Rodríguez sigue creando coreografías por todo el mundo y de vez en cuando sorprende con espectáculos como Titanium, que se estrenó hace casi una década y sorprendió por su futurismo. También se ha adentrado en las coreografías para musicales de factura netamente española.

Eterno solo va a estar hasta el domingo, con dos funciones el sábado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios