www.madridiario.es
Javier Ortega Smith, candidato de Vox a la Alcaldía de Madrid.
Ampliar
Javier Ortega Smith, candidato de Vox a la Alcaldía de Madrid. (Foto: Chema Barroso)

Ortega Smith: "Prefiero pagar a Europa a cobrar millones en multas a los madrileños"

"Tenemos que hacer de Madrid una ciudad odiosa para las mafias"

Por María Cano / Lucía Martín
jueves 18 de mayo de 2023, 07:00h

El candidato de Vox a la Alcaldía de Madrid se estrenó en la política municipal en 2019 firmando el pacto que permitió la investidura de José Luis Martínez-Almeida como regidor. Javier Ortega Smith se erigió como socio prioritario del Gobierno en coalición de PP y CS los dos primeros años de mandato y terminó la legislatura como azote de sus políticas, liderando la única oposición en el Pleno de Cibeles a las medidas de restricción de la movilidad. El también diputado en el Congreso plantea estas elecciones un nuevo modelo de zona de bajas emisiones que funcionaría en días y barrios puntuales. El 28-M aspira a que los cuatro concejales que les conceden la mayoría de encuestas sean decisivos para entrar en el Ejecutivo junto a los 'populares'.

¿Está demasiado confiado el alcalde Almeida en conseguir la mayoría absoluta y no depender de Vox?

Da por hecho algo que no va a ser así, porque creemos que los madrileños han entendido que no es bueno otorgar la mayoría absoluta a un partido. Eso los deja sin posibilidades de que nadie pueda controlar que lo que prometen se cumpla. Es un error que se confíe porque el escenario más probable es que PP y Vox sumen un gobierno de coalición para que no gobierne la izquierda.

¿Es gobernable un Ayuntamiento sin mayoría absoluta?

Es perfectamente posible. La prueba es que han gobernado en coalición con Ciudadanos. Vox y el Partido Popular tenemos unos puntos importantes de coincidencia por lo que escucho de su campaña y por lo que dijo en la anterior, aunque luego no lo hizo y esa es mi gran crítica hacia ellos. Es perfectamente posible un gobierno de coalición entre el Partido Popular y Vox. Será un gobierno estable y leal.

El portavoz de campaña de Almeida, Borja Carabante, ha equiparado apostar por Vox a tirar el voto porque ellos "pueden gobernar en solitario".

Me parece una falta de respeto absoluta. Si seguimos en la línea de tirar el voto, podríamos replicar que no hay nada más inútil y que tira más el voto a la basura que haber votado una opción política que te ha prometido unas cosas que luego las ha incumplido. Eso de que no nos necesita está muy bien. Nosotros tampoco les necesitamos a ellos. El problema es que tal vez los madrileños decidan que solo sumando nuestros esfuerzos evitamos que entre la izquierda. Si quiere gobierne la izquierda, que con nosotros no cuente. Si lo que quiere para Madrid es un gobierno débil, sometido en cada votación a la decisión de otros partidos, pues allá él. Nosotros apostamos por un gobierno de coalición donde le demos estabilidad y firmeza a nuestro programa.

Si el PP gobierna como lista más votada y ustedes quedan en la oposición, ¿venderán aún más caros que este mandato sus apoyos a los presupuestos o a las nuevas normas urbanísticas?

"Ha sido muy duro que nos apartaran y nos sustituyeran por tránsfugas"

Si no estamos en el Gobierno defenderemos lo mismo que si estamos en él. No somos un partido de chantajistas. Para mí era mucho más fácil haberme dedicado estos cuatro años a seguir de colegueo político con Almeida, diciéndole que todo está muy bien. Tendría muchas menos críticas y el alcalde nos trataría mucho mejor institucionalmente. Ha sido muy duro que nos apartaran y nos sustituyeran por cuatro tránsfugas de Más Madrid a los que el alcalde les regaló un Grupo Mixto ilegal con el que aprobó los presupuestos del 2022 y la Ordenanza de Movilidad del Madrid Central de Carmena. Esto es como un matrimonio y si el Partido Popular no nos quiere estaremos en una oposición leal con los madrileños. ¿Eso significará que vayamos a hacer una oposición dura al alcalde? Ni dura, ni blanda, ni mediopensionista. Apoyaremos todo lo que veamos que es bueno para Madrid como hasta ahora. Si el alcalde quiere bajar impuestos y obras para arreglar calles y plazas, contará con nuestro apoyo. Si quiere seguir poniendo multas y restricciones y comprando la ideología de género de la izquierda, nos tendrá enfrente.

Esta legislatura no siempre ha mantenido esa actitud de apoyo y diálogo. No se sentaron a negociar los últimos Presupuestos.

Hemos mantenido un diálogo muy claro. El alcalde nos apartó antidemocráticamente de los Presupuestos y nos sustituyó por cuatro tránsfugas que el Reglamento Orgánico del Pleno dice que tenían que irse a no adscritos. Y estos no le dieron un cheque en blanco. Menudos son. Le dicen: nosotros te apoyamos si introduces estas medidas, como quitar la subvención nominativa a la Fundación Madrina. Hubiéramos estado encantados de apoyar los Presupuestos de 2022, pero venían condicionados por Cueto, Higueras y Calvo, que eran la mano derecha y la mano izquierda de Carmena.

Ortega Smith durante la entrevista. Foto: Chema Barroso

Si las urnas los condenan a entenderse, ¿qué líneas rojas impondrán?

Establecer líneas rojas es una cierta trampa. Si la negociación se nos plantea como la de las normas de urbanismo, en la que se nos dijo literalmente y abro comillas "no vamos a mover una coma de las normas", cierro comillas, eso no es una negociación, eso es una imposición. Es un "o lo tomas o lo dejas" y, si lo dejas, te voy a acusar de que por tu culpa se van a perder muchos empleos y no se va a construir en Madrid. Nosotros vamos a defender lo mismo que estos cuatro años: acabar con Madrid Central, derogar la Ordenanza de Movilidad y sustituirla por otra que garantice la magnífica calidad de aire que hay en Madrid sin renunciar a la libertad de movimiento. Desde hace más de 12 años la contaminación va cayendo. Solo hay entre ocho y 14 días al año episodios de contaminación que sobrepasen los niveles máximos admisibles. Tenemos que aplicar muchas cosas: aparcamientos disuasorios y transporte gratis para quien los utilice, más apoyo a la renovación de calderas y al aislamiento térmico de las viviendas, inversiones en reforestación y más estaciones de medición para que cuando nos avisen de que va a haber un episodio de contaminación podamos restringir el tráfico en una determinada área, reforzar el transporte público y ponerlo gratis. Hablamos también de la bajada de impuestos al mínimo legal posible, de desburocratizar la administración y de hacer un esfuerzo impresionante en la seguridad de los barrios. Ponemos el Ayuntamiento para las grandes prioridades de los madrileños y no para los intereses de partidos.

¿Qué sistema emplearán para garantizarán que las Zonas de Bajas Emisiones en días puntuales y movibles en el espacio que proponen no lleven al caos circulatorio?

No es nada caótico. Los técnicos nos pueden avisar hasta con siete días de previsión de que se va a producir un fenómeno de inversión térmica, que produce a continuación un fenómeno de contaminación atmosférica. Tenemos tiempo de sobra para delimitar qué días ocurre, un máximo de 14 de los 365 del año. Podremos avisar a través de una aplicación y de los medios de comunicación y poniéndome en lo peor diremos: "Dentro de cuatro días quedará restringido el tráfico en toda la ciudad, serán días sin vehículo privado. El transporte público será totalmente gratuito y recomendamos a los vecinos que, los que puedan, hagan teletrabajo. Aguantemos estos dos días hasta que pase este fenómeno de inversión térmica".

Si se exceden los límites de polución la Unión Europea volverá a sancionar a España.

Vamos a evitar las multas porque se producen cuando a lo largo de un año se ha sobrepasado un determinado nivel, por ejemplo, de dióxido de nitrógeno, más de 12 veces. Pues no va a ocurrir. Tenemos una situación privilegiada por la geografía de Madrid, por los vientos y por la altitud a 600 metros. Eso nos permite, a diferencia de otras ciudades, que en momentos puntuales podamos restringir el tráfico y el resto del año disfrutar de un magnífico aire con calidad. Es que la otra alternativa es terrorífica. Son 365 días de medidas restrictivas. Son cientos de miles de vehículos que ya no pueden circular. Lo que nosotros decimos es que a lo mejor esos vehículos no pueden circular, en el peor de los casos, 14 días al año. El caos por el que me pregunta no se produce porque nos anticipamos y tomamos medias como la ciudad sin coches o paralizamos las industrias. Son cosas puntuales. Es aplicar una movilidad inteligente.

¿Los días con limitaciones habría un refuerzo del transporte público?

"Pagaremos taxis a quienes necesiten desplazarse por urgencia"

Ese día sacaremos todo el transporte público que podamos a la calle. A todas las personas que nos digan, con anticipación, que necesitan desplazarse por motivos sanitarios o sociales si no hay transporte público para la zona a la que van le facilitaremos transporte individual a través de una aplicación. Mandaremos taxi, que lo pagará el Ayuntamiento, porque las urgencias tienen que estar cubiertas. Ahora no puedes circular ningún día y no te refuerzan el transporte. Escuchamos personas en los mercadillos que tienen que dejar su furgoneta con la mercancía fuera de Madrid porque no pueden entrar y luego vienen en un taxi con las cajas.

¿Si todos los vehículos pueden transitar de nuevo por todo Madrid es posible que los días de contaminación aumenten?

El 54 por ciento de la contaminación corresponde a vehículos individuales, pero el otro 45 por ciento proviene de otras fuentes, como las calderas, la industria, poca o mucha, que tengamos en los polígonos, del transporte colectivo o del público. Los madrileños deben tener la absoluta tranquilidad de que Madrid tiene una magnífica calidad del aire y que no mejora por que los tengamos fritos de prohibiciones. Esto nos lleva a la conclusión que nos dieron los técnicos: las multas no mejoran la calidad de aire. Solo llenan multimillonariamente las arcas municipales. El 70 por ciento de lo que recauda la DGT en toda España, con 35 millones de vehículos, lo recauda el Ayuntamiento de Madrid con este tipo de infracciones con 2,5 millones de vehículos.

Nosotros no hemos dicho que no vaya a haber zonas de bajas emisiones, porque vienen impuestas por la directiva europea y la Ley de Cambio Climático. Lo que hemos dicho es que no queremos que todo Madrid sea una zona de bajas emisiones. Con las medidas que proponemos no llegamos a los niveles máximos (de contaminación) ni de broma. A los agoreros y a los que están soltando el miedo de que Europa nos va a multar: más nos está multando Almeida, que nos está cobrando 222 millones de euros en multas. Vamos, que prefiero coger el dinero y pagar una multa a Europa antes que cobrárselo a los madrileños. Me gustaría saber cuál es la multa de Europa, porque a lo mejor es la tercera parte. Porque no solo son las multas, es que les estoy privando de ejercer el único trabajo que tienen como autónomos, como transportistas, como vendedores en mercadillos. Estoy privando de libertad al madrileño, a la gente más humilde, a los que no pueden ni soñar con tener un coche eléctrico.

En el debate electoral su compañera Rocío Monasterio hizo un retrato de un Madrid inseguro. ¿Se corresponde con la realidad? Porque la mayoría de los sucesos son casos aislados.

Madrid es una ciudad muy segura. No negamos esa realidad, pero está comenzando un fenómeno de degradación en muchos barrios. Cada dos días y medio se produce un altercado o un machetazo o una persona a la que han agredido de manera violenta o incluso un asesinato. Y esa situación nos está llevando a que desgraciadamente estamos viendo nacer el problema. Queremos seguir disfrutando de una ciudad que, en términos generales, tiene una buena seguridad y que los turistas no se espanten. Pero es que empieza a haber zonas donde los vecinos, los de toda la vida, no los que hacen las encuestas, tienen miedo a salir. Hemos visitado distritos como Tetuán, zonas en Lavapiés o en Casa de Campo donde nos dicen que tienen miedo a los entornos de los centros de menas, tienen miedo en las zonas donde se agrupan las bandas latinas o donde hay auténticos mercados de la droga como en la Cañada Real. No queremos llegar a una situación que luego sea incontrolable.

Como antídoto apuestan por más presencia policial, pero Madrid tiene un déficit de 1.000 agentes.

Hemos tenido un problema con la tasa de reposición, pero dentro de nuestras posibilidades intentaremos ampliar al máximo la Policía Municipal. Hay muchos agentes que en vez de estar haciendo labores administrativas podrían estar patrullando en la calle. Hay una parte que corresponde a la Delegación de Gobierno y, por tanto, a la Policía Nacional y la Guardia Civil, pero lo que nosotros queremos decir es que nos vamos a implicar. Cada vez que se produzca un incidente tenemos que ir a ese barrio, poner más presencia policial y poner a los servicios jurídicos a ayudar a la persona que ha visto ocupada su vivienda o a quien quiere denunciar porque ha sufrido una agresión. Tenemos que hacerle imposible a las mafias del tráfico de personas sus tres negocios fundamentales: la droga, la prostitución y la venta de mercancía falsificada. Tenemos que hacer de Madrid una ciudad odiosa para ellos, que no quieran venir porque saben que en cuanto empiezan un narcopiso, a los tres días se lo desmontamos.

¿Qué grandes obras o infraestructuras priorizarían?

Queremos hacer el gran plan de aparcamientos disuasorios que firmamos en el acuerdo (de investidura) con el alcalde y lo incumplió. Que sean gratuitos en su uso y que los usuarios tengan el 50 por ciento del transporte público bonificado. Además, queremos un nuevo plan de aparcamientos para residentes. Vamos a cuidar nuestras calles y aceras, pero no levantando de manera absurda todas.

¿Qué políticas impulsaría Vox para mitigar el problema de la vivienda?

"El Ayuntamiento va a avalar la entrada de viviendas"

Es importantísimo liberar suelo público para que la iniciativa pública, la privada y la colaboración público-privada permitan sacar a relucir vivienda. ¿Queremos bajar el precio de la vivienda? La fórmula está inventada. Más suelo, más oferta y más seguridad jurídica para que el que alquila una vivienda sepa que si se le queda dentro un okupa lo va a poder echar rápido. Y hay que bajar el IBI al mínimo legal, hay que bajar el ICIO y hay que acabar con la plusvalía inter vivos y mortis causa. Hay muchas personas que no pueden comprar una vivienda o que no la pueden heredar porque no tienen los 15.000 o 20.000 euos que hay que pagar al Ayuntamiento de plusvalía. Es un atraco porque le estás cobrando por una vivienda que ya era de sus padres o que han comprado.

Y añade una cosa más: vamos a ser los mejores avalistas de todo el que tenga que comprarse una vivienda y no tenga posibilidades. El Ayuntamiento va a avalar esa entrada que te piden los bancos antes de concederte una hipoteca y que muchos jóvenes y familias no pueden pagar. Yo le abono esos 20.000 o 30.000 euros y usted dele la hipoteca. Este joven tiene trabajo y va a pagar todos los meses su hipoteca de 600 o 700 euros. Nosotros le avalamos y ya lo devolverá. Lo peor que se puede hacer, como pretende Sánchez, es poner limitaciones en el precio, porque lo que van a conseguir es que ningún propietario quiera sacar su vivienda porque no le compensará el riesgo de que se le quede un okupa o se la destruyan para la poquísima rentabilidad que va a sacar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
8 comentarios