Acto en la Embajada de Ucrania en Madrid por el día de la independencia del país (Foto: Chema Barroso)
Ucrania celebra su Día de la Independencia seis meses después del comienzo de la invasión
La Embajada de Ucrania en Madrid celebra el Día de la Independencia del país
Por MDO/E.P.
miércoles 24 de agosto de 2022, 12:22h
Ucrania celebra este miércoles 24 de agosto su Día de la Independencia, en la misma jornada en la que se cumplen seis meses desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció la invasión del país para "desnazificarlo". En Madrid ha tenido lugar un acto en la Embajada de Ucrania, donde se ha conmemorado este día.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha dirigido a sus compatriotas para animarles a seguir adelante frente a su "más terrible amenaza". Sin embargo, ha destacado que las dificultades no solo han logrado "mayor unidad nacional", sino también reunir "al mundo en torno a valores verdaderos".
"Nuestra bandera nacional se ha convertido en un símbolo mundial de valentía. Un símbolo de quienes valoran una vida libre. Donde hay azul y amarillo, no hay ni habrá tiranía. Donde hay azul y amarillo, no hay ni habrá salvajes", ha declarado.
Zelenski ha agradecido a quienes han optado por ayuda a Ucrania y ha anunciado que con motivo del Día Nacional condecorará a aquellos de sus compatriotas que han contribuido, en diferentes áreas, a la defensa del país, que cumple este miércoles 31 años desde que se desvinculó de la Unión Soviética.
Asimismo, Zelenski ha tenido también palabras de apoyo para las regiones controladas ahora por los rusos, como Járkov, una región "orgullosa", que "pronto", ha prometido, librarán de ese "mal que no tiene más que artillería y misiles"; y la península de Crimea, a cuyos ciudadanos devolverán también "la libertad".
En vísperas de esta fecha, Estados Unidos ha estado alertado de la posibilidad de que Rusia la aprovechara para intensificar sus ataques sobre infraestructuras civiles e instalaciones gubernamentales.
Atendidas más de 20.000 personas en la Comunidad de Madrid
Con motivo de este Día de la Independencia de Ucrania, Cruz Roja ha recordado que solo en la Comunidad de Madrid ha atendido a 20.733 personas durante los seis meses de conflicto. Todo ello ha sido posible gracias a 1.587 voluntarios.
"En estos momentos, 1.100 ucranianos se encuentran alojados en los hoteles que permanecen activos en la Comunidad de Madrid, en Parla, Barajas, Las Mercedes y Aranjuez. Además, en los dispositivos de San Lorenzo de El Escorial, Rascafría y Cercedilla hay otros 300 refugiados ucranianos que han pasado a servicio de acogida temporal", destacan.
"Por su parte, en España Cruz Roja ya ha atendido a 112.416 personas (67 por ciento mujeres), gracias a 7.754 personas voluntarias en todas las comunidades autónomas del país; del total, 112.159 han sido atendidas en el marco del sistema de acogida e integración de la Secretaría de Estado de Migraciones", añaden.
43500 | Martin Sagrera - 24/08/2022 @ 12:30:49 (GMT+1)
EEUU mundializa la guerra.
La traidora invasión de Putin a Ucrania suscitó la inmediata reacción de docenas de países que, incluso en defensa propia, la apoyamos. En esas primeras semanas Zelenski explicitó la única actitud sensata posible: que, para evitar una guerra nuclear, mundial, quizá habría que ceder por ahora, contra toda justicia, algún territorio a Rusia. Pero intervino EEUU, hoy en las horas más bajas de su imperio, encontrando ahí una ocasión ideal para debilitar “by proxy” a Rusia. Para ello está sacrificando sin escrúpulos al pueblo ucraniano con excusa de defenderlo.
En efecto: Hoy EEUU proporciona casi dos tercios de la ayuda que recibe Ucrania de 37 países. Esto -y sus directas presiones- ha impulsado a Zelenski a renegar de su sensata y realista posición y negarse a dialogar hasta que Rusia abandone todo su territorio, sacrificando así, pues, a su propio pueblo: “Hágase justicia y perezca el mundo”. Peor aún, porque aunque no se llegue a una guerra nuclear, y al final consiga recobrar todo su territorio, perecerán en ella, como ya está empezando a suceder, no sólo muchos más ucranianos, sino muchos millones de personas y sufriremos penurias -que ya se dejan sentir- miles de millones más. Eso sí, muy pocos de EEUU, a quienes su belicoso gobierno acaba de ordenar salir ya del país.
Por lo tanto, la única solución sensata hoy es denunciar los hechos y conseguir que EEUU limite ese exceso de ayuda tan funesta a Ucrania y renuncie a provocaciones tan insensatas como las que está haciendo, así como convencer también a Zelenski de volver a su juiciosa posición anterior; tarea en la que deben intervenir, en primer lugar, los países que hasta hoy día le estamos dando armas para la paz, que EEUU está convirtiendo en instrumentos de una mil veces peor tercera guerra mundial, provocando ahora a China, también con la excusa defender a otro Estado, Taiwán.