Ya queda menos para la 81ª Feria del Libro de Madrid, que se celebrará del 27 de mayo al 12 de junio en el Parque del Retiro, un evento que regresa sin restricciones y con algunas novedades que pretenden hacerlo más sostenible. Así, desaparecen los clásicos avisos por megafonía sobre los autores que firman en cada caseta y se eliminan los planos en papel de las casetas.
La nueva directora de la Feria, Eva Orúe, ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de Madrid los detalles de esta cita cultural en la que también se habilitarán cuatro espacios para acoger "firmas multitudinarias" que permitirán desplazar las filas de personas fuera del recinto y, de esta manera, aligerar aglomeraciones habituales en otras ediciones.
"Lo de la megafonía mucha gente me había comentado que no prestaban atención a los anuncios de firmas, aunque sí se quedaban con el soniquete. Respeto la nostalgia, pero los bucles de firmas en algunos fines de semana duraban más de una hora y cuarto y nadie esperaba a escuchar la megafonía", ha señalado Orúe.
Para compensar esta ausencia de planos y megafonía, la organización contará con ocho personas que no estarán en un único punto fijo, disponibles para ofrecer la información relativa a las casetas. Asimismo, cuatro pantallas a lo largo de los 1,3 kilómetros de recorrido de casetas mostrarán datos respecto a las firmas y actividades.
Para la feria de este 2022 no habrá conferencia inaugural como era habitual, aunque sí una charla inaugural entre tres autores. Además, se adelantan 30 minutos los horarios de apertura en mañana y tarde. Lo que sí se mantendrá será el cierre a mediodía. "Lo hemos estudiado, pero hay problemas como el que alguno de los libreros tienen que atender su negocio fuera de la feria o que hay momentos de calor insoportable", ha explicado.
Dentro de la programación, la organización tiene previsto un homenaje a la escritora Almudena Grandes, el próximo 11 de junio, con "carácter popular" en el que la gente podrá acercarse a la feria a leer párrafos de sus libros, también en otros idiomas de las múltiples traducciones de su obra.
Además, también se prepara un homenaje a Domingo Villar, el autor fallecido este pasado miércoles de la serie del inspector Leo Caldas. "Queremos que sea una feria normal y al uso, no nos parecía prudente ni inteligente abordar grandes cambios respecto a un evento que tiene una historia de éxito", ha apuntado la directora de la Feria.
Para esta edición, la Feria estará dedicada al viaje con el lema 'Hojea el mundo', y contará con un presupuesto de 1,3 millones de euros, 378 casetas y más de 400 expositores. Se espera superar las cifras del año 2019, que recibió 2,3 millones de visitantes, se vendieron 550.000 ejemplares y se recaudaron unos 10 millones de euros.