www.madridiario.es
Presentación del libro 'Orcasitas', de Félix López-Rey
Ampliar
Presentación del libro 'Orcasitas', de Félix López-Rey (Foto: Chema Barroso)

López-Rey: “El gobernante, si no hay nadie que le eche el aliento en el cogote, se duerme en los laureles”

Por Concha Ortega Cantón
x
conchiocmadridiarioes/8/8/20

Com.Permiso ha comenzado este lunes con dos invitados del activismo vecinal, el concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Félix López-Rey, y el presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Enrique Villalobos. En el espacio presentado por Constantino Mediavilla, presidente y editor de Madridiario, y Nieves Herrero en Madrid Directo, López-Rey ha presentado su libro “Orcasitas. Memorias vinculantes de un barrio”, fruto de la propuesta que le hizo Manuela Carmena y la pluma de Javier Leralta, que lo ha escrito.

Félix López-Rey ha hablado del pasado y del presente de Orcasitas donde todavía hay problemas, como el alto índice de fracaso escolar, el paro juvenil o donde aún se encuentran familias que no tienen para comer. Sin embargo, reclama a las administraciones más gasto en educación para que todos tengan las mismas oportunidades y no estén estigmatizados por nacer en Orcasitas. Y ha mencionado como ejemplo a Eloy Cuellar, subdirector general de Iniciativas del Gobierno de España.

Se lamenta que las administraciones no ayudan y ponen zancadillas al tejido asociativo, al movimiento ciudadano, con partidos de extrema derecha que los llaman chiringuitos. “Lo único que hacemos en nuestra vida es humanizar las relaciones e intentar hacer de amortiguador social de las tensiones sociales”, ha señalado. Los movimientos vecinales sirven para eso, “el gobernante, si no hay nadie que le eche el aliento en el cogote, se duerme en los laureles”, ha explicado

Enrique Villalobos, que como presidente celebra este año el 45 aniversario de la FRAVM, ha contado que, por desgracia, hoy en día hay gente que se la despide de sus trabajos si se enteran de que pertenecen a asociaciones vecinales.

Los aliados del movimiento vecinal

Para el activista de Orcasitas, el movimiento vecinal ha necesitado siempre de otros actores en su lucha. En sus inicios contaron con abogados laboralistas que eran de los barrios y pasaban consulta en alguna asociación vecinal. “Una tarde a la semana pasaban para informarnos de todo, no cobraban si no había resultados”. Arquitectos jóvenes fueron los que levantaron Palomeras, El Pozo y Orcasitas, y periodistas, algunos sin haber acabado aún la carrera, fundaron el colectivo ‘Viriato’, donde se dedicaban a ir por los barrios, redactaban las noticias que les pasaban los vecinos e iban “colándolas” en las agencias de noticias, “los periodistas tienen más fuerza que los tanques”. Félix López-Rey ha recordado a los que le ayudaron en su momento, el urbanista y economista, José Manuel Bringas Trueba, que ha sido para él como el Padre Llanos para los de El Pozo, en el mundo de la prensa a Jesús Soria y a Rafael Fraguas, que le leían lo que iban a publicar al día siguiente porque “se la estaban jugando”, y a su amigo Ángel del Río, que siempre rompió una lanza por él en los momentos difíciles.

“Ahora si no sale uno con una catana en el barrio, no somos noticia”, ha comentado.

Enrique Villalobos, por su parte, ha explicado que las propuestas de las asociaciones hacen a los gobernantes salen adelante mucho menos que las que debieran, pero a base de insistir mucho, sobre todo las más urgentes, algunas sí prosperan. Ejemplo es el Ayuntamiento de San Fernando de Henares, que se ha puesto de parte de los vecinos totalmente, siendo un canal oficial que está trabajando para ellos.

Sobre el 45º aniversario de la FRAVM, Enrique Villalobos no ha podido adelantar mucho de la celebración que se hará cuando llegue la fecha, en el mes de noviembre de este año, aunque ha explicado que será reivindicativo y festivo, y rendirá homenaje a un colectivo en concreto como se ha hecho estos últimos años.