www.madridiario.es
Madrid, a la UE sobre el reparto de fondos: 'Cero cooperación, cero transparencia'
Ampliar

Madrid traslada a la UE su opinión sobre el reparto de fondos europeos: "Cero cooperación, cero transparencia"

Por MDO/E.P.
lunes 20 de febrero de 2023, 17:31h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha trasladado a la Unión Europea, que después de tantos meses de dudas y de quejas por parte de las administraciones y también de las empresas, ha decidido conocer de primera mano cómo se están gestionando los fondos europeos en España. "Dado que, al menos, en algunas comunidades autónomas, no tenemos clara esa gestión", ha declarado en Londres, tras visitar el Innovate UK.

"Vemos como otros muchos países han puesto en marcha comisiones para, desde el Congreso, desde el Senado, conocer el destino de estos fondos. Sin embargo, nosotros nunca hemos tenido información al respecto. No ha habido conversaciones apenas con las distintas regiones", explicó Ayuso.

"Desde que conocimos que personas de la Comisión Europea iban ir venir, sí que han empezado a enviar cartas y han empezado a fingir desde el Gobierno que la relación ha sido distinta. Pero ya les digo, cero cooperación, cero transparencia, cero información. Así que nosotros hemos preparado toda la información para trasladársela con mi consejero de Economía, Javier Fernández-Lasquetty, y demostrar con datos que no hemos podido participar apenas de sus fondos, que todo se nos ha dado totalmente teledirigido, como así se lo hice saber a la vicepresidenta, Věra Jourová, cuando visitó Madrid", ha indicado la presidenta madrileña.

"Y esa es la información que damos, la verdad, y ojalá que al menos se nos escuche porque tenemos muchos proyectos que están ahora mismo paralizados y las empresas en Madrid no tienen nada de información, así que creo que es una buena oportunidad para ser escuchados y que cambien las cosas", concluyó su intervención la dirigente 'popular'.

Lasquetty con la Comisión de Control Presupuestario de la UE

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, le ha trasladado a la delegación de la Comisión de Control Presupuestario de la UE, encabezada por Monika Hohlmeier, que no se ha contado con su participación en el diseño, despliegue y aplicación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Lasquetty ha recordado que la Comunidad de Madrid elaboró en abril de 2021 la Estrategia para la Recuperación y Resiliencia, que incluye 215 inversiones y una treintena de propuestas de reformas para captar casi 22.000 millones de euros. Según el titular de Economía, a esta no se le "ha hecho ni caso, al igual que ocurrió con los tres proyectos estratégicos para la región, que el Gobierno central pidió con urgencia en septiembre de ese año, se los entregamos en tiempo y forma, y nunca más se supo".

El consejero ha lamentado que el Gobierno central no haya tenido en cuenta las aportaciones de las autonomías, sin realizar ningún tipo de diálogo o consulta para decidir cómo distribuir ese capital venido de Europa o elaborar los diferentes PERTE, "imponiendo un modelo teledirigido y diseñado de arriba hacia abajo".

En este sentido, el consejero madrileño les ha explicado que el sistema de conferencias sectoriales "no está funcionando como un mecanismo de cogobernanza", ya que "se trata de unas reuniones en las cuales el ministro correspondiente te explica algo y las comunidades tienen un turno para decir en cuatro minutos su postura". Además, ha criticado "la lentitud en los procedimientos de los ministerios y una total falta de información hacia las comunidades".

En cuanto al sistema de control de la gestión, ha lamentado que "sigue sin estar en pleno funcionamiento la herramienta llamada COFEE después de año y medio, el mismo tiempo que hace que no se reúne la Conferencia Sectorial correspondiente del Ministerio de Hacienda".

En cuanto a la gestión de la Comunidad de Madrid, el consejero ha detallado que, hasta la fecha, se han recibido un total de 1.974 millones de fondos europeos de los que se han movilizado en convocatorias y licitaciones hasta un 71% (1.394 millones) y 448 ya han sido pagados y están en manos de sus destinatarios finales.

El Gobierno central, molesto por la protesta de Madrid

El Gobierno ha replicado a la Comunidad de Madrid que el proceso de consulta y cogobernanza sobre los fondos europeos 'Next Generation EU' ha sido "igual de intenso" con la región que con el resto de las comunidades autónomas y ha afeado al Gobierno madrileño que esté "constantemente protestando".

Frente a esto, fuentes del Departamento que dirige Nadia Calviño han criticado que la Comunidad de Madrid ha sido "la más vehemente" expresando quejas constantes, mientras que el resto de representantes autonómicos han agradecido el diálogo y valorado la cogobernanza del Plan de Recuperación, así como las buenas cifras económicas que está registrando España.

El Ejecutivo Central ha confirmado que Madrid es de las comunidades más avanzadas en la ejecución de las inversiones y precisamente "por eso no se entiende que estén constantemente protestando".

Sobre la queja de que el Plan de Recuperación no atiende a las propuestas de inversión, el Ministerio de Asuntos Económicos ha replicado que los fondos europeos están respondiendo a las necesidades planteadas por parte de la Comunidad de Madrid.

Como ejemplo, desde Asuntos Económicos señalan que se han asignado a la Comunidad de Madrid más de 300 millones de euros en materia de educación, que es el ámbito para el que la Comunidad ha requerido mayor presupuesto.

Además, el Gobierno ha destacado que las empresas de Madrid están participando activamente en las convocatorias lanzadas por el Estado y los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte). De hecho, más de 21.000 empresas y centros de investigación de la Comunidad Autónoma ya han resultado beneficiarios de ayudas y licitaciones con fondos europeos resueltas por el Estado o la comunidad autónoma.

"La práctica totalidad de los proyectos planteados por la Comunidad de Madrid han sido integrados en Pertes o bien pueden ser financiados con los fondos transferidos y gestionados por la propia Comunidad", ha señalado el Departamento que dirige Nadia Calviño.

Asimismo, el Ejecutivo ha indicado que con la Comunidad de Madrid se han intercambiado 7 cartas, se ha celebrado una reunión con la presidenta en septiembre de 2022 y se ha puesto en marcha conjuntamente el Centro Nacional de Neurotecnología, Spain Neurotech, en la Universidad Autónoma de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios