www.madridiario.es

COM.PERMISO

Pepu Hernández, Nieves Herrero y Enrique Villalobos en Madrid Directo
Ampliar
Pepu Hernández, Nieves Herrero y Enrique Villalobos en Madrid Directo

Pepu Hernández: “El Ayuntamiento está intentando desmotivar la participación ciudadana”

Por Concha Ortega Cantón
x
conchiocmadridiarioes/8/8/20

El espacio radiofónico Com.Permiso, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero dentro del programa Madrid Directo, en Onda Madrid, ha recibido a Pepu Hernández, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, y Enrique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Durante sus intervenciones, han mostrado su preocupación porque Madrid cada vez es menos participativa, menos diversa, culpa de “la desmotivación” a la que está sometiendo el Ayuntamiento de Madrid a las asociaciones. Apuntan que resultado de ello es también la ausencia de la bandera arcoíris en la fachada de Cibeles, que relacionan con la aparición de Vox en el Consistorio y lamentan que haya venido a romper la armonía de una ciudad como Madrid, que era abierta y plural.

El programa ha arrancado con una valoración de la participación Ciudadana. “El Ayuntamiento está intentando desmotivar la participación ciudadana, a las asociaciones de vecinos que han estado en primera línea de la pandemia, a los colectivos LGTBI, colectivos feministas y a los que están relacionados con los colectivos ecologistas, hay una sensación de acoso y derribo, tienen alergia a lo colectivo”, ha señalado el portavoz socialista.

Con relación con esta cuestión, Enrique Villalobos, ha recalcado que las asociaciones "van a estar siempre ahí para lo que están, en la defensa de los intereses de sus vecinos, con este Gobierno, con los anteriores y con los que vengan, con independencia de la norma que impongan, la subvención que congelen, con el local que quiten o el convenio que anulen".

Día Internacional del Orgullo

Esta mañana el portavoz socialista, Pepu Hernández, y la concejala Emilia Martínez Garrido, portavoz del grupo en materia de Igualdad, se han reunido con representantes de COGAM, FELGT y AEGAL en el Día Internacional del Orgullo LGTBI. En el encuentro han podido comprobar de primera mano que no se está ayudando a estos colectivos por parte del Ayuntamiento de Madrid, "que vende anuncios y humo". Pepu ha comentado que en la Delegación del Gobierno se ha puesto una bandera arcoíris, cosa que no ha ocurrido en Cibeles. "La iluminación solo es visible un rato cuando anochece. Se podría haber puesto una pancarta, bandera…"

En cuanto a los movimientos vecinales en el Día Internacional del Orgullo, Villalobos ha explicado que desde las asociaciones se están haciendo y abordando diferentes actos y actividades como “El Orgullo de la periferia” para reclamar y celebrar este día.

“Pero el gran problema de fondo es que desde hace dos años hay un grupo político que se llama Vox que ha roto la armonía que tenía la ciudad en el reconocimiento y respaldo que se daba a este amplio colectivo, no sacando por ejemplo la declaración institucional, y eso es muy triste”, ha apuntado el presidente de FRAVM.

“La Ley de la selva” en terrazas y cocinas fantasmas

Enrique Villalobos ha comentado que desde las asociaciones vecinales se ha hablado poco con el Ayuntamiento sobre las terrazas, porque este año ha primado la interlocución con la hostelería. “Solo se nos ha comunicado las decisiones que se han tomado y nos han permitido opinar” ha explicado. Por su parte Pepu Hernández no ve imposible que pueda haber una convivencia entre el ciudadano y la reactivación de las terrazas y la hostelería, pero lo que no hay es una voluntad política de solucionar este problema y ha señalado que lo van a dejar de manifiesto en el Pleno de este martes 29 de junio.

“El Ayuntamiento no puede ser mero árbitro, no puede quedarse en medio, el Ayuntamiento tiene que ser garante de la norma, tiene que vigilar y sancionar y cuando no ocurre eso, entramos en el modelo de la ley de la selva”, ha apuntado Villalobos. Y ha citado lo que está ocurriendo con las cocinas fantasmas, donde hay normativa suficiente para regularlas e impedir su apertura en zonas residenciales. "El Ayuntamiento se enreda con que es un acto reglado, pero se le puede denegar porque hay suficiente normativa".