Parece que las temperaturas de la actual ola de calor se han suavizado ligeramente en las últimas horas. El excesivo calor lleva nueve días golpeando toda España y parte de Europa. Pero según los servicios meteorológicos, esta leve bajada es tan solo un espejismo porque este jueves comienza a extenderse otra ola de calor más, que también traerá altas temperaturas como las que hemos estado experimentando en las pasadas jornadas.
Este miércoles 20 de julio, las temperaturas diurnas ascenderán en la vertiente atlántica y Canarias, con aumentos notables en medianías y en el tercio oeste peninsular. Descenderán en las vertientes cantábrica y mediterránea, con disminuciones notables en Navarra, sur del Pais Vasco y zonas aledañas, y se mantendrán con pocos cambios en Baleares.
Se alcanzarán los 35 grados en el centro e interior suroeste peninsular, medio Ebro, Mallorca y zonas de Canarias, y superarán los 40 en el valle del Guadalquivir.
Las temperaturas mínimas ascenderán en Canarias y oeste y suroeste peninsular, descenderán en amplias zonas del centro e interior norte, y se mantendrán con pocos cambios en el resto. Habrá calimas en Canarias, también probables en el tercio sur peninsular. Posibilidad nieblas costeras en el entorno del Estrecho y matinales en la Cantábrica.
121 muertos por calor en Madrid

El sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) ha elevado a 510 los fallecidos en esta segunda ola de calor del verano, que ya ha alcanzado su noveno día. Estas muertes atribuibles a las altas temperaturas se han registrado entre los días 10 y 16 de julio, ese día con la cifra más alta, 150 decesos.
En el Panel MoMo se actualizan diariamente las estimaciones de excesos de mortalidad por todas las casusas y atribuibles a un exceso o defecto de la temperatura, por ámbito poblacional, sexo y grupo de edad. Según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III, que depende del Ministerio de Sanidad, se han registrado 510 fallecimientos atribuibles a las elevadas temperaturas de esta ola de calor, en la que los termómetros de casi todos los rincones del país llevan días sobrepasando los 40º C.
El informe ofrece los datos relativos al exceso de mortalidad por grupos de edad, y la mayoría de las muertes (322) corresponden a los mayores de 85 años, al que sigue el de aquellos entre 75 y 84, con 120 decesos. Entre las personas de entre 65 y 74 años, la cifra es de 43, mientras que entre los 45 y los 64 años se han registrado 19 fallecimientos. Los restantes se distribuyen entre los colectivos de 15 a 44 años (5) y de 0 a 14 años (2).
Por territorios, la Comunidad de Madrid presenta la mayor cifra de muertes atribuibles al exceso de temperatura, con 121, seguida de Castilla y León (86) y Andalucía (75).
En Madrid se conoce, ya se han producido siete episodios de golpe de calor. El primero lo sufrió un hombre de unos 60 años que se encontraba sentado en un banco de la plaza del Dos de Mayo. Ocurría el jueves sobre las 20 horas. El hombre había experimentado dos crisis convulsivas, presentaba un bajo nivel de consciencia y una temperatura corporal de 41,5 grados, por lo que se le aplicó frío para reducir la temperatura, se le intubó y trasladado a la Fundación Jiménez Díaz donde quedó ingresado muy grave.
Un día después, fue el empleado del servicio de limpieza viaria de Madrid de 60 años quien se desplomó incosciente cuando trabajaba en la avenida de San Diego de Puente de Vallecas. Su temperatura corporal era de 41,6 grados. Samur lo atendió y trasladó al Hospital Gregorio Marañón en estado grave donde falleció esa madrugada.
Ese mismo viernes, según UGT, un trabajador de 50 años se desvaneció y convulsionó, con una temperatura corporal de 42,9 grados, en una nave de la calle Moraleja de Enmedio de Móstoles. Emergencias 112 recuperó al hombre de una parada cardiorespiratoria y lo trasladó en estado crítico con una hipertermia al hospital Universitario de Móstoles donde no pudo recuperarse.
Este domingo era un hombre de 50 años sin patologías previas el que fallecía por golpe de calor en el municipio de Torrejón de Ardoz tras caer desplomado cuando paseaba a las seis de la tarde en la calle Ciudad Real, a la altura del parque San Juan Evangelista. El cuerpo presentaba una temperatura de 40º y se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que se iniciarion las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Tras más de 35 minutos, solo se pudo confirmar su muerte.
El último caso tuvo lugar este lunes. Una mujer falleció de este lunes como consecuencia de un golpe de calor cuando se encontraba en su vivienda de la capital. En la llamada de aviso a los servicios de emergencia se alertaba de la presencia de una mujer en el interior de una vivienda en parada cardiorrespitaroria después de haberse desfallecido. Sanitarios de una UVI móvil del Summa 112 se han personado en el lugar y han comprobado que la mujer presentaba una temperatura de 39º. Los facultativos han iniciado las maniobras de resucitación cardiopulmonar avanzada durante más de 35 minutos, aunque finalmente solo pudieron certificar su fallecimiento.
Además, dos hombres de mediana edad fueron ingresados por golpes de calor en calles del distrito de Ciudad Lineal y Puente de Vallecas. El primero de los sucesos ocurrió sobre las 14.45 horas de este lunes en la calle Condesa de Benedito, en Ciudad Lineal. Un hombre de unos 50 años se cayó desplomado en la calle. El otro golpe de calor sucedió sobre las 15:15 horas en la calle Enrique Velasco número 31, en el Puente de Vallecas. Un conductor de unos 60 años sufrió un accidente muy leve con otro vehículo y cuando fue asistido se comprobó que tenía bajo nivel de conciencia, con una temperatura de 42 grados. Los dos hombres se encuentran ingresados en hospitales.
Síntomas de un golpe de calor

El principal síntoma es una temperatura corporal de 40 ºC. También es frecuente la confusión, agitación, desorientación, mareos o la dificultad para hablar, así como la sequedad, la piel roja, dolor de cabeza y la debilidad muscular. Se pueden sufrir náuseas, vómitos y tener la respiración y la frecuencia cardiaca acelerada. El agotamiento también puede ser un síntoma a tener en cuenta.
Recomendaciones y consejos

1.- Evitar realizar ejercicio físico, sobre todo de 12:00 a 19:00 horas. En caso de hacerlo, detener la actividad al mínimo síntoma.
2.- Permanecer a la sombra, sobre todo en las horas centrales del día. Mantener el ambiente fresco en las casas, bajando persianas y cerrando ventanas.
3.- En las horas de mayor calor evita el uso de aparatos como el horno o el secador. Hay que tener especial precaución en el coche, ya que se pueden concentrar mucho calor dentro del vehículo cuando está estacionado y cerrado al sol.
3.- En caso de tener que estar al sol, llevar siempre la cabeza cubierta.
4.- Reponer líquidos de manera continua: se deben consumir unos dos litros de líquidos al día entre agua, zumos y bebidas isotónicas (no se recomienda abusar de refrescos, bebidas con cafeína y alcohol)
5.- Cuidar especialmente de los colectivos vulnerables: personas mayores y niños/as.