www.madridiario.es
La Plataforma Regional por la Escuela Pública en rueda de prensa con motivo del inicio del curso 2021/2022
Ampliar
La Plataforma Regional por la Escuela Pública en rueda de prensa con motivo del inicio del curso 2021/2022 (Foto: Chema Barroso)

La Plataforma Regional por la Escuela Pública critica la "falta de democracia y participación" en el inicio del curso

Por MDO/E.P.
martes 14 de septiembre de 2021, 12:00h

La Plataforma Regional por la Escuela Pública de la Comunidad de Madrid ha criticado este martes la "falta de democracia y participación" por parte del Ejecutivo madrileño en el inicio del nuevo curso escolar 2021/2022 que se inició la semana pasada.

Así, en rueda de prensa, las organizaciones de esta plataforma --que integran UGT, CC.OO., la FAPA Giner de los Ríos y STEM entre otros-- han mostrado su "absoluto rechazo" a la gestión que está realizando el Gobierno regional

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, ha recordado que el curso comenzó con 7.000 docentes menos con respecto al curso pasado y que, tras las contrataciones de esta semana, arroja un salgo negativo de 6.000 profesores menos que el curso pasado.

También, ha aseverado que la Comunidad cuenta con 400 perfiles profesionales menos y que las plantillas en los centros educativos "no son suficientes" para cumplir con las medidas de seguridad y garantizar una 'vuelta al cole' "segura".

Por otro lado, ha tildado de "grave" la situación de las escuelas infantiles y en Secundaria con aulas de "37 y 38 alumnos". "Tampoco se ha transferido a los centros la financiación que se prometió para la compra de material", ha denunciado.

En esta línea, Galvín ha asegurado que esta forma de actuar es propia de "regímenes autoritarios" al no haber "ningún tipo de interlocución ni negociación colectiva".

"El consejero (Enrique Ossorio) dice que hay un inicio de curso normal, normal en los regímenes autoritarios", ha afirmado Galvín, quien ha subrayado que se trata del "silencio de autoritarismo". Además, ha expresado que el Gobierno regional no se implica en la educación sino que se dedica "a la confrontación con el Gobierno de España y no aborda los problemas de Madrid".

Avance de la vacunación

Por su parte, la secretaría de Enseñanza de UGT de Madrid, Teresa Jusdado, ha destacado algunos puntos positivos en el inicio del curso como es el buen ritmo de la vacunación y el intento de garantizar la máxima presencialidad posible en todas las etapas.

"Este curso así se plantea, ahora bien, es una presencialidad sin los recursos necesarios", ha censurado Jusdado, quien ha incidido en la importancia de contratar más personal y reducir las ratios de las clases, además de adecuar las infraestructuras.

En esta línea, los portavoces de CGT y STEM, Rafael Valentín y Sergio López, respectivamente, han criticado la "libertad" defendida por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para "tener terrazas en las calles" pero no para los alumnos que quieren hacer FP. También, han resaltado la antigüedad de las infraestructuras educativas.

Asimismo, la portavoz del Frente de Estudiantes, María Álamo, ha insistido en que no se ha garantizado una presencialidad "segura", que ha evidenciado "la falta de medios y la pérdida de la calidad educativa". Por ello, ha hecho un llamamiento a los estudiantes a que se organicen en sus centros de estudio.

Por último, desde la Plataforma Regional por la Escuela Pública han señalado que "no se puede consentir" que miles de solicitantes de los grados de FP "queden fuera" del sistema educativo "en contra de su voluntad".

Ossorio defiende el trabajo realizado

El consejero de Educación, Universidades, Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ha defendido este martes el trabajo realizado para preparar el curso escolar y ha insistido en la bajada de ratios progresiva que se va a realizar a partir del curso 2022/2023.

Así ha respondido esta mañana en su visita al nuevo Centro Público Integrado de Formación Profesional Escuela de la Vid a la Plataforma Regional por la Escuela Pública. "Desde el mes de junio venimos preparando el inicio del curso, hemos estado trabajando todo el mes de julio y agosto, yo he estado desde el 15 de agosto en mi despacho, las puertas y los teléfonos estaban abiertos", ha asegurado.

Así, ha aseverado que las vacaciones le parecen "estupendas" pero que en la Consejería han estado trabajando en el curso escolar y han mantenido con los agentes sociales una "relación epistolar" en la que han respondido a sus propuestas.

"El equipo ha estado trabajando y si querían algo pues no estábamos en la playa", ha expresado Ossorio, a la vez que ha insistido en los documentos aprobados por el Gobierno central en el que instaban a recuperar las ratios antiguas de antes de la pandemia. "Lo que no podía ser es los alumnos estuvieran en salas de profesores, laboratorios y gimnasios", ha defendido.

Cree que la "solución" es la planteada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en su discurso de investidura, en el que planteó una bajada de ratios a partir del curso que viene. En este punto, ha subrayado que es un proyecto que cuesta 700 millones de euros al año en personal y 350 millones en infraestructuras por lo que es "complicado todavía" porque no se puede "improvisar".

Sin embargo, ha destacado la contratación de 3.000 profesores para reforzar los puntos más débiles del sistema educativo y ha sostenido que se seguirán tomando las medidas sanitarias del año pasado que "tan buenos resultados dieron". "Va a ser un curso muy bueno para toda la comunidad educativa", ha apostillado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios